VISION
GENERAL SOBRE LA REGIONAL IV DE SALUD.
Situación
operacional y financiera, funciones departamentales, procedimientos y controles
contables, administrativos y de auditoría interna.
INTRODUCCION
Ante
el desconocimiento que se tiene en los medios de comunicaciones sobre la Regional
IV de Salud Pública, su funcionamiento operacional y la realidad de su manejo
financiero, quiero explicar de forma pública todo lo relativo a esa importante
entidad de salud estatal.
1.-
1.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
En
el SRS, Región IV, se compone de varias gerencias: Gerencia Asistencial,
Gerencia Estratégica, Gerencia Financiera, Gerencia Administrativa y las Gerencias
de Area I y Area II.
1.2.-
GERENCIA ASISTENCIAL.
De
la Gerencia Asistencial dependen los departamentos de: Laboratorio, Odontología
Farmacia, Salud Sexual Reproductiva y los Programas de Salud.
1.3.-
GERENCIA ADMINISTRATIVA
De
la Gerencia Administrativa dependen los departamentos: Contabilidad, Compras,
Servicios Generales, Electro Medicina, Informática, Almacén y Transportación.
1.4.-
GERENCIAS DE AREAS
De
las Gerencias de Areas dependen los coordinadores zonales que operan en las
supervisiones de las Unidades de Atención Primaria en las cuatro provincias de
la región Enriquillo.
Todas
las gerencias dependen directamente de la Dirección Regional, incluyendo los
departamentos de Recursos Humanos, con Ingeniería e Infraestructura. El
director regional es la autoridad máxima de la Región IV de Salud, siendo
también el superior de los directores de los trece hospitales de las cuatro
provincias del Sur Largo.
2.-
MANEJO FUNCIONAL OPERACIONAL
La
Gerencias Asistencial es la responsable de la ejecución de los programas de
salud en la región, así como de todo lo relativo al funcionamiento adecuado de
las unidades de Laboratorio, Odontología, de las Farmacias del Cedime y de los Programas
deSalud Sexual y Reproductiva, de los Programas de Tuberculosis y VIH-Sida.
La
Gerencia Estratégica es la unidad responsable de toda la parte estratégica de
la programación presupuestaria de los proyectos de salud, consolidaciones de informes
de producción hospitalaria y del primer nivel de atención, así como parte
gestora de los programas que se elaboran para el afianzamiento de la salud en la
región.
La
Gerencia Financiera tiene como función todo lo concerniente a las elaboraciones
de informes financieros, ejecución digital de la nómina del personal, los
aspectos de controles financieros para las autorizaciones de compras y pagos,
entre otras tareas.
La
Gerencia Administrativa tiene la supervisión, control, evaluaciones y unidad
motora para que los procesos de los distintos departamentos que están bajo su
mando operen de forma efectiva y agilicen los procedimientos operacionales de la
regional.
Las
gerencias de áreas, con sus coordinadores zonales, son los responsables de la
supervisión, coordinación, asistencia y suplido de todo lo relativo a las Unidades
de Atención Primaria (UNAP). Estas unidades son las responsables directas del
buen funcionamiento de las UNAP, en coordinación con todas las gerencias del
sistema de salud.
Recursos
Humanos maneja todo lo referente al personal de la institución, registro, supervisión,
control, informes y elaboración de las nóminas de pago.
Infraestructura
e Ingeniería funciona relacionado con todo lo referente al manejo de bienes
muebles e inmuebles propiedad de la regional, control, evaluación, supervisión e
informes.
La
dirección regional es la autoridad máxima en la regional. De ella dependen
todos departamentos y gerencias. Todas las unidades deben rendir informes
semanales, quincenales, mensuales y trimestrales sobre las labores operativas y
asistenciales de salud en la región Enriquillo. Su autoridad gerencial también
abarca a los directores de hospitales y todas sus dependencias.
3.-
SITUACION FINANCIERA DE LA REGIONAL IV DE SALUD
Los
ingresos son percibidos por las facturaciones realizadas al SENASA, dentro del
sistema de la Seguridad Social. También se recibe subvención mensual del
Ministerio de Salud Pública. El monto total de ambas partidas de ingresos asciende
a unos RD$7.6 millones mensuales.
Del
valor total recibido, RD$4.2 millones corresponden a las distintas nóminas del
personal administrativo y de salud en toda la región Enriquillo, en lo
referente al primer nivel de atención. Del valor recibido también se debe apartar
un 10% para el pago de incentivo al personal, las provisiones de regalía
pascual, otras provisiones establecidas, y con el valor restante se deben
cubrir los gastos corrientes de luz, teléfono, arrendamientos de locales de las
UNAP, combustibles, lubricantes y pagos a suplidores, entre otras erogaciones
mensuales.
La
deuda heredada de la pasada administración estaba en unos 26 millones de pesos,
siendo reducida en la actualidad a menos de 13 millones de pesos.
4.-
PROCEDMIENTOS DE COMPRAS DE MEDICAMENTOS E INSUMOS
En
la regional IV de Salud, la oficina de la dirección realiza las compras
cumpliendo estrictamente con la Ley 340-06 y sus modificaciones, que trata
sobre la Ley de Compras y Contrataciones.
No
se realizan compras directas violentando procedimientos, ni se establecen privilegios
con suplidores para fines de pagos a los mismos. Todas las compras realizadas
cumplen con los procedimientos establecidos de administración, contabilidad y
auditoría.
5.-
LAS FUNCIONES CONTABLES EN LA REGIONAL DE SALUD
El
departamento de contabilidad cumple cabalmente con las funciones de registro,
control, análisis, supervisión e informes sobre las operaciones que se realizan
en la institución. Se hacen levantamientos de los activos fijos y arqueos
periódicos de los medicamentos e insumos en almacén, farmacias y UNAP.
6.-
LA LABOR DEL ALMACEN REGIONAL
En
esta unidad se reciben y despachan los medicamentos e insumos que van a las
UNAP, así como también los equipos y mobiliarios que son adquiridos, a la vez
que se lleva un control de las entradas y salidas en tarjetas de inventarios.
Visto
todo lo anterior, podemos decir que la Dirección Regional de Salud Pública funciona
como un gran equipo donde hay responsabilidades establecidas, y donde cada uno tiene que cumplir con las
labores que les están asignadas en las tareas del cargo que ostentan.
7.- FUNCION DEL AUDITOR INTERNO
La Región IV de Salud tiene asignado un
auditor interno de la Contraloría de la República, a través del
Ministerio de Salud Pública. Sus funciones son abarcativas a los
hospitales y a los Serviios de Redes de Salud, en lo relativo a lo que
tiene que ver con la parte administrativa, operacional y financiera.