Análisis de las 32 selecciones
Por Felipe Monforte/Tomado de Espndeportes.com
El Mundial 2014 se presenta como
el más equilibrado y competido de la historia. Brasil con Neymar y sus
fanáticos, y la todavía campeona España, son los grandes favoritos.
Después, grandes selecciones
como las de Alemania, Argentina, Holanda, Inglaterra, Uruguay, Francia,
Portugal e Italia son candidatas al título.
Además, Bélgica, Suiza, Chile,
Colombia y Costa de Marfil podrían sorprender y llegar a las fases
finales de esta gran justa futbolera. La Copa del Mundo promete ser
emocionante y espectacular. ¡Qué arranque el torneo!
BRASIL
Análisis: Desde los “trágicos”
momentos de pérdida de rumbo de la selección brasileña en 2012, hasta la
victoria frente a España en la Copa Confederaciones del pasado verano,
la maquinaria “canarinha” ha ido mejorando en su rendimiento. Ese
triunfo ante la actual campeona del mundo espantó fantasmas tanto en el
ámbito futbolístico como en el conjunto de la sociedad, alimentando la
ilusión de ganar otra Copa del Mundo.
Virtud: Una contundente defensa y un certero ataque.
Defecto: Lidiar con la presión de partir como clara favorita.
Para recordar: Es difícil
escoger un día en la llamada “mejor selección del mundo”, única en
obtener cinco Copas y que nunca ha faltado a su cita mundialista.
Jugador estrella: Neymar, 22 años, delantero, jugador del FC Barcelona.
Pronóstico: Brasil parte como clara candidata a alzarse con el trofeo.
CROACIA
Análisis: El Mundial de Francia
1998, en que la joven selección croata obtuvo un merecido tercer puesto,
evidencia la calidad de sus jugadores y las ansias de convertirse en
algo más que un molesto invitado para las consagradas grandes
selecciones, tal y como demostraron en la última Eurocopa.
Virtud: Su centro del campo, con Modric y Rakitic como directores de orquesta, y Kovacic algo más adelantado.
Defecto: La elevada edad de
algunos jugadores como el portero Pletikosa o el delantero Olic, quienes
rondan los 35 años. Por otro lado, la defensa de Croacia no es garantía
ante el avance rival. Para recordar: Su pase a semifinales en Francia
1998.
Jugador estrella: Luka Modric, 28 años, centrocampista, jugador del Real Madrid.
Pronóstico: Se presenta como una
de las favoritas para conseguir el segundo puesto de su grupo, pero es
difícil que pase de cuartos de final.
MÉXICO
Análisis: México es la gran
incógnita en este Mundial. En 2012 era una selección valorada y con
posibilidades de ser protagonista, pero en la actualidad se duda que
pueda superar su grupo.
Virtud: La gran preparación física de sus jugadores.
Defecto: La ausencia de las grandes figuras mexicanas.
Para recordar: Los días en que
clasificaron a cuartos de final en México 1970 y México 1986, o el día
en que se alzaron con la Copa Confederaciones de 1999.
Jugador estrella: Oribe Peralta, 30 años, delantero, jugador del Santos.
Pronóstico: Con un grupo complicado, está por verse si supera la fase de clasificación.
CAMERÚN
Análisis: Todo apunta a que nos
encontramos ante el primo pobre del Grupo A. Sin embargo, su director
técnico (desde la primavera de 2013) ha desarrollado un nuevo estilo de
fútbol para los “Leones Indomables”, recuperando, de paso, a la gran
estrella y quizás el último de los grandes, Samuel Eto’o, y tal vez un
gran rugido que asuste a sus contrincantes.
Virtud: Equipo rápido, con jugadores experimentados y de gran físico.
Defecto: La inestabilidad y el
conflicto que siempre rodea a la selección camerunesa. Para recordar:
Cuando se clasificaron a los cuartos de final de Italia 1990, en su
segunda participación en el Mundial.
Jugador estrella: Samuel Eto’o, 33 años, delantero, jugador del Chelsea.
Pronóstico: Es improbable que superen la fase de clasificación debido a la calidad de sus compañeros de grupo.
ESPAÑA
Análisis: “La Roja” no perdió
ninguna de las eliminatorias camino a Brasil, y se encuentra en perfecto
estado para defender su título, a pesar de que no ha salido muy
favorecida en los sorteos, siendo su grupo uno de los más complicados.
