Area de Libre Comercio y terminal turística en Barahona.
Carta pública de Eduardo Franjul, presidente de la Bolsa Ecoturística Hispaniola al Ministro de Turismo
Tomado de Elbiranny.com
Santo Domingo, D.N.
Septiembre 17, 2012
Lic. Francisco Javier García
Ministro de Turismo,
Ciudad.
Distinguido Señor Ministro:
Con relación a las publicaciones del periódico Listín Diario de fecha
7/9/2012 sobre el turismo en Barahona (“Bulevar María Montez iniciará
impulso turístico de Barahona”, y “El turismo de cruceros en RD tiene
buen pronóstico”) se desprende una estrecha relación entre el turismo
de cruceros y los proyectos Litoral Marítimo María Montez y el Bulevar
de Barahona, obras que se encuentran en fase final de construcción por
iniciativa del Ministerio que usted dirige. Para sustentar esta
aseveración es oportuno considerar la concepción de un nuevo proyecto
que bien podría llamarse “Terminal Turística Casandra Damirón”, para dar
inicio al turismo de cruceros y así honrar la memoria de otra gran
barahonera que puso en alto el nombre del país, tal y como lo hizo
nuestra María Montez.
BEHSA considera que el Litoral Marítimo María Montez, el Boulevar de
Barahona y la “Terminal Turística Casandra Damirón” podrían consolidar,
conjuntamente con el Aeropuerto Internacional María Montez, la más alta
expresión del turismo, tradición y cultura de Barahona y toda la región
Sur, a nuestro modo de ver. Por lo tanto habría que contemplar la
construcción de una terminal turística que no solo se limite al
recibimiento de cruceros, simple y sencillamente, sino dentro de un
concepto que destaque todo su esplendor y cumpla su cometido para honrar
el nombe de Casandra Damirón en su justa dimensión, como acertadamente
sucede con nuestra Maria Montez al designar el aeropuerto internacional
con su nombre y las obras que en la actualidad construye el Mitur en el
malecón de Barahona.
Hoy día hay varias modalidades de inversión que se encuentran
dispersas en la zona portuaria de Barahona: 1) Privatización (Consorcio
Azucarero Central, Cemex) y, 2) Arrendamiento de terrenos y/o concesión
(Khoury Industrial, Cemento Andino), entre otras modalidades que de
manera organizada/planificada podrían implementarse para atraer la
inversión de manera efectiva. Por ejemplo, la creación de una
Corporación para la administración de un espacio portuario-costero que
podría denomiarse “Area Internacional de Libre Comercio y Turismo de
Barahona”, al estilo del Decreto 667-04 que creó el Area Internacional
de Libre Comercio y de Servicios de Montecristi, que arrendó por 30 años
3,617,119 metros cuadrados de terrenos (declarados de utilidad pública)
en el municipio de Pepillo Salcedo, Sección Gazuela, a la Corporación
Portuaria del Atlántico para la operación del Area y del puerto de
Manzanillo. De igual manera revisar la Ley 28-01 de Desarrollo
Fronterizo par incluir la provincia de Barahona en dicha ley, tomando en
cuenta el reciente precedente de arrendamiento (julio 2012) de unos
14,000 metros cuadrados de terrenos de la zona portuaria de Barahona a
la empresa extranjera Cemento Andino, cuyas instalaciones se encuentran
ubicadas en la provincia de Pedernales, la cual forma parte de la Ley
28-01 conjuntamente con Independencia y Bahoruco. El Area Internacional
de Libre Comercio y Turismo de Barahona incluiría la zona portuaria y el
tramo costero (entre la carretera y el litoral) de alrededor de 4-5
kilómetros que se extiende desde el muelle actual hasta las playas
Saladilla y Rio Caño. Obviamente, el Area también operará bajo el
régimen de Zona Franca Comercial teniendo muy en cuenta su acoplamiento
con la actual Zona Franca del Batey Central en interés de reactivar el
transporte marítimo (exportación/Importación) y el tránsito
internacional de carga en contenedores, entre otras formas de actividad
comercial/industrial que dinamicen la actividad portuaria.
En este orden hay que señalar que la concesión abre las puertas para
la construcción de un mega complejo para cruceros en Barahona que
incluya la construcción de un nuevo muelle y/o remodelación/ampliación
del actual, una teminal turística, marinas, centros comerciales, hoteles
y otros negocios colaterales, lo que puede ser acelerado mediante una
declaratoria de utilidad pública e interés social, conjuntamente con la
remodelación de playas en las áreas que hemos señalado, además de los
beneficios de la Ley 158-01 de incentivos turísticos para la
construcción de habitaciones hoteleras y otras obras de oferta
compementaria que contempla la ley.
Bien puede afirmarse que el Litoral Marítimo María Montez, el
Boulevar de Barahona, el Aeropuerto Internacional María Montez y el
proyecto que BEHSA denomina “Terminal Turística Casandra Damirón”,
tendrían mayor alcance internacional dentro de una planificación
turística-urbanística-comercial que defina el lugar ideal para la
construcción de la terminal turística que reciba los pasajeros sin
ningún tipo de traumas, contaminación visual y/o arrabalización, sea
esta una estructura portuaria o fondeadero donde los cruceros permanecen
mar adentro, lo que permite a los cruceristas llegar al embarcadero en
botes para luego trasladarse a la terminal turística localizada a pocos
metros, como ha planteado BEHSA.
Por último, pero no menos importante, podría contemplarse dentro del
contrato suscrito entre el Estado y la empresa Aeropuertos Dominicanos
Siglo XXI (AERODOM) la posibilidad de que el aeropuerto María Montez
tenga categoría de zona franca para el desarrollo de actividades
comerciales y aeronáuticas en vista del impasse del sector de aviación
civil (IDAC, JAC) de buscar soluciones al transporte aéreo internacional
regular (directo o combinado con líneas domésticas regulares) por dicho
aeropuerto, asunto planteado por BEHSA para la consideración del sector
público y privado.
El concepto de Area Internacional de Libre Comercio como aquí se
explica tiene como objetivo el fomento de la inversión turística,
comercial e industrial en Barahona, también puede implementarse en las
zonas portuarias administradas y custodiadas por la Autoridad Portuaria
Dominicana (APORDOM) a nivel nacional, para lo que se requiere del
asesoramiento y/o participación de entidades tales como la Asociación de
Navieros de República Dominicana (ANRD), asociaciones
comerciales/industriales (Conep, Asociación de Industrias de Haina,
etc.), Consejo Nacional de Zonas Francas, asociaciones/compañias
turísticas nacionales y regionales, etc. La Corporación a crearse para
el manejo del Area Internacionald de Libre Comercio debe ser por
concenso y posterior aprobación por decreto dentro de una estrategia de
desarrollo nacional.
Con sentimientos de estima y consideración, quedo de usted,
Atentamente,
Eduardo Díaz Franjul
Presidente
Bolsa Ecoturística Hispaniola, S.A. (BEHSA)
Web: www.behsa.info
Emails: franjul.eduardo@behsa.info
Eduardofranjul@yahoo