martes, 13 de mayo de 2014

ES LA GENUINA! ¿Se ha encontrado la ‘Santa María’? El explorador Barry Clifford asegura que ha localizado la nao de Colón en aguas de Haití

SANTA MARIA 1399976101_013664_1399986274_noticia_normal
Los expertos españoles acogen con escepticismo la noticia por la falta de pruebas concluyentes. México y España se alían bajo el mar

Tereixa Constenla Madrid /Tomado de Elpais.com

El hundimiento del Santa María, visto por el arte.
El día de Nochebuena de 1492 acabó fatal para Colón. La nao en la que se desplazaba -iba al encuentro del cacique Guacanagari en tierras del actual Haití- encalló en un banco de arena. Al frente del timón iba ¡un grumete! El almirante entró en cólera -había prohibido expresamente que manos inexpertas pilotasen sus barcos- pero la ira no le sirvió para resolver el asunto. En las siguientes horas se llevó a tierra toda la carga del barco. Y en los días sucesivos la nao fue despiezada como un animal en el matadero: sus maderas se utilizaron para construir el fuerte de Navidad, en la isla. Colón cuenta en sus diarios que de la Santa María no dejaron “ni un clavo”, relataba hoy Carlos León, arqueólogo subacuático y director técnico de la exposición sobre La Mercedes que preparan los Ministerios de Cultura y Defensa.

¿Qué puede quedar pues de la Santa María? Poco. “No es un hundimiento tradicional. Estamos ante un barco encallado del que se extraen todo el cargamento y las maderas. Puede quedar el lastre, que son las piedras que se llevaban en la bodega para servir de contrapeso, pero con esas piedras solo es difícil identificar a un barco”, expone León, que ha investigado en varios pecios caribeños.

La noticia, adelantada por el diario británico The Independent, sobre el posible hallazgo de la nao en aguas de Haití le despierta un notable escepticismo. “Los arqueólogos somos como los médicos. No podemos dar un diagnóstico sin tener antes las pruebas. No podemos decir: puede ser, porque también puede no ser”, sostiene León. “Esa es una zona muy frecuentada por bancos antiguos. Si solo se basan en el lastre, es muy dudoso averiguar la identidad del barco. Y si han encontrado más cosas que no nos cuentan, entonces que lo digan”, añade.

El explorador Barry Clifford, que en 1984 descubrió el galeón pirata Whydah, afirma que los restos de la Santa María están en el fondo del mar al norte de las costas de Haití. A esta conclusión ha llegado después del análisis de las fotografías tomadas durante una investigación previa hace una década, junto con otras de una reciente misión de reconocimiento.