La posibilidad de agrandar su leyenda es la mejor motivación para un
equipo que sigue sediento de triunfos.
Virtud: Su juego basado en el toque casi perfecto del balón.
Defecto: El estado físico de
algunas de sus figuras, que arrastran un cansancio derivado de la gran
exigencia que les imponen en sus respectivos clubes.
Para recordar: El día que se proclamó campeona en el Mundial de Sudáfrica 2010.
Jugador estrella: Andrés Iniesta, 29 años, centrocampista, jugador del FC Barcelona.
Pronóstico: La selección española es clara favorita para hacerse del trofeo.
HOLANDA
Análisis: A la eterna
subcampeona le pesa este título. Harta de ser siempre la aspirante, la
“Naranja Mecánica” viene a Brasil dispuesta a desquitarse, lo que
demostró con una fase de clasificación impecable. Así se presenta como
una fuerte alternativa a las favoritas, gracias a los jugadores con que
cuenta y con la experiencia de Van Gaal en el banquillo.
Virtud: La calidad de algunos de sus jugadores.
Defecto: El grupo que le ha tocado no es sencillo, y la presión de quitarse la etiqueta de segundona puede pesar demasiado.
Para recordar: Los partidos en
la década de los setenta, cuando se ganó su apodo debido al gran juego
que desarrollaba y que le llevó a clasificarse a las finales de Alemania
1974 y Argentina 1978.
Jugador estrella: Robin van Persie, 30 años, delantero, jugador del Manchester United.
Pronóstico: Es muy probable que llegue a cuartos.
CHILE
Análisis: Es una selección con
potencial para hacer una buena Copa del Mundo, y más estando tan cerca
de su país. A nivel individual, probablemente nunca había tenido tantos
jugadores de tanta calidad al mismo tiempo. En lo colectivo les costó
trabajo encaminar la eliminatoria.
Virtud: El ataque constituye el
mayor peligro para sus rivales, sin olvidarnos del centrocampista Arturo
Vidal, uno de los mejores del planeta.
Defecto: La retaguardia del equipo andino no constituye garantía alguna de defensa ante el avance rival.
Para recordar: Su tercera clasificación en Chile 1962, tras superar a Yugoslavia.
Jugador estrella: Alexis Sánchez, 24 años, delantero, jugador del FC Barcelona.
Pronóstico: No tiene fácil superar la fase de clasificación, pues le tocó un grupo de lo más complicado.
AUSTRALIA
Análisis: Los “Canguros” son
dirigidos por un nuevo entrenador, quien únicamente ha preparado dos
encuentros en una selección veterana que apenas cuenta con jóvenes
figuras y que se encuentra en plena fase de reconstrucción. Sin embargo
parece que la figura de Ange Postecoglou es la más adecuada para
afrontar este ciclo en la búsqueda de una nueva generación de
“Socceroos”.
Virtud: Destaca su juego aéreo y de contacto.
Defecto: Carecen de un guardameta sólido y técnicamente no se encuentran muy finos.
Para recordar: Cuando superaron la ronda de clasificación en Alemania 2006.
Jugador estrella: Tim Cahill, 33 años, delantero, jugador del Red Bull New York.
Pronóstico: Australia no ha
tenido suerte en el sorteo mundialista y se antoja difícil que pueda
arañar algún punto a las grandes potencias España y Holanda o incluso a
Chile.
COLOMBIA
Análisis: Pekerman ha conseguido
imponer el orden en una deslumbrante lista de jugadores de éxito y
experimentados como Falcao, James Rodríguez y Cuadrado, dando como
resultado un fútbol alegre, imaginativo, fresco y efectivo, a la altura
de las grandes selecciones, y demostrar esa calidad es el reto de la
selección cafetera.
Virtud: El dúo Cuadrado-James
supone una gran baza para los colombianos. A ello se le une la seguridad
que el guardameta Ospina le otorga a la retaguardia.
Defecto: La ausencia de Falcao, quien no consiguió estar a punto tras su lesión en enero pasado.
Para recordar: Italia 1990 fue el mejor Mundial para la selección de Colombia, que llegó hasta octavos de final.
Jugador estrella: Radamel Falcao, 27 años, delantero.
Pronóstico: Si supera su primer partido, Colombia podría llegar a cuartos de final.
