SALUD PÚBLICA RECORDÓ QUE ESOS CENTROS ESTÁN EN REMODELACIÓN PARA ADECUARLOS
Efectos. Médicos y personal de
salud de los centros afectados por estas precariedades afirman que los
problemas han aumentado las agresiones de familiares que ante su
frustración buscan desahogarse.
Doris Pantaleón
Santo Domingo/Tomado de Listin Diario
Una marcada reducción en la
capacidad de recuperación debido al hacinamiento, deterioro en los
equipos, insumos insuficientes, mala calidad de la comida, incapacidad
de compra y deterioro en el servicio de agua, también es evidente en
hospitales como el Francisco Moscoso Puello, Maternidad Nuestra Señora
de la Altagracia y traumatológico Darío Contreras.
En esto coinciden médicos y el
resto del personal de salud que labora en esos centros; la presidenta de
la regional del Distrito del Colegio Médico Dominicano, Mery Hernández,
y representantes de gremios de enfermería, quienes aseguran que esas
precariedades están conllevando a un incremento de las agresiones,
debido a que los familiares de los pacientes desahogan sus frustraciones
con los médicos y las enfermeras. Aseguran que los hospitales tienen
atrasos de hasta dos meses en el pago de la subvención, no se
planificaron para eliminar la cuota de recuperación y reciben una muy
alta demanda de pacientes.
Llamaron al presidente Danilo
Medina a mirar hacia el sistema de salud dominicano e incrementar el
presupuesto a la salud, ya que apenas se destina 1.8 por ciento del
Producto Interno Bruto (PIB) a ese sector.
La presidenta del CMD del
Distrito detalló que en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia
hay hacinamiento con dos y tres madres por camas; los insumos escasean
al punto que en horas de la tarde se terminan hasta las soluciones; hay
problemas con el suministro de agua; dificultades en la limpieza y los
médicos carecen de áreas adecuadas para descanso y reciben mala
alimentación.
Agregó que aun cuando en el
hospital Darío Contreras ha disminuido la cantidad de pacientes, al
mantener áreas cerradas por el proceso de reconstrucción que se lleva a
cabo, las otras áreas funcionan en condiciones de mucha precariedad ante
deficiencias de equipos e insumos, al punto que cada vez más médicos
son víctimas de agresiones.
Señaló que en el Moscoso Puello,
la falta de ascensores obliga a los médicos y familiares de pacientes
subir o bajar a estos en brazos, hay equipos básicos dañados, como
ventiladores, y la unidad de cuidados intensivos tiene muchas
deficiencias. En medio de esta realidad, señaló, no se pueden preparar
recursos humanos en forma adecuada.
El día anterior, personal de
salud del Luis E. Aybar declaró a ese centro en estado de emergencia; y
anteriormente se había denunciado precariedades en el Robert Reid
Cabral, que tiene una deuda con suplidores de 82 millones de pesos.
(+)
EXPLICAN RETRASO EN ENTREGA DE SUBVENCIÓN
Intervención de centros En tanto, el Ministerio de Salud
Pública recordó que la mayoría de los hospitales se encuentran en un
proceso de remodelación e intervención con el fin de prepararlos para
que puedan facturar al Seguro Familiar de Salud (SFS) y por ende mejorar
considerablemente sus ingresos y la calidad de la atención.
El viceministro de Redes, Nelson
Rodríguez Monegro, atribuye las dificultades a que muchos centros están
siendo intervenidos al mismo tiempo con el propósito de mejorarlos, lo
que siempre crea ciertos inconvenientes en su funcionamiento.
Dijo que el retraso en la
entrega de la subvención que registran algunos se debe a que al tratarse
de fondos reponibles muchos centros se dilatan en hacer el reporte de
la rendición de cuentas.
Recordó que 20 por ciento de las
personas que se atienden en los hospitales tienen seguro médico, pero
que los centros no pueden facturar a las ARS, debido a que no están
habilitados y, por lo tanto, se trabaja para mejorarlos y ponerlos en
capacidad de facturar.
Recordó que los centros han
estado pasando por una transición financiera luego de la eliminación de
la cuota de recuperación y que al retrasarse en la entrega de los
reportes financieros del mes, no pueden recibir a tiempo la subvención.