jueves, 27 de diciembre de 2012

BUEN TRABAJO DE BENNY! Presentan cronológico de los acontecimientos más impactantes del Suroeste en el 2012

Principales acontecimientos ocurridos en el Suroeste en el 2012
Por Benny Rodriguez
                  Barahona.- La Región Enriquillo, conformada por las provincias de Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia, se caracterizó en el presente año 2012, particularmente por los hechos violentos, debido a los robos y los atracos, así como  por los homicidios registrados que llevaron luto y dolor a las familias.

También la zona resultó impactada por dos tormentas tropicales que diezmó la agricultura, dañó caminos vecinales, así como por las inundaciones a cientos de miles de tareas sembradas de distintos rubros, provocadas por el desbordamiento del lago Enriquillo, impactando de manera negativa en la calidad de vida de los ciudadanos de esta demarcación.
 
En el caso específico de la provincia de Barahona, las muertes violentas tuvieron un aumento considerable, al menos durante este año se produjeron treinta y cuatro homicidios, un dato que preocupa a las autoridades del Ministerio Público y de la Dirección Regional Sur de la Policía Nacional que, al parecer, no encuentran fórmulas para enfrentarlo.
 
Aunque el movimiento social y comunitario (puede decirse en reflujo) en esta empobrecida región, una de las más vulnerables de la República Dominicana, otrora con muchas organizaciones cohesionadas en lo referente a los reclamos sociales – comunitarios, las movilizaciones y huelgas tuvieron mucha incidencia en las cuatro provincias que conforman la Región Enriquillo en reclamo a obras sociales – comunitarias.
 
El protagonista
Los homicidios resultaron tomar el mayor protagonismo en la región, pero los que mayor conmoción causaron en la zona figuran las cuatro muertes por el incendio de su vivienda de una pareja de ancianos y sus nietos a principio de este año, hecho acontecido en la comunidad de Monserrate, del municipio de Tamayo, de la provincia Bahoruco.
 
En el incendio a la vivienda, que se dice fue intencional, por el que una persona guarda prisión en la cárcel Cambronal, del municipio de Neyba, fallecieron: la pareja de ancianos Andrés Brito y Altagracia Serrano Alcántara, de 80 y 82 años, los hermanitos: Romelsis, Brichelis y Stefannis Brito Novas, de 5, 18 y 16 años, respectivamente.
 
Otra muerte violenta fue la balacera en que resultaron muertos dos jóvenes y un tercero resultó herido en el sector Los Callejones, del barrio Palmarito, ubicado en la parte baja de aquí, así como el asesinato del dominico haitiano Francisco Féliz (Yevi), de 45 años, quien laboraba como vigilante de un apartamento en el distrito municipal de Villa Central y que enfrentó a unos desconocidos que trataron de penetrar al mismo con la intención de robar.
 
Ya en la postrimería del presente año 2012, se produjeron dos muertes violentas que causaron pesar y mucha preocupación entre los ciudadanos de la ciudad de Barahona, debido a la falta de seguridad y de vigilancia en la ciudad, causando temor entre los ciudadanos, ambos ocurridos en el mes de noviembre pasado.
 
El primero fue el impacto de bala que recibió la profesora Ángela Moquete Méndez, de 50 años, de parte de un oficial de policía en momentos en que vecinos del sector de Villa Esthela, en la parte baja de la ciudad, reclamaban el restablecimiento del servicio de agua potable, dañado por los severos daños que sufrió el Acueducto Regional del Suroeste (ASURO), tras el paso por la región de la tormenta Sandy.
 
Por el hecho se acusa al teniente Miguel Cuevas Cuevas a quien se impuso medida de coerción. El oficial no enfrentaba a los manifestantes, sino que venía del destacamento del mismo nombre del referido sector de buscar a un detenido para llevarlo a la sede central de la policía en esta ciudad.
 
También, en el mes de noviembre, falleció en forma violenta cuando se resistió ser atracado cuando llegaba a su residencia el vendedor de embutidos de la empresa Productos Chef, Jhonny Ramos Piñeyro, de 50 años, caso por el cual hay dos detenidos, entre ellos un raso de la policía y otros tres están prófugos.
 
No dura una semana en la plaza 
Pese a los esfuerzos desplegados por el actual Director Regional Sur de la Policía Nacional, con sede en esta ciudad, Coronel Julio César Lorenzo Pulinario para contrarrestar los hechos de criminalidad, robos, atracos, así como la violencia que se registra en esta demarcación los actos delincuenciales y de criminalidad no paran, por el contrario, están a la orden del día.
 
A pesar de los ingentes esfuerzos del jefe local de policía por enfrentar estos hechos, Lorenzo Pulinario, en el mes de abril fue relevado en el puesto y llevado a su pueblo natal: San Cristóbal y en su lugar posesionaron al General de brigada Jorge Mancebo Bautista.
 
Sin embargo, en lo que una gallina pone un huevo y lo cacarea, Mancebo Bautista fue sacado de la zona y en su lugar posesionado nuevamente el Coronel Lorenzo Pulinario, quien permanece hasta la fecha. La forma en cómo sucedió (le sacaran en menos de una semana), causó extrañeza en la región, aunque a su llegada los hechos delictivos en vez de disminuir aumentaron significativamente.
 
Drama del lago e impacto de dos tormentas
Senadores en el lago Otros dos hechos negativos para la Región Enriquillo fue el paso de dos tormentas tropicales que provocaron severos daños a la agricultura y pecuaria de la zona, así como a los caminos vecinales, provocando la intervención de los organismos competentes en su recuperación.
 
Un drama que ha incidido de manera negativa en la calidad de vida de los que viven en la zona de influencia del lago Enriquillo son las inundaciones provocadas por el mismo, ya que a su paso se ha llevado decenas de predios agrícolas.
 
El desplazamiento por parte de las aguas del lago de las tierras, en ese momento en producción, ha incidido en forma negativa en la calidad de vida de los ciudadanos que viven en la zona que lo bordean, por lo que los ciudadanos requieren de la urgente intervención del gobierno que encabeza el Presidente de la República Danilo Medina Sánchez.
 
El entonces Presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna, más de una ocasión visito las comunidades adyacentes a la hoya del lago Enriquillo, los legisladores de la zona se trasladaron, conjuntamente, con el Presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, también visitaron y conversaron con su gente.
 
El ciudadano Presidente República, licenciado Danilo Medina Sánchez, también vino a la zona, conversó, como uno más con los ciudadanos sobre la situación, pero nada importante que incida de manera positiva en los que viven en estas comunidades.
 
Sin embargo, el gobierno informó y así se ha podido contactar, se trabaja en la preparación de unos predios en la zona conocida como El Espartillar para alojar allí a los campesinos que han resultado con sus predios afectados como consecuencia del desbordamiento del lago.
Narcotráfico
narcotraficoLa Región Enriquillo, por su ubicación geográfica, cercana al vecino Haití, fue escenario durante el 2012 del narcotráfico que la usó para realizar y llevar a cabo su criminal e ilegal negocio, actividad por la que murieron algunos ciudadanos en los denominados “tumbes” o en negocios encubiertos con miembros de la DNCD.
 
El último gran caso de narcotráfico fue el alijo de cocaína atrapado por la DNCD en colaboración con el organismo antidroga de los Estados Unidos, en la costa de la fronteriza provincia de Pedernales en la que tres sujetos de nacionalidad colombiana y venezolana fueron arrestados por las autoridades.