GRECIA
Análisis: En la memoria de todos
está la Grecia de 2004, aquella que fue campeona de Europa cuando nadie
lo esperaba. Han pasado 10 años y pocos piensan que pueda repetirse tal
hazaña. Sin embargo, la selección helénica ha logrado alcanzar una
regularidad tal que le ha permitido estar presente en todos los torneos
importantes desde entonces, excepto en el Mundial de 2006.
Virtud: Una fuerte defensa y el
olfato de gol de Mitroglou, que ha permitido que otros jugadores como
Samaras y Salpingidis se puedan dedicar a mover el balón.
Defecto: No cuenta con una
táctica muy elaborada en el ataque, aprovechando más los pelotazos al
área, lo que no les permite estar a la altura de sus competidores.
Para recordar: Su clasificación para los Mundiales de EE.UU. 1994 y Sudáfrica 2010.
Jugador estrella: Konstantinos Mitroglou, 25 años, delantero, jugador del Olympiacos.
Pronóstico: No parece probable que pase de la ronda de grupos.
COSTA DE MARFIL
Análisis: Extraña que a pesar de
que quizá se trate de la mejor selección africana, esta generación de
poderosos futbolistas nunca ha conseguido triunfar en un torneo
continental. Lamouchi se encuentra ante el reto de convertir a estas
estrellas individuales en un equipo sólido y colaborador.
Virtud: Cuenta con los mejores
jugadores de África, con un ataque temible de la pareja Drogba-Kalou, y
un Touré a quien si dejan libre es capaz de crear mucho fútbol y peligro
en la portería enemiga.
Defecto: Esta calidad no parece
extrapolarse al juego de conjunto, debido a la falta de un
centrocampista natural que dirija las acciones.
Para recordar: Su clasificación a Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.
Jugador estrella: Yayá Touré, 30 años, centrocampista, jugador del Manchester City.
Pronóstico: Los “Elefantes” son capaces de pasar de la primera fase si sus rivales se lo permiten.
JAPÓN
Análisis: El equipo del país del
sol naciente fue el primero en clasificarse al Mundial, siendo ésta su
quinta presencia en el torneo, todas en forma consecutiva. Desde que se
estrenaron en 1998, los “Samurais Azules” han ido de menos a más,
presentándose ahora como la selección más poderosa del continente
asiático, cuyo reto será superar la barrera de los octavos de final.
Virtud: Zaccheroni ha conseguido otorgar estructura técnica a un equipo que cuenta con jugadores de gran calidad.
Defectos: Equipo de corto recorrido y escaso poderío físico.
Para recordar: Su clasificación a octavos de final en Corea-Japón 2002.
Jugador estrella: Shinji Kagawa, 25 años, delantero, jugador del Manchester United.
Pronóstico: Si consiguen
mantener el actual nivel, Japón puede ser uno de los equipos que superen
la primera ronda dentro de su grupo.
URUGUAY
Análisis: Bajo la batuta de
Tabárez parece que la selección celeste ha recuperado sus ansias
competitivas, característica de tiempos más gloriosos, y se encuentra
más que dispuesta a codearse con los mejores equipos mundialistas. Pero
el Grupo D, conocido como el “grupo de la muerte”, en el que deberá
competir contra otros campeones como Inglaterra e Italia, supondrá un
reto para los uruguayos.
Virtud: Los uruguayos destacan
por su delantera, que descansa en una retaguardia experimentada en las
figuras de Muslera y Lugano.
Defecto: La falta de un centro del campo consolidado ante la ausencia de un líder.
Para recordar: Cuando alzaron el máximo trofeo en Uruguay 1930 y en Brasil 1950.
Jugador estrella: Luis Suárez, 27 años, delantero, jugador del Liverpool.
Pronóstico: Si consigue superar la fase de clasificación en el “grupo de la muerte”, Uruguay podría llegar a semifinales.
COSTA RICA
Análisis: Costa Rica llega a
Brasil después de haber superado con solvencia los partidos jugados en
casa, no así en los que era visitante, lo que genera muchas dudas de
cara al Mundial. El objetivo de los ticos está claro: superar al menos
la primera fase, para lo cual deberán apelar a algo más que la épica,
pues les ha tocado en suerte enfrentarse a tres grandes: Inglaterra,
Italia y Uruguay.
Virtud: Los ticos cuentan con una de las defensas más sólidas.
Defecto: El ataque costarricense brilla por su ausencia; no inquieta al rival.
