Enfermedades
efe / madrid/Tomado de abc.es
En los pacientes con cáncer de próstata metastásico, el tumor
ya no responde a los tratamientos hormonales que buscan disminuir las
hormonas masculinas de las que se alimentan las células cancerígenas
para crecer
El Hospital Vall d’Hebrón de
Barcelona ha participado en el desarrollo de un nuevo fármaco que
disminuye en un 81% el riesgo de progresión de cáncer de próstata
metastásico y retrasar el inicio de la quimioterapia hasta más de dos
años.
El uso del fármaco
«enzalutamide» antes de la quimioterapia disminuye el riesgo de muerte
por la enfermedad y permite retrasar su progresión, según ha desmotrado
un estudio internacional de fase III, realizado sobre 1.717 pacientes
con cáncer de próstata metastásico.
La revista «The New England
Journal of Medicine» publica el estudio según el cual, en los pacientes
con cáncer de próstata metastásico (resistente a la castración), el
tumor ya no responde a los tratamientos hormonales que buscan disminuir
las hormonas masculinas (andrógenos) de las que se alimentan las células
cancerígenas para crecer.
Este estudio ha demostrado que
la administración de «enzalutamide» antes de la quimioterapia en
pacientes metastásicos que no presentaban prácticamente síntomas,
bloquea estas hormonas y permite retrasar el inicio de la quimioterapia
hasta 28 meses.
El ensayo, en el que han
participado el Hospital Universitario Vall d’Hebron y el Vall d’Hebron
Instituto de Oncología (VHIO), ha demostrado que los pacientes que
recibieron «enzalutamide» consiguieron reducir la progresión del cáncer
en un 81 % en comparación con los enfermos que recibieron placebo. Según
el Hospital del Vall d’Hebrón, se trata de un tratamiento con menos
toxicidad que prácticamente no conlleva efectos adversos, salvo fatiga e
hipertensión.
Hasta ahora, los pacientes con
cáncer de próstata metastásico que no respondían al tratamiento
hormonal, no disponían de alternativas a la quimioterapia, pero los
resultados del estudio avalan que con este nuevo tratamiento, los
pacientes que no tengan muchos síntomas, pueden retrasar el inicio de la
quimioterapia hasta 28 meses con una mejor calidad de vida.
El doctor Joan Carles, jefe de
la Unidad de Genitourinario del Hospital Vall d’Hebron y del VHIO, ha
explicado que «el tratamiento con enzalutamide es fácil de administrar,
tiene poca toxicidad y mejora la supervivencia y la calidad de vida de
los pacientes con cáncer de próstata metastásico».
«Este es el segundo fármaco que
demuestra que podemos controlar la enfermedad, retrasando su
progresión», ha precisado el especialista. «Gracias a los estudios que
se están haciendo en los últimos años en esta línea, la supervivencia de
estos pacientes se ha doblado hasta los 35-40 meses», ha añadido.
El cáncer de próstata es el
tumor más relevante y el que tiene mayor incidencia en el hombre, ya que
afecta a 57 de cada 100.000 hombres, lo que significa que cada año se
diagnostican 25.000 nuevos casos en España. El tratamiento habitual en
este tipo de cáncer consiste en cirugía y radioterapia asociada o no a
la hormonoterapia (tratamiento hormonal). Según los médicos, entre un 20
y un 30 % de los pacientes con cáncer de próstata recaerán y acabarán
haciendo metástasis.