domingo, 24 de febrero de 2013

RECUERDOS DE BUEN MERENGUE! Víctor Irizarry y su Orquesta, la historia de la pegada de muchos merengues bailados en los años 70. Orlando Holguin los recrea para Merengala

Ke Colmado rescata la memoria histórica de Víctor Irizarry
Por Orlando Holguín
Tomado de merengala.blogspot.com
Si bien es cierto que Víctor Irizarry no tuvo una inmensa cantidad de producciones discográficas, cuando aún el long play era el amo, en Ke Colmado pudimos palpar que el público tiene presente a este merenguero y sus temas con mucho cariño y gratos recuerdos; pero también hay muestras de que dejó escrito su nombre en el ámbito del merengue tradicional. 
 
Víctor Irizarry hizo acto de presencia en la música cuando sus competidores eran Johnny Ventura, Félix del Rosario, Wilfrido Vargas, Rafael Solano con su orquesta y Cuco Valoy con La Tribu, todos con mucho empuje. Los televidentes fueron sorprendidos al tener noticia y ver en la pantalla al hombre que en 1974 arrasó con “La Soga” y poder conversar con él a través de la línea telefónica. 


Víctor vive en Nueva York, pero no se ha alejado de la música ni de su país, y como muestra de ello, presentó un tema muy jocoso y pegajoso donde una mujer resultó ser un león. El merengue se titula “Qué Mujer” o “La Leona”.

La Soga fue un tema de mucha pegada, aunque tuvo sus detractores en las feministas de la época, pero también enfrentó a doña Zaida Ginebra, que no comía cuento a la hora de pasar por el colador temas que contenían vulgaridades o doble sentido, aunque en el caso de La Soga, éste no contenía nada de esto. J. Eduardo le preguntó que, si en 1974 había que amarrarlas con soga y si se la comían, entonces había que amarrarlas con cadena (a las mujeres), qué sucedería ahora. 

Sencillamente pensamos que no hay quien las amarre, y nosotros particularmente estamos de acuerdo, pues las mujeres merecen tanto o más espacio que los hombres, por su condición de mujer, de madre y de compañera.

Irizarry da cuenta que varias orquestas (entre ellos Toño Rosario, Víctor Roque, Rafael Solano, Oro Solido y Quico El Presidente) grabaron “La Soga”. “Ni siquiera me dieron una llamadita de cortesía, que es lo que uno busca, para por lo menos para levantar el ego”. Algo que destacar en este músico, quien ejecuta el bajo, es que todos sus temas son composiciones de él o son originales, exceptuando “Los Nervios”, que también sonó bastante, pero es un fusilamiento. 

Como nota graciosa, “Los Nervios” es un tema de 1777-78 y hay una frase que dice “la culpa es de los apagones”. Hoy, 31 años después, los apagones siguen poniendo nerviosos a los dominicanos y marcan momentos de verdadera amargura.

Algo sorprendente, es que los temas “Recuerdos” y “Llévame Contigo”, ambos de corte romántico y con letras muy bien logradas, son de la autoría de Irizarry, contrario a otros merengueros de la 80’s y los 90’s, cuyos merengues románticos en su mayoría eran fusilamientos. 



Una anécdota graciosa que relató el hombre de “La Soga”, se refiere a que le nació una hija con los cabellos coloraos, y cuando él fue a verla a la clínica, alguien tuvo que decirle que esa era su hija, mientras él incrédulo miraba por el cristal. Una señora que estaba a su lado le dijo a la franca que “eso era un cuerno” y la gente también comenzó a especular. Relata, a manera de chanza, que, para suerte y tranquilidad suya, la niña a los 46 días exactos de nacida cogió su color, el de él. De ahí Víctor compuso el tema “Abejita Colora”.

Víctor Irizarry es una muestra de que el llamado merengue de los 80’s (aunque él se inició en los 70’s) no es fácil de matar, y lo demostró las gran cantidad de llamadas que recibió Ke Colmado para hablar con este merenguero, uno de los más originales de su época, el cual, aun sólo lanzó seis producciones, dejó temas que la gente no olvida, como son “Reina de las Flores”, El Burro, “Los Nervios”, “El Guayo de Catalina”, “La Chancleta”, y por su puesto, su éxito cumbre “La Soga”.