Para recordar: Su pase a octavos de final en Italia 1990.
Jugador estrella: Bryan Ruiz, 28 años, delantero, jugador del Fulham. Ha metido 10 goles en 49 partidos con la selección.
Pronóstico: No parece probable que Costa Rica supere la fase de clasificación.
INGLATERRA
Análisis: Desde hace más de 50
años, Inglaterra siempre se marcha a casa sin título. Sólo en 1990 llegó
a quedar entre las cuatro mejores selecciones del orbe. Aun así, nunca
se puede desdeñar la garra y la calidad de un equipo técnico. El resto
de combinados nacionales elegiría a otro como enemigo antes que
enfrentarse a los ingleses.
Virtud: Posee una de las
plantillas más poderosas de Europa. Todos sus jugadores compiten al más
alto nivel en grandes ligas, lo que les aporta experiencia y saber hacer
a la hora de encarar un Mundial.
Defecto: Alterna partidos
brillantes con otros desastrosos; la regularidad no es su fuerte. Para
recordar: Proclamarse campeón en Inglaterra 1966.
Jugador estrella: Wayne Rooney, 29 años, delantero, jugador del Manchester United.
Pronóstico: Ante la fortaleza de selecciones como Italia y Uruguay, está por verse si superarán la fase de equipos.
ITALIA
Análisis: Aunque no desarrolle
su mejor fútbol, “La Nazionale” siempre impone como adversaria. Son
competitivos y de juego duro y agresivo; sin embargo, Prandelli ha
sabido añadir técnica, elegancia, presencia y, sobre todo, mimo y gusto
hacia la posesión del balón.
Virtud: Un juego más limpio y elegante, con buena combinación de jugadores de gran experiencia junto a otros más jóvenes.
Defecto: El último partido
amistoso perdido frente a una sensacional España, a 100 días del
Mundial, pudo haber supuesto un duro golpe para la “Squadra Azzurra”.
Para recordar: Campeón en Italia 1934, Francia 1938, España 1982 y
Alemania 2006. Subcampeón en 1970 y 1994.
Jugador estrella: Andrea Pirlo, 34 años, centrocampista, jugador de la Juventus.
Pronóstico: El objetivo será
superar la fase de clasificación del “grupo de la muerte”. A partir de
ahí, el camino será más sencillo.
ECUADOR
Análisis: Equipo modesto, poco
experimentado, pero con una gran ambición. Ecuador ha superado una fase
de clasificación que se antojaba complicada, pues se enfrentaba al
fallecimiento de una de sus estrellas, el delantero Cristian “Chucho”
Benítez. Sin embargo, el conjunto supo reponerse, mostrando una gran
fortaleza y unión, y se clasificaron cediendo únicamente un punto ante
la poderosa Argentina.
Virtud: Un gran centro del campo y una delantera que también crea peligro.
Defecto: Una retaguardia débil, pues la defensa no termina de entenderse y falta un líder que aporte seguridad bajo los palos.
Para recordar: Llegar a octavos de final en Alemania 2006.
Jugador estrella: Felipe Caicedo, 25 años, delantero, jugador del Lokomotiv.
Pronóstico: La gran incógnita es si el hecho de jugar cerca de casa les ayude a superar la fase de grupos.
FRANCIA
Análisis: El entrenador Didier
Deschamps no acumula muchos éxitos, por lo que se ha ganado la crítica
de la prensa y la afición, que está desencantada con su selección y no
parece que la situación vaya a cambiar, pues los franceses quizás estén
más centrados en la Eurocopa de 2016, de la que son anfitriones.
Virtud: Francia dispone de un centro del campo sólido.
Defecto: Con la probable
excepción de Ribéry, el equipo carece de jugadores capaces de aportar
experiencia y pericia en un conjunto en que los jóvenes no han
desarrollado todo su potencial.
Para recordar: Su proclamación como campeón del mundo en Francia 1998.
Jugador estrella: Franck Ribéry, 30 años, centrocampista, jugador del Bayern de Múnich.
Pronóstico: Con la falta de
garra y afán de victorias de esta selección, no parece probable que
superen la fase de grupos, aunque le ha tocado en suerte un grupo débil.
