EEUU
pidió que “no comenta errores”. El Parlamento ratificará la composición
del nuevo gobierno hasta las elecciones anticipadas del 25 de mayo.
Hombres armados ocupan la sede del gobierno de Crimea
Crédito: AFP/Tomado de Infobae.com
El parlamento ucraniano debe
aprobar este jueves la composición del nuevo gobierno y la nominación a
su cabeza del pro-europeo Arseni Yatseniuk, con un telón de fondo de
tensiones entre Moscú y Washington, mientras que el ex presidente
Yanukovich sigue sin ser encontrado.
Rusia anunció “haber puesto en
alerta” a parte de sus tropas, en particular las desplegadas junto a su
extensa frontera con Ucrania, por lo que el secretario de Estado
norteamericano John Kerry advirtió a Moscú que cualquier intervención
militar “sería un grave error”.
“Cualquier tipo de intervención
militar que viole la soberanía, la integridad territorial de Ucrania,
será un grave error”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense a
periodistas presentes en su oficina en Washington.
Sin embargo, Kerry descartó que
esta declaración esté apoyada en una visión heredada de la llamada
Guerra Fría, marcada por la confrontación permanente con el gigante
soviético.
“Mucha gente está tratando de
ver eso y definirlo en el contexto de la Guerra Fría, de los viejos
choques. Quiero destacar que esto no es ‘Rocky 4′”, dijo, en referencia a
la famosa película en el que el boxeador estadounidense se enfrenta al
frío y demoledor soviético Ivan Drago.
El miércoles de noche, en Kiev
fue designado el nuevo gobierno, dado a conocer por el Consejo del
Maidán (plaza de la Independencia), integrado por líderes opositores al
gobierno depuesto.
De 39 años de edad, Arseni
Yatseniuk encabezará este gobierno de unidad nacional que dirigirá el
país, antes de la elección presidencial anticipada prevista el 25 de
mayo. Miembro del partido de la líder de la Revolución naranja Yulia
Timoshenko, Yatseniuk ya fue ministro de Economía y de Relaciones
Exteriores.
Deberá emprender un enorme
trabajo para impedir que Ucrania se hunda en la bancarrota y enfrentar
las tendencias separatistas cada vez más vivas en el sur del país, en
particular en Crimea, península donde una gran parte de la población se
siente más cerca de Rusia que de Kiev.
Esas tensiones quedaron patentes
en los choques entre militantes pro y anti-rusos que estallaron este
miércoles brevemente en Crimea.
Más de 5.000 personas se
congregaron frente al parlamento de Crimea en Simferopol, constató un
periodista de la AFP: por un lado, manifestantes pro-rusos que reclaman
la celebración de un referéndum sobre el estatuto de Crimea, y por otro,
los Tártaros, comunidad musulmana deportada por Stalin, que están
decididos a defender la unidad de Ucrania.
El cuerpo de un hombre que al
parecer murió por una crisis cardiaca fue encontrado cerca del escenario
de las refriegas, indicó el ministerio regional de Salud.
Crimea, poblada mayoritariamente
por rusófonos, es la región de Ucrania con mayores posibilidades de
oponerse a las nuevas autoridades en Kiev luego del derrocamiento de
Viktor Yanukovich.
Tras pertenecer en el marco de
la Unión Soviética a Rusia, Crimea fue añadida a Ucrania en 1954 y sigue
albergando la flota rusa del mar Negro en la ciudad portuaria de
Sebastopol.
Ucrania pidió también este
miércoles una orden de arresto internacional del depuesto presidente
Viktor Yanukovich, quien al parecer sigue en territorio ucraniano,
anunció la fiscalía general interina.
En declaraciones a la prensa en
Kiev, el fiscal Oleg Makhnitski dijo que Yanukovich, acusado de
“asesinatos en masa”, es ahora objeto de una búsqueda “a nivel
internacional”, aunque no precisó si había formulado el pedido a
Interpol.
Putin ordena inspección de tropas
El presidente ruso, Vladimir
Putin, ordenó el miércoles una inspección de las tropas de los distritos
militares del oeste, cerca de Ucrania, y del centro, para verificar que
están preparadas para el combate, informó el ministro de Defensa.
“El comandante en jefe ha sido
encargado de verificar la aptitud de las tropas para actuar frente a
situaciones de crisis que amenazan la seguridad militar del país”,
declaró el ministro Serguei Choigu, citado por la agencia Interfax.
Las tropas del distrito militar
del oeste (un vasto territorio que abarca desde la frontera de Ucrania,
Belarús, los Estados bálticos, Finlandia y el Ártico), así como el
segundo ejército del distrito del centro, el mando de defensa espacial y
las tropas aerotransportadas “están en alerta desde las 14:00″ (11:00
GMT), declaró.
El militar precisó que la operación durará hasta el 3 de marzo.
El secretario estadounidense de
Estado, John Kerry, instó este miércoles a Rusia a mantener su palabra y
respetar la integridad territorial de Ucrania, tras el anuncio de Moscú
de que estaba incrementando las medidas de seguridad en Crimea.
“Estamos dejando claro que todos
los países deben respetar la integridad territorial (y) la soberanía de
Ucrania. Rusia dijo que lo haría, y pensamos que es importante que
Rusia mantenga su palabra”, dijo Kerry, quien aseguró que Washington no
estaba buscando una confrontación en este contexto de agitación
política.
La movilización que derrocó el
poder en Kiev se inició en noviembre, a raíz de la decisión de
Yanukovich de preferir un acercamiento a Rusia en detrimento de un
acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).
Hombres armados ocupan las sedes de gobierno de Crimea
Hombres armados no identificados
ocuparon el jueves por la mañana la sede del parlamento y del gobierno
de Crimea, en Simferopol, capital de esta república autónoma
rusohablante de Ucrania, indicó la agencia Interfax.
El edificio, en torno al cual se
levantaron barricadas y florean banderas rusas, está rodeado por la
policía, indicó la fuente. Los servicios de prensa del parlamento
confirmaron la ocupación del edificio, cerca del cual el miércoles
pasado hubo enfrentamientos entre manifestantes a favor y en contra del
nuevo gobierno ucraniano.