Por Amarilis Castro
a.castro[@]hoy.com.do/Tomado de Hoy Digital
Un asesor tributario y
representantes de las pequeñas y medianas empresas (pyme) apoyaron un
posible pacto fiscal que contemple una reforma fiscal integral mediante
la cual sea revisado el tema del anticipo del Impuesto Sobre la Renta
(ISR) y el pago adelantado del ITBIS, al considerar que la forma pago de
esos impuestos tiene un impacto negativo en el flujo de caja de las
pyme y también eleva el nivel de informalidad.
El asesor tributario José
Segura, el presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y
Mediana Empresa (Codopyme), Yuri Chez, y el asesor de la Federación
Nacional de Comerciantes de la República Dominicana (Fenacerd), Ricardo
Rosario, expresaron su respaldo al ser consultados por HOY con relación
al reclamo de los directivos de la Asociación de Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas de Herrera y Provincia Santo Domingo, quienes
consideraron urgente una reforma tributaria que elimine el anticipo del
ISR y el pago adelantado del ITBIS, porque a su juicio constituyen las
principales trabas para el desarrollo y la formalización de los pequeños
y medianos negocios en el país.
El asesor de Fenacerd recordó
que la propuesta de los empresarios de Herrera ya ha sido articulada por
el sector empresarial, por lo que entiende debe empezar ya a discutirse
el tema de un pacto fiscal que le dé respuesta a todas las demandas que
tiene el sector de las pyme y el empresariado en general.
Sostuvo que para cualquier negocio o empresa el anticipo del ISR y el ITBIS se hace cada vez más insostenible.
Agregó que la necesidad que
tiene el Estado de generar ingresos lo ha llevado a tomar medidas que no
le permiten “bajar la guardia” al contribuyente, y afirmó que “cada día
da más y recibe menos”.
De su lado, el presidente de
Codopyme dijo que es importante revisar el tema del pago del anticipo
del ISR debido a la forma en que se establece la renta neta imponible,
la cual se calcula en base a la venta y no por la ganancia.
Dijo que eso es una distorsión
para el sector empresarial, sobre todo para las pyme, ya que limita la
capacidad de acceso a financiamiento y de inversión. Además le crea un
gasto alto y, por ende, disminuye su flujo de caja.
Añadió que eso también perjudica a los consumidores, ya que los productos y servicios se encarecen.
Consideró, además, que la forma
en que se cobran los impuestos en el país incentiva los niveles de
informalidad. Planteó que la revisión de esos impuestos debe hacerse a
través de un pacto fiscal que debe motivar a una reforma tributaria
integral, que toque los temas del ingreso y los gastos del Estado.
Mientras el asesor tributario
José Segura dijo que uno de los problemas del anticipo es que se paga
sobre la base del 1.5 por ciento de los ingresos generados el año
anterior o sobre el impuesto liquidado, lo cual es una distorsión que
afecta a una pequeña o mediana empresa, debido a que afecta su flujo de
caja.
Segura dijo que ese tema se
tiene que debatir en el marco de una reforma fiscal integral, la cual
debe producirse luego de un gran pacto fiscal.
Aclaró que del pacto fiscal debe
surgir una reforma fiscal integral que toque las cuatro dimensiones de
la estructura fiscal dominicana, es decir, los activos, los pasivos, los
ingresos y los gastos el Estado.