HONDURAS
Análisis: El mayor objetivo de
la “Bicolor” es ganar un partido en un Mundial y, de ser posible,
superar la primera fase y colarse a octavos. Tienen a su favor el poco
temor que provocan en sus contrincantes, lo cual puede hacer que éstos
se relajen y que una Honduras despierta les meta el susto en el cuerpo. A
sus jugadores les sobran ganas e ilusión para luchar por una
participación digna en Brasil.
Virtud: Los atacantes Costly y Bengtson se mostraron eficaces ante la portería contraria.
Defecto: Graves dificultades en la defensa, fuera de casa se muestra débil y con falta de resolución.
Para recordar: Su clasificación a España 1982 y Sudáfrica 2010.
Jugador estrella: Emilio Izaguirre, 27 años, defensa, jugador del Celtic.
Pronóstico: Si Honduras trabaja
su defensa para blindarse ante sus compañeros de un grupo “débil” quizá
consiga superar la primera fase.
SUIZA
Análisis: Los helvéticos repiten
presencia en el Mundial por tercera vez consecutiva, tras superar una
ronda de clasificación en la que no perdieron ni un solo partido. Su
entrenador, uno de los europeos más laureados, ha conseguido crear un
equipo en que se mezclan veteranía y frescura, y que cuenta con uno de
los líderes más jóvenes del panorama futbolístico, Shaqiri.
Virtud: Un entrenador con gran experiencia y algunos jugadores que compiten en las ligas más exigentes del viejo continente.
Defecto: Su falta de grandes figuras que aporten peligro la hace presentarse como un enemigo deseable para sus oponentes.
Para recordar: Su clasificación a cuartos de final en Italia 1934, Francia 1938 y Suiza 1954.
Jugador estrella: Xherdan Shaqiri, 22 años, centrocampista, jugador del Bayern de Múnich.
Pronóstico: Al estar en un grupo débil, quizá consiga superar la fase de grupos.
ARGENTINA
Análisis: Argentina es siempre
una de las favoritas a ganarlo todo, pero los números no la respaldan,
pues desde 1990 no han logrado superar los cuartos de final. El gran
reto del entrenador Alejandro Sabella es precisamente volver a situar a
los “Gauchos” entre los cuatro mejores del planeta.
Virtud: La calidad en ataque de
la Selección Argentina es indiscutible. Di María, Agüero, Messi e
Higuaín forman un arrollador templete.
Defecto: La albiceleste depende
demasiado de Messi, quien no se encuentra en su mejor momento. Además,
el sistema defensivo, la portería y la defensa adolecen de debilidades.
Para recordar: Alzando el título de campeones en Argentina 1978 y México 1986.
Jugador estrella: Lionel Messi, 26 años, delantero, jugador del FC Barcelona.
Pronóstico: Clara favorita para llegar al menos a semifinales.
BOSNIA-HERZEGOVINA
Análisis: Bosnia se presenta en
Brasil 2014 con la actitud del que nada tiene que perder y conscientes
de que están escribiendo la mejor era de su joven selección, en un país
con apenas 21 años de historia. Son jóvenes y con mucho talento,
liderados por un técnico experimentado y exjugador laureado en su país,
quien participó con la antigua selección de Yugoslavia en los torneos de
España 1982 e Italia 1990.
Virtud: Susic ha creado un
equipo de fútbol bello, de alta creatividad en el centro del campo, con
una ofensiva temible y una defensa bien asentada.
Defecto: No disponen de suplentes que puedan refrescar a los titulares.
Para recordar: Su presente, primera clasificación para un Mundial.
Jugador estrella: Edin Dzeko, 27 años, delantero, jugador del Manchester City.
Pronóstico: Los “Lirios de Oro” pueden ser la gran sorpresa en este Mundial. Actitud y aptitud les sobran.
IRÁN
Análisis: El seleccionador
portugués Carlos Queiroz cuenta con un equipo que combina a veteranos y
jóvenes, todos muy motivados, pero a quienes les falta experiencia
mundialista. Asimismo posee el respaldo de los medios y la afición, lo
que facilita su trabajo. Decidieron introducir cambios en la delantera, y
esto supuso una mejoría de cara a la portería contraria.
Virtud: Un equipo muy armado espiritualmente. Se muestran como un bloque unido.
Defecto: Un conjunto débil en cuanto a técnica y precisión.
Para recordar: Su clasificación a Argentina 1978, Francia 1998 y Alemania 2006.
Jugador estrella: Javad Nekounam, 33 años, centrocampista, jugador del Esteghlal.
