Aprueban nueva arma contra la obesidad: un fármaco
BBC Salud/Jueves, 28 de junio de 2012/Tomado de BBC Mundo
Ante la epidemia de sobrepeso y
obesidad que afecta al país, Estados Unidos aprobó un nuevo medicamento
para ayudar a la gente a perder peso.
Belviq
El fármaco no puede ser usado por embarazadas o madres amamantando.
El fármaco, llamado Belviq,
funciona suprimiendo los receptores del cerebro encargados del apetito y
el hambre y hace que la gente se sienta “llena” y consuma cantidades
pequeñas de comida.
Contenido relacionado
Comer lento y cuatro veces al día ayuda a mantenerse delgado
¿Qué desató la epidemia de obesidad en el mundo?
Hallan compuesto en la manzana que actúa contra la obesidad en ratones
¿Qué desató la epidemia de obesidad en el mundo?
Hallan compuesto en la manzana que actúa contra la obesidad en ratones
La Administración de Alimentos y
Fármacos (FDA) señaló que el medicamento será una “opción adicional”
que será combinada con dieta y ejercicio.
Y sólo será recetado a las personas obesas o aquéllas con sobrepeso que sufren un trastorno o más vinculados a la obesidad.
Algunos expertos, sin embargo,
se oponen a la estrategia de controlar la obesidad con medicamentos
porque, dicen, éste es un trastorno que puede solucionarse con cambios
en el estilo de vida.
Pero tal como dijo a la BBC el
doctor Louis Aronne, director del programa de control de peso del
Colegio Médico Weill Cornell en Estados Unidos, la aprobación de este
medicamento es una herramienta valiosa en el combate de la obesidad.
“Es un paso positivo. Dada la
magnitud de la epidemia de obesidad en todo el mundo y la resistencia de
esta epidemia a otras formas de tratamientos necesitamos más
estrategias para tratarla” expresa el investigador.
Nuevas terapias
El fármaco, sin embargo, ha sido controvertido.
En los ensayos clínicos mostró resultados “modestos” ya que los pacientes perdieron en promedio sólo 5% de su peso corporal.
Además Belviq ya había sido
rechazado por la FDA en 2010 debido a preocupaciones porque en ensayos
previos con animales el fármaco incrementó el riesgo de desarrollo de
tumores.
“La obesidad no ha respondido ni
a la dieta ni al ejercicio o la cirugía. Por eso necesitamos
tratamientos que ayuden a cerrar esta brecha entre hacer dieta y
ejercitarse solamente o someterse a una cirugía”
Dr. Louis Aronne
La empresa Arena Pharmaceutica,
basada en San Diego, volvió a presentar su solicitud de licencia con
datos más amplios y la FDA encontró “poco riesgo de tumores” en humanos
que utilizaron el medicamento.
Y aprobó el fármaco para uso de
adultos obesos con un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más y para
adultos con sobrepeso con un IMC de 27 o más si sufren un trastorno
asociado como hipertensión, diabetes tipo 2 o alto colesterol.
Tal como explica el doctor
Aronne, con cerca de 35% de los adultos en Estados Unidos afectados por
obesidad y con los crecientes costos de salud asociados al trastorno,
muchos médicos y especialistas han urgido a la FDA que dé la luz verde a
nuevas formas de tratamiento.
“La obesidad -dice el experto a la BBC- no ha respondido ni a la dieta ni al ejercicio o la cirugía”.
“Mucha gente ha encontrado que la dieta o el ejercicio no son suficientemente efectivos y que la cirugía es demasiado riesgosa”.
“Por eso necesitamos
tratamientos que ayuden a cerrar esta brecha entre hacer dieta y
ejercitarse solamente o someterse a una cirugía” agrega.
Según el experto, con el
ambiente que rodea hoy en día al ser humano y el estilo de vida moderno,
se está haciendo cada vez más necesario contar con otras terapias para
ayudar a un paciente obeso.
“Comer demasiados alimentos ricos en grasas y no ejercitarse está teniendo un impacto físico en el cerebro” explica.
“Tenemos suficiente evidencia
científica de que el sistema cerebral que regula el peso corporal se
daña a medida que aumentamos de peso y que necesitamos hacer algo en
este sistema, con un medicamento, para tratar de ayudar a la gente a
perder peso y mantener esa pérdida”.
“Ahora estamos empezando a entender como ocurre este daño y eventualmente esperamos contar con mejores tratamientos”.
“Pero mientras eso ocurre necesitamos ayudar a la gente que está sufriendo con el problema de obesidad” agrega.
Aunque los resultados de los
ensayos, que mostraron una pérdida de peso promedio de 5% en un año, no
parecen importantes, para una persona que está luchando con obesidad esa
cifra es mayor que el peso promedio que se pierde con dieta y ejercicio
en un año.
La FDA advierte, sin embargo, que el medicamento puede causar efectos secundarios como depresión, migraña y lapsos de memoria.
Y no podrá ser utilizado por mujeres embarazadas o amamantando.
Además, Arena tendrá que llevar a
cabo otros seis estudios después de comercializar el fármaco, incluido
uno sobre sus efectos a largo plazo en el corazón.
Se espera que Belviq esté disponible en 2013.