REBELDES PIDEN GOBIERNO CONTROLE A LOS NARCOS
El ejército mexicano y miembros de las
autodefensas sostuvieron ayer martes al menos un enfrentamiento cuando
soldados intentaron desarmar a los grupos que sostienen que no depondrán
sus armas hasta que no sean capturados los líderes de un cártel de
drogas.
Un vocero de las autodefensas, Estanislao Beltrán, aseguró
en MVS Radio que soldados abrieron fuego contra civiles en las
inmediaciones de la comunidad de Antúnez y mataron a por lo menos cuatro
personas, incluida una niña de 11 años.
La Procuraduría General de la República negó luego la muerte de la niña.
Poco
antes, el procurador general Jesús Murillo Karam había dicho a la
cadena Televisa que sólo tenía información de al menos un choque con las
autodefensas en Michoacán, un estado sumido desde hace días en la
violencia.
El gobierno federal envió la víspera más soldados y
agentes federales para tomar el control de la seguridad en un área del
sur de Michoacán conocida como Tierra Caliente después de varios días de
enfrentamientos entre los llamados grupos de autodefensa y el cártel de
Los Caballeros Templarios.
Beltrán dijo que la confrontación
entre las autodefensas y los soldados ocurrió en las primeras horas del
martes cerca de la población de Antúnez, cuando militares llegaron para
desarmar a miembros de esos grupos.
El vocero aseguró que
habitantes de la zona salieron a bloquear el paso a los militares y
exigir que regresaran las armas a las autodefensas.
“Aquí fue
donde el ejército se ensañó rafagueando (tiroteando) al pueblo, al
pueblo desarmado. Estamos consternados”, dijo Beltrán.
El portavoz dijo posteriormente que sólo uno de los fallecidos era miembro de las autodefensas.
El
secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, informó el lunes
que el gobierno federal se encargará de las labores de seguridad y
exhortó a las autodefensas a deponer las armas.
La entrada de las
fuerzas federales comenzó durante la noche y los informes sobre tiroteos
se conocieron el martes por la madrugada.
El anuncio de Osorio se
realizó después de una reunión con el gobernador de Michoacán, Fausto
Vallejo, luego de un fin de semana de tiroteos mientras los grupos de
autodefensa extendieron su presencia hacia comunidades como Antúnez,
Parácuaro y Nueva Italia, todas en la zona de Tierra Caliente.
En
la zona, además del intercambio de tiros, se quemaron vehículos y fueron
bloqueadas carreteras con camiones. En el área se en- contraron también
dos cuerpos colgados de un puente.
Soldados y policías federales
estaban ya en el área cuando en los últimos meses brotó el conflicto
entre las autodefensas y Los Caballeros Templarios, pero se habían
enfocado más en mantener las carreteras libres de bloqueos que en
intervenir en las disputas.
En los últimos meses parecía que el
gobierno trabajaba en colaboración con las autodefensas, cuyos líderes
habían dicho que recibían el apoyo de soldados y policías federales,
algo que, sin embargo, oficiales rechazaron públicamente.
CONTRA LOS CABALLEROS TEMPLARIOS
Con la toma de varias comunidades, las autodefensas han rodeado la municipalidad agrícola de Apatzingán, considerado el principal bastión de Los Caballeros Templarios, aunque han dicho que no buscan entrar a ese lugar a petición del ejército.
Con la toma de varias comunidades, las autodefensas han rodeado la municipalidad agrícola de Apatzingán, considerado el principal bastión de Los Caballeros Templarios, aunque han dicho que no buscan entrar a ese lugar a petición del ejército.
Muchas tiendas permanecían
cerradas en Apatzingán y había pocas personas en las calles y escasa
presencia policial. Compradores dijeron que tenían miedo de abrir
después de que hombres armados, que se cree trabajarían para Los
Caballeros Templarios, lanzaron bombas caseras a varios negocios y la
alcaldía de Apatzingán el fin de semana.
En los últimos meses
han circulado rumores de que algunos grupos de autodefensas habrían
sido infiltrados por el cartel rival Nueva Generación, que según
autoridades federales mantiene una disputa con Los Caballeros Templarios
en Michoacán, un importante productor de limones, aguacates y mangos.