Hacer cambios sencillos en la dieta, añadir ejercicio a tu rutina diaria y evitar el consumo de tabaco, son algunas de las cosas que puedes hacer para reducir drásticamente el riesgo de cáncer.
Por Sylvia García Ortíz, MD/Tomado de Elnuevodia.com
Tomar decisiones diarias sobre la dieta, el ejercicio y el consumo de tabaco, pueden reducir drásticamente el riesgo de cáncer. A continuación, diez maneras simples para reducir el riesgo de esta enfermedad:
1. No fumes.
El cáncer de pulmón es el más común asociado al tabaquismo y constituye la principal causa de muerte por cáncer entre mujeres y hombres.
2. Come frutas y vegetales.
La Sociedad Americana del Cáncer recomienda comer al menos cinco porciones de frutas y verduras al día porque contienen vitaminas, minerales, antioxidantes y otras sustancias que reducen el riesgo de cáncer.
3. Limita la grasa en la dieta.
Estudios sugieren que las dietas altas en grasa o la ingesta elevada de ciertos tipos de grasa pueden estar relacionados con varios tipos de cáncer. Actualmente, se recomienda mantener la ingesta de grasa entre 20 y 30 por ciento del total de calorías diarias, con la mayoría de las grasas procedentes de fuentes poliinsaturadas y monoinsaturadas, como: el pescado, las nueces y los aceites vegetales.
4. Mantén un peso saludable.
El sobrepeso o la obesidad pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama posmenopáusico, así como los cánceres de colon, endometrio, esófago y riñón.
5. Mantente físicamente activo.
Cada vez más evidencia sugiere que las personas físicamente activas tienen menor riesgo de sufrir algunos tipos de cánceres que aquellas que son más sedentarias.
6. Disminuye el consumo de alcohol.
El consumo de alcohol aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, hígado, colon y recto.
7. Limita la exposición a la radiación.
La radiación ultravioleta (UV), que viene del sol o las lámparas comerciales de bronceado, son la causa principal de cáncer de piel, el más común de todos los cánceres.
8. Protégete contra las infecciones.
Las infecciones causadas por virus son reconocidas como factores de riesgo para varios tipos de cáncer. El virus del papiloma humano (VPH), una enfermedad de transmisión sexual, es la causa más común de cáncer de cuello uterino. La hepatitis B crónica y la hepatitis C aumentan el riesgo de cáncer de hígado.
9. Considera la posibilidad de quimioprevención.
La quimioprevención es el uso de compuestos naturales o sintéticos para reducir el riesgo de cáncer o de su recurrencia. El tamoxifeno, prescrito, para prevenir el cáncer de mama en mujeres de alto riesgo, es el más conocido agente de la quimioprevención. ADVERTENCIA: las drogas de quimioprevención pueden tener efectos secundarios graves (consulta con tu médico antes de utilizarlas).
10. Hazte los exámenes de detección recomendados.
Las pruebas de Papanicolau, mamografías, colonoscopias, próstata y otros exámenes de rutina no pueden prevenir el cáncer. Sin embargo, las proyecciones pueden ayudar a encontrar cánceres tempranos.