INFORMACIÓN FINANCIERA UNIFICADA.
Necesidad de que la presentación de los
estados financieros de las entidades sea la misma dirigida a los socios,
suplidores, bancos, al Estado y sus instituciones impositivas y
retenedoras de descuentos de Ley.
Cuando nuestra legislación pueda obligar
a las entidades financieras, de servicios, comerciales e industriales a
que hablen un mismo lenguaje en cuanto a la presentación de sus estados
financieros a los socios, suplidores, bancos, al Estado y sus
instituciones impositivas y retenedoras de desuentos de Ley sobre las
nóminas de pago, podríamos estar hablando de transparencia, ética y
moral.
Es pura retórica empresarial y de los
políticos presumir de que tendremos un Estado ético y moral cuando las
entidades presentan estados finacieros distintos a la banca, a sus
accionistas, a los suplidores y a la Dirección General de Impuestos
Internos.
Presentación de información financiera
uniforme, un mismo lenguaje de las cifras y datos que avalan los estados
financieros sería la clave para un Estado robusto, en donde las leyes
sean puestas a funcionar, sin contemplaciones de ninguna índole para
nadie.
Más impuestos e innecesario si la
lesgilación obligara a presentación transparente de las cifras en los
estados financieros. Por ahí se obtendrían muchos millones para engrosar
al presupuesto nacional.