Tomado de El Nuevo Diario
Los hospitales del Sur serán
transformados totalmente en su estructura, equipamiento y personal
humano calificado y la mayoría serán terminados antes de finalizar el
presente año 2014, aseguró el Ministro de Salud, doctor Freddy Hidalgo
Núñez, quien realizó un recorrido de inspección de los trabajos de
reconstrucción, reordenamiento y remozamiento de hospitales, en las
regiones de Barahona, Independencia y Bahoruco.
Hidalgo Núñez, indicó que en la
reparación y reordenamiento de varios hospitales de la región Sur se
hace una inversión superior a los 800 millones pesos, lo que contribuirá
a elevar la calidad de vida de la gente que vive en esas localidades
sureñas.
El funcionario, junto a las
autoridades de salud de esas regiones, garantizó que los centros
sanitarios de todo el país cambiarán su imagen en los próximos meses,
porque no solo exhibirán una nueva estructura física y equipamiento de
alta calidad, sino que se trabaja en la capacitación del personal médico
y administrativo a fin de que los usuarios y usuarias de servicios
públicos de salud, sean tratados humanamente.
“Reconocemos las necesidades de
salud de estas regiones y el nivel de carencia de la población, lo que
queremos es garantizar el derecho a la salud, pero con servicios de alta
calidad humana y resolutiva”, explicó Hidalgo Núñez.
La remodelación de estos centros
forma parte de un proceso de transformación hospitalaria que ha
diseñado el Gobierno que encabeza Danilo Medina, a través del Ministerio
de Salud a fin de humanizar los servicios en todo el país.
Para ello, se ha dispuesto una
inversión superior a los 3 mil millones de pesos para el remozamiento y
reordenamiento de unos 56 hospitales, pero además se construirán
diversos Centro Clínicos Diagnósticos, para elevar la capacidad
resolutiva del sistema de salud en todo el país”, manifestó.
Dijo que en la mayoría de los
hospitales del Sur y otras provincias, los trabajos avanzan a un ritmo
acelerado y muchos estarán listos antes de terminar el presente año,
pero solicitó a los ingenieros y empresas a cargo de las obras, que
prioricen la intervención en las áreas de mayor necesidad, para evitar
disminuir los servicios en los diferentes centros.
“Estos centros quedarán
totalmente remozados, transformados y equipados, de manera que la
población pueda recibir servicios adecuados, oportunos y humanizados y
al mismo tiempo, los hospitales estarán habilitados para adquirir
recursos a través de las diferentes prestadoras de servicios de salud”,
expresó Hidalgo Núñez.
Hidalgo Núñez visito los
hospitales, Universitario Jaime Mota de Barahona, el municipal de Cabral
y el centro de salud José Pérez de Duverge, además los hospitales,
provincial General José Melenciano de Jimaní, municipal de La
Descubierta, San Bartolomé de Neyba.
Además, supervisó los trabajos de construcción de algunos centros Clínicos Diagnósticos en Jimaní y Neyba.
Escuchó al personal de salud
administrativo, ingenieros a cargo de las sobras y a comunitarios estas
zonas, sobre las necesidades de salud de esas comunidades.
El funcionario de salud, explicó
tanto al personal que trabaja en los hospitales como a los
comunitarios, sobre la necesidad de empoderarse y cuidar estos centros
para que perduren.
Expuso además, que esos
hospitales adoptarán el modelo de salas de dos camas divididas con
cortinaje, climatizadas con baños privados y oxígeno por tubería.
Para mejorar el sistema de
salud, se están tomando en cuenta tres factores vitales que es adecuar
la estructura física, luego equipamiento de última generación
tecnológica y la capacitación y especialización del personal médico y
administrativo, con el cumplimento de esos requerimientos, dijo Hidalgo
Núñez, “el país contará con el mejor sistema de salud de la región”.
Asimismo, dijo que una vez
terminados los trabajos, los establecimientos de salud cumplirán con los
criterios de hospitales seguros que establece la organización
Panamericana de la Salud OPS, por lo que pidió paciencia a la población,
ya que se realizan grandes esfuerzos para priorizar los recursos y
poner a los centros públicos acorde a las necesidades de salud de la
población dominicana, especialmente los que carecen de recursos
económicos para acceder a un sistema de salud moderno.
En Barahona, Hidalgo Núñez, se
reunió con autoridades de esa provincia para aunar esfuerzo y fortalecer
los programas de salud en las comunidades de esa provincia.
Inversión en reconstrucción de hospitales del Sur
La inversión en el
reordenamiento, reconstrucción y remozamiento de unos 15 hospitales en
la región Sur, supera a 813 millones de pesos.
Este costo no incluye el
equipamiento de última generación que incluirán (tomógrafos, sonógrafos,
plantas eléctricas, mamógrafos, equipos para telemedicina,
electrocardiógrafos, entre otros), ni la inversión en la construcción y
equipamiento de varios centros Clínicos Diagnósticos.
Los hospitales que serán
transformados y cuyas obras fueron adjudicadas en agosto de 2013,
mediante la realización de un concurso, son: Hospital Regional
Universitario, doctor Jaime Mota en Barahona y los hospitales
municipales de Polo y Cabral, pertenecientes a esa provincia.
En la provincia Independencia,
el hospital General Melenciano de Jimaní, el municipal doctor José Pérez
de Duverge y el municipal de La Descubierta.
En Bahoruco el hospital
provincial San Bartolomé de Neyba. Asimismo, en San Juan de la Maguana
se trabaja en los hospitales, provincial Alejandro Cabral, el municipal
del Cercado y el de Hondo Valle.
Mientas en Elías Piña se incluye
el hospital Rosa Duarte de ese municipio cabecera, municipal de Bánica y
el doctor Federico Armando Aybar de las Matas de Farfán.
Otros hospitales son, el Juan Pablo Pina de San Cristóbal y el de Bacerquillo en Haina.
Los centros Clínicos Diagnósticos del Primer Nivel de Atención
Estos centros que también
estarán equipados con modernos aparatos, tendrán gran impacto en el
mejoramiento del sistema de salud y más en estas regiones donde los
hospitales especializados, en ocasiones están muy distantes de algunas
comunidades, lo que impide acceder de manera oportuna a los servicios.
El doctor Hidalgo Núñez, asegura
que la alta capacidad resolutiva de los nuevos centros clínicos de
diagnósticos, servirá para prevenir en un 80% los problemas de salud de
la población, sin que los pobladores tengan que trasladarse de sus
comunidades.
“Si tenemos estos centros,
equipados con; Mamógrafos, Rayos X, Sonografos, equipos para
Colposcopia, modernos Laboratorio Clínico, electrocardiógrafo, además de
servicios de sicología, ginecología, pediatría y otros, los hospitales
estarán más congestionados y esto permitirá que los servicios se
ofrezcan dentro de un ambiente más rejado, sin la presión que implica
tener cientos de pacientes en espera, por eso queremos que la gente
acuda a estos centros”, dijo Hidalgo Núñez.
En total, este año se construyen
50 Centros Clínicos de Diagnósticos en todo el país, con una inversión
de 2 mil millones de pesos, a través de la Oficina de Ingenieros
Supervisores de Obras del Estado (OISOE).
Aporte de EE.UU
El ministro de Salud, también
aprovechó su recorrido por el Sur, para visitar la construcción de una
moderna Unidad de Atención Primaria, que se levanta en la comunidad de
Vicente Noble, con aporte del Gobierno de los Estados Unidos, a través
del Comando Sur. Esta obra se construye a un costo superior a los 6
millones de pesos.