jueves, 20 de noviembre de 2025

UASD Recinto Barahona realizan marcha de las novias

Nota recibida 
Barahona. — La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Vicerrectoría de Extensión y el Recinto Barahona, efectuaron este jueves la segunda versión de “Marcha de las Novias”, actividad a través de la cual la más vieja Universidad del nuevo mundo busca crear conciencia en la población dominicana de la necesidad de erradicar la violencia hacia a las mujeres en la República Dominicana.

Este acto que conmemora cada año la academia del Estado y que ya se realiza durante 15 años, fue encabezada por la vicerrectora de Extensión, Maestra Rosalía Sosa, el director general del Recinto UASD Barahona, Manuel Antonio De La Cruz Fernández, Ana L. Beltré, subdirectora académica y Biridiana Batista Dotel, subdirectora administrativa, entre otras autoridades académicas.

Esta actividad desarrollada por la academia estatal, busca no solo crear conciencia en la sociedad dominicana, sino para exigir el cese de los asesinatos de mujeres en el país, así como por la violencia hacia esta población ejercida por los hombres, la cual se hace en memoria de las hermanas Mirabal y Gladys Ricart, asesinada por su exnovio, justo el día en que celebraría su boda.

La marcha, la cual partió desde la Plazoleta Duarte, ubicada en el Arco del Triunfo hasta concluir en la glorieta del Parque Central “Don Luis E. Del Monte”, en la que podían escucharse consignas en la que se exigía respeto hacia la mujer dominicana.

Unir voluntades contra la violencia machista

La vicerrectora Rosalía Sosa, al encabezar la “Marcha de las Novias”, junto al director general y ambas subdirectoras del Recinto UASD Barahona, aprovechó en su discurso para formular un vehemente llamamiento a las autoridades y a la sociedad dominicana a “unir voluntades” para poner fin a la violencia contra la mujer.

Esta actividad con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha en que se recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa, símbolo de la lucha por los derechos y la dignidad de las dominicanas, así como en recordación de Gladys Ricart.

Sosa destacó que el país continúa enfrentando una preocupante realidad marcada por feminicidios y agresiones. “Marchamos como un grito de auxilio, como un llamado urgente ante la crisis de violencia que viven nuestras mujeres y nuestras niñas”, expresó.

Vestidas de blanco

Las participantes desfilaron vestidas de blanco y con el cabello recogido, portando un velo negro en memoria de Gladys Ricard, asesinada por su expareja el día de su boda, un caso que se ha convertido en un símbolo para luchar contra la violencia de género en la República Dominicana.

En ese sentido, la vicerrectora de Extensión, instó a la comunidad académica a mantener su respaldo a estas iniciativas y envió un mensaje de esperanza a las mujeres víctimas de agresiones de sus parejas o exparejas. 

“Estamos aquí por las que no pueden hablar, por las que no encuentran salida. También marchamos por ellas”, afirmó la pasada directora ejecutiva de Participación Ciudadana.

De igual modo, Sosa llamó, asimismo, a la población a “trabajar sin descanso y con determinación” para que la República Dominicana avance hacia un país más seguro y justo para todas las mujeres, sin ser víctimas de violencia.

En el acto habló el director general, De La Cruz Fernández y la subdirectora académica Ana L. Beltré, quienes instaron a la sociedad dominicana a seguir aunando esfuerzos claros en pro de un país en donde prevalezca la igualdad.

Mientras que Letty Liriano, sobrina de Gladys Ricard, asesinada por su expareja el día de su boda, manifestó que se trata de un asunto de conciencia que involucra tanto a mujeres como a hombres para erradicar esta problemática de la sociedad dominicana.