martes, 14 de enero de 2014

QUE ALGUIEN EXPLIQUE MEJOR! Senasa alcanza una cartera de 2.7 millones de afiliados en el régimen subsidiado en el 2013

Senasa alcanza una cartera de 2.7 millones de afiliados en el régimen subsidiado en el 2013

LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS DE SALUD ESTATAL ALCANZÓ LA META DE AFILIAR 2 MILLONES 750 MIL PERSONAS ANTES DE TERMINAR EL PASADO AÑO

Santo Domingo/Tomado de Listin Diario/Foto de archivo

La cartera de afiliados del Seguro Nacional de Salud (SENASA) alcanzó los dos millones 761 mil 858 personas en el Régimen Subsidiado del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), con lo que la Administradora de Riesgos de Salud estatal alcanzó la meta del Gobierno de afiliar dos millones 750 mil personas, antes de terminar el año 2013.

La información fue ofrecida por la directora ejecutiva de SeNaSa, Altagracia Guzmán Marcelino, quien dijo que esta meta institucional representa el 67% de la población pobre del país, estimada por la ARS estatal tomando como base los indicadores de pobreza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, organismo que la ubica en cuatro millones 126 mil 478 personas.

“El dato significa también que entre enero y diciembre el pasado año SeNaSa logró aumentar en 11% su cartera de afiliados en el subsidiado, al llevarla de 56% en que estaba en 2012 a 67% al 31 de diciembre último”, explicó.

Guzmán Marcelino destacó que el alcance de las metas que todos los años se han fijado el Gobierno y SeNaSa en materia de afiliación y garantía de servicios de calidad a los beneficiarios del Régimen Subsidiado, obedece a que desde 2004 Gobierno incluye en el Presupuesto los fondos que luego paga a la Tesorería del SDSS.

“En materia de ampliación de la cobertura de afiliación, el Gobierno se propuso integrar a otros 450 mil dominicanos y dominicanas al Régimen Subsidiado al cierre de 2013, para lo que incluyó en el presupuesto de 2014 una partida de RD$1 mil 500 millones, que además implica un aumento de RD$20 a la cápita en el Subsidiado y cuatro pesos por afiliado para accidentes de tránsito”, señaló.

Guzmán Marcelino ofreció estas declaraciones a propósito del inicio de año encabezó junto al equipo gerencial de la Institución un encuentro con los medios de comunicación, ejecutivos, productores de programas de radio y televisión, así como reporteros de las fuentes Salud y Seguridad Social.

SeNaSa también informó que durante el pasado año transfirió a la red de Prestadores de Servicios de Salud (PSS) públicos, privados, patronatos y ONGs, ocho mil 998 millones 749 mil 002 por la atención en salud a los afiliados de los regímenes Subsidiado, Contributivo y Plan Especial Transitorio para Pensionados y Jubilados del Ministerio de Hacienda.

La directora de la entidad informó que durante este período los hospitales públicos y los Servicios Regionales de Salud recibieron una transferencia de RD$4 mil 655 millones 510 mil 600 como pago por atenciones médicas otorgadas por esos centros a los afiliados del Régimen Subsidiado.

En tanto, las clínicas privadas que atendieron a los afiliados del Régimen Contributivo cobraron por sus servicios el monto de RD$4 mil 087 millones 697 mil 660.

“Mientras para pagar los servicios recibidos por los afiliados del Régimen Contributivo a través de las Coberturas de Atención Médica por Accidentes de Tránsito SeNaSa les transfirió a los centros de un total de RD$95 millones 880 mil 778”, explica un documento.

Asegura que en total, SeNaSa pagó RD$8 mil 998 millones 748 mil 002 para que los afiliados de ambos regímenes y el Plan recibieran la debida atención en salud entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2013.

“Un dato resaltante es el relacionado con el gasto administrativo de apenas 8.5 por ciento alcanzado por SeNaSa, el más bajo gasto registrado por todas las administradoras de riesgos de salud que funcionan en el marco del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). La Ley 87-01, que creó el SDSS permite a las ARS gastar hasta 10 por ciento de su ingreso total por concepto de administración”, resalta el informe presentado por Guzmán Marcelino.