SD. La instalación de las soluciones fiscales en las empresas repercute muy favorablemente en las recaudaciones de impuestos.
Según las estadísticas de la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en el grupo de empresas
que han instalado impresoras fiscales, las recaudaciones del ITBIS
crecieron 29.1% en 2013, una tasa muy superior al incremento de 16.9% de
las recaudaciones de ese impuesto realizadas en el grupo de empresas
que no han instalado esos equipos.
Esta comparación sugiere algo:
las empresas que no han instalado las impresoras fiscales evaden el pago
de parte del ITBIS que se supone que le cobran a los consumidores. La
DGII obliga a a las empresas a que instalen las soluciones fiscales,
amparándose en “la legitimidad del Estado” en el cobro de los tributos.
“Eso es un tema de Estado que
escapa a la administración”, observa Guarocuya Félix, titular de la
DGII. Este martes, el funcionario informó sobre la emisión de la Norma
General de 04-2014, que incluye nuevas disposiciones “tendente a
facilitar el cumplimiento de la obligación tributaria por parte de los
contribuyentes”.
La norma establece que las
empresas acogidas a las modalidades del Procedimiento Simplificado de
Tributación quedan excluidas de cumplir con esa obligación, y para las
empresas que si deben cumplirla, dispone un crédito fiscal que a su
favor por el valor igual al gasto incurrido en el instalación de los
equipos, y que se ejecutaría en proporciones iguales en los siguientes
dos años sucesivos.
Desde 2009, se han instalado
5,820 soluciones fiscales, lo que incluye a sólo 915 contribuyentes, que
en su mayoría están ubicados en Santo Domingo y Santiago. Y en lo que
resta del año y durante 2015, se contempla la instalación en todo el
territorio nacional otras unas 3,000 soluciones fiscales. El proyecto,
que empezó como plan piloto en 2008, en las grandes cadenas de tiendas,
“ahora entran en una nueva etapa” que incluye a todo el país, explica
Félix.
La Federación Dominicana de
Comerciantes, en oposición a la las impresoras, y e y realizado paros en
el comercio en Baní y de otras comunidades. ¿Qué quieren? “Eso es algo
que hay preguntárselo a la FDC”, sugiere Félix. Pero aclara que “no se
discute” la legitimidad del Estado a cobrar los tributos.
El pacto fiscal
“Los equipos técnicos del
Gobierno no son muchos”, señala Guarocuya Félix. Entonces, no es posible
mantener dos diálogos simultáneos sobre los pactos eléctricos y fiscal.
“Estamos en la etapa del Pacto eléctrico”, observa. Pero el funcionario
asegura no tener dudas de que el Gobierno cumplirá con lo que manda la
Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo, sobre las firmas de los
pactos. El Pacto Educativo fue firmado, y en la actualidad se está en la
fase del eléctrico. Después se abordará el Pacto Fiscal.