Pronóstico: Parece difícil que
supere la fase de clasificación en un grupo en que están Argentina y la
talentosa Bosnia-Herzegovina.
NIGERIA
Análisis: Las “Súper Águilas”
parecen haber encontrado de nuevo su carisma tras la llegada de su
entrenador, Stephen Keshi, quien apuesta por un centro del campo fuerte,
desde el cual dirigir cada encuentro, y con una delantera rápida y
sorpresiva. Además, el estratega ha rejuvenecido la plantilla, dando
paso a los jóvenes, quienes deben ser los pilares de una futura Nigeria
cosechadora de éxitos.
Virtud: Su velocidad los hace peligrosos al ataque, y más al contragolpe.
Defecto: Son débiles en la defensa y sus contragolpes abren líneas que son aprovechadas por los equipos más avezados.
Para recordar: Su clasificación a octavos de final en EE.UU. 1994 y Francia 1998.
Jugador estrella: Victor Moses, 22 años, delantero, jugador del Liverpool.
Pronóstico: No parece que
Nigeria esté al nivel de Argentina o Bosnia-Herzegovina, compañeros del
Grupo F, por lo que no es muy factible que superen la primera fase.
ALEMANIA
Análisis: Joachim Löw ha podido
implantar una nueva filosofía de juego entre los germanos, pero sin
perder la esencia de su juego: fortaleza mental, eficacia y disciplina.
Con su maestría ha conseguido mezclar a los mejores talentos del fútbol
actual y ponerlos al servicio del equipo sin alimentar egos personales.
Virtud: Su solidez y su juego moderno, de pases y combinaciones largas, con gusto por la posesión del balón.
Defecto: Serias dudas se centran en la defensa germana, que se dejó remontar un 4-0 ante Suecia.
Para recordar: Sus Copas del Mundo en Suiza 1954, Alemania 1974 e Italia 1990.
Jugador estrella: Mesut Özil, 25 años, delantero, jugador del Arsenal.
Pronóstico: La selección alemana
es la gran alternativa a Brasil y España como la selección con más
posibilidades de alzar el ansiado trofeo.
PORTUGAL
Análisis: Parece que la llegada
de Paulo Bento ha supuesto un cambio para el equipo lusitano, no sólo
desde el punto de vista deportivo, pues ha traído la paz y el orden a un
vestuario donde menudeaban las guerras internas. Otra nota determinante
para Portugal es el nivel estratosférico que ha alcanzado su figura
principal, Cristiano Ronaldo. La clasificación para el Mundial lleva su
nombre, y pocos equipos pueden contar con una figura tan decisiva.
Virtud: Juego veloz, basado en rápidas subidas por las bandas.
Defecto: La dependencia que
tienen los lusitanos de Ronaldo les puede pasar factura si el madridista
no está a su mejor nivel en el Mundial.
Para recordar: Su tercera posición en Inglaterra 1966, y su presente, que les puede dar alguna alegría.
Jugador estrella: Cristiano Ronaldo, 29 años, delantero, jugador del Real Madrid.
Pronóstico: Aunque le tocó un grupo duro, Portugal es capaz de colarse a la semifinal y sin pestañear.
GHANA
Análisis: Son ahora las
estrellas de África. Podemos afirmar, sin temor a exagerar, que nos
encontramos ante el equipo más técnico y preparado de todo el
continente, como lo ha demostrado en los últimos tiempos. Hablamos de
una selección sólida y experimentada, gracias a que su técnico ha
logrado conjugar la veteranía y la juventud aportando complejidad y
frescura a un conjunto muy asentado en la táctica y creando juego desde
el medio campo.
Virtud: Grandes y experimentados jugadores en el medio campo, quienes destacan por su talento y capacidad física.
Defecto: Débil defensa y ataque, que deben ser reforzados.
Para recordar: Cuando casi se cuelan a la semifinal de Sudáfrica 2010.
Jugador estrella: Kevin-Prince Boateng, 27 años, delantero, jugador del Schalke.
Pronóstico: Será difícil que superen a Alemania y Portugal en la fase de equipos.
ESTADOS UNIDOS
Análisis: La selección de los
Estados Unidos clasificó para una cita mundialista por séptima vez
consecutiva. Estuvo soberbia en casa, donde no perdió ni un solo
partido, pero cuando le tocó jugar fuera dejó que se le escaparan
algunos puntos. Veteranos y jóvenes se mezclan para crear un equipo
disciplinado y peligroso, dirigido por un seleccionador que se ha ganado
la confianza y el respaldo de la afición y los futbolistas.
