lunes, 7 de octubre de 2013

LUCIANO ALCANTARA! Los terrenos y las edificaciones escolares en la provincia de Barahona.

Los terrenos y las edificaciones escolares en la provincia de Barahona.
Por Luciano Alcántara Gómez
Desde que la Coalición por una Educación Digna, Organizaciones de la Sociedad Civil y algunos medios de comunicación del país, emprendieron la lucha para exigir al gobierno el 4% del Producto Interno Bruto ( PIB) para mejorar la calidad y cobertura de la educación; el Candidato y hoy Presidente de la República Danilo Medina, se comprometió a tan anhelada solicitud. 


Una vez llegado al Poder, para poder cumplir con la meta propuesta, emite el decreto No. 625-12 de fecha 10 de Noviembre del año 2012, con el cual crea el Programa Nacional de Edificaciones Escolares, adscrito al Ministerio de Obras Públicas y comunicaciones (MOPC) e integrado por sus dependencias relacionadas, así como la por Oficina de Ingenieros Supervisores del Estado (OISOE), quienes trabajan en coordinación con el Ministerio de Educación (MINERD) teniendo a su cargo la construcción y rehabilitación de las edificaciones escolares a nivel nacional, según sean requeridas por el Ministerio de Educación.

En ese sentido, en fecha 30 de Noviembre del 2012, se realizó un Primer Sorteo de Obras, mediante el cual fue adjudicada a nivel nacional la construcción de 372 nuevas escuelas; y el 31 de enero de 2013 fue realizado un segundo sorteo de obras, mediante el cual fueron adjudicadas un total de 155 nuevas escuelas, y la ampliación y remodelación de 394 escuelas existentes, todas a nivel nacional.

Por otro lado, el 05 de Julio de 2013, se llevó a cabo otro sorteo de obras para la construcción de Cien (100) Estancias Infantiles, dos de las cuales fueron sorteadas en la Provincia de Barahona, que serán construidas en el Sector Los Blocks de Villa Central y en el Barrio Enriquillo del Municipio Santa Cruz de Barahona respectivamente.

Todas estas obras demandaban de extensiones de terrenos para su construcción, algunos planteles disponían de los mismos, el caso de las ampliaciones y remodelaciones; pero otras, el caso de los planteles nuevos, hubo que comprarlos. 

Por fin, gracias al esfuerzo realizado por la Gobernación Provincial de Barahona, encabezada por el ingeniero Pedro Peña Rubio, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Obras Públicas en la Región Sur, podemos decir con satisfacción que el Proceso de Adquisición de terrenos ha concluido con éxito en la Provincia de Barahona.