
La nueva aplicación de mensajería instantánea gratuita Telegram se está posicionando para ser un serio competidor para WhatsApp, Line y BlackBerry Messenger, entre otros jugadores de peso en este mercado.
Es una plataforma de código
abierto y tiene un fuerte sistema de seguridad, asegura su creador Pavel
Durov, conocido a nivel mundial por ser el fundador de la red social
rusa, VKontakte.
Telegram presenta funciones interesantes, que no tienen otras aplicaciones
de mensajería. Los mensajes están encriptados y se pueden autodestruir.
Así las conversaciones se vuelven secretas entre los usuarios.
Entre sus novedades además
permite almacenar y enviar a los contactos archivos como fotos y videos
almacenados en la nube con capacidad total de hasta 1GB o la de crear
grupos de hasta 200 personas.
Otro rasgo distintivo es que Telegram es multiplataforma y está disponible tanto para dispositivos iOS y Android como para PC (Windows, OS X), mientras que su rival WhatsApp únicamente se puede descargar en móviles.
Telegram tiene un pelea difícil para desbancar a Whatsapp que cuenta con más de 400 millones de usuarios activos.
“Somos mejores por varios
motivos. Aún así, no nos gusta situar el proyecto en términos de
competencia”, aseguró Pavel Durov – considerado el ” Zuckerberg” ruso-
en una entrevista reciente con el portal español ABC.
Durov indicó que el servicio ya
superó la barrera de 6 millones de usuarios y destacó, además, la
importancia del mercado hispano. Por ello, la aplicación para Android ya
está disponible en español y pronto llegará al iPhone.