Virtud: Selección muy
disciplinada y con experiencia internacional. Bien dotados físicamente, y
con buen equilibrio entre los tres sectores.
Defecto: En el banquillo
estadounidense faltan recambios que estén a la altura de los titulares,
por lo que deben cuidarse de las lesiones y las sanciones.
Para recordar: Su tercer puesto en Uruguay 1930.
Jugador estrella: Clint Demsey, 31 años, delantero, jugador del Seattle Sounders.
Pronóstico: Será difícil que superen a Alemania y Portugal en la fase de equipos.
BÉLGICA
Análisis: Bélgica ha rubricado
una excelente eliminatoria en su viaje a Brasil 2014. Terminaron
invictos como primeros de un poderoso grupo en que se midieron a
Croacia, Serbia y Escocia. Apenas recibieron cuatro goles, lo que
confirma a Courtois como uno de los guardametas mejor preparados para
este Mundial. Sin duda, uno de los grandes atractivos de este Mundial
será ver si el juego de la generación dorada de los “Diablos Rojos”
consigue enamorar y conquistar a Brasil.
Virtud: Bélgica presenta en el
Mundial una de sus generaciones más talentosas de los últimos 20 años
dirigidos por un técnico con experiencia.
Defecto: La falta de experiencia en torneos mundiales de sus jóvenes jugadores.
Para recordar: Su cuarto lugar en México 1986.
Jugador estrella: Eden Hazard, 22 años, centrocampista, jugador del Chelsea.
Pronóstico: Superarán la fase de equipos.
ARGELIA
Análisis: Parece que los “Zorros
del Desierto” han encontrado en el técnico serbio la estabilidad que
les ha permitido clasificarse, no sin dificultades, a Brasil 2014. El
partido frente a Burkina Faso supuso un duelo a muerte, un reto para la
línea defensiva argelina, que demostró ser un sólido muro de contención.
Virtud: Los argelinos se
muestran firmes en la defensa, formando una línea difícil de traspasar,
que controla y elimina con solvencia los ataques contrarios.
Defecto: Es uno de los equipos más débiles del Mundial y aún carecen de la experiencia necesaria para afrontar este torneo.
Para recordar: Su actuación en España 1982.
Jugador estrella: Sophiane Feghouli, 23 años, centrocampista, jugador del Valencia.
Pronóstico: Argelia tendría oportunidades si Rusia o Bélgica jugaran mal.
RUSIA
Análisis: Contra todo
pronóstico, Rusia, que no partía como favorita para clasificarse, lo
hizo al mandar a Portugal al repechaje, tras un gran partido en Moscú.
Sin embargo, los rusos adolecían de debilidad fuera de casa, perdiendo
puntos de forma incomprensible. Si su delantera consiguiera brillar bajo
el sol de Brasil, Rusia podría dejar un buen sabor de boca.
Virtud: Su cuadro defensivo,
característico del entrenador italiano Fabio Capello, quien ha
conseguido que el talento individual de sus jugadores esté al servicio
del conjunto, mediante una disciplina que hacía falta en el equipo.
Defecto: A Rusia le falta velocidad, llegada, pegada y originalidad en su delantera.
Para recordar: Como la URSS, su cuarto lugar en Inglaterra 1966.
Jugador estrella: Roman Shirokov, 32 años, centrocampista, jugador del Zenit.
Pronóstico: Al haber caído en un grupo poco exigente, se espera que Rusia llegue a octavos.
COREA DEL SUR
Análisis: Una selección que no
da frío ni calor, en un deporte en que la pasión es un ingrediente casi
imprescindible, aunque nadie puede negar el mérito que supone estar en
un Mundial por octava vez consecutiva.
Virtud: Disciplina táctica y trabajo en equipo. Su entrenador le aporta al conjunto una gran visión técnica.
Defecto: Juego irregular, de gran inestabilidad. Destaca la falta de unión en el banquillo.
Para recordar: Su disputa en semifinales obteniendo una cuarta posición en Corea-Japón 2002.
Jugador estrella: Lee Keun-Ho, 32 años, delantero, jugador del Sangju Sangmu.
Pronóstico: Parece poco probable que superen la fase de grupos ante unas Rusia y Bélgica más comprometida.