Empresa/Tomado de El Caribe
Edesur Dominicana tiene pérdidas
mensuales estimadas entre 22 y 23 millones de dólares, a consecuencia
de que compra 350 gigas (yigas) de energía facturados en 250 dólares y
pierde 100.
La información la dio a conocer
el director de Regulación y Compras de la empresa distribuidora de
electricidad, Rodolfo Fermín Maldonado, durante su participación en el
Seminario Internacional llamado Benchmarking Sectorial: Electricidad, el
cual fue organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP),
que dirige Ramón Ventura Camejo.
Informó que entre los hallazgos
de los causales de las pérdidas, observaron que más de un 70% son
internos, aunque son atribuidos a la empresa.
Precisó que lo importante de esa
situación es que se puede ver con claridad las “condiciones pésimas”
que tiene la empresa y como dice el Código de Comunicación de la
Calidad, las áreas de mejoras que tiene EDESUR son muchas. Afirmó que
sobre ese punto es que más se está trabajando.
El ejecutivo manifestó que
EDESUR tiene 300 millones de dólares en proyectos de inversiones, pero
que en “esos proyectos resultan que no tiene ni siquiera tres puntos
porcentuales de pérdidas en efectivo”.
El funcionario indicó que una
empresa en esas condiciones, es muy poco lo que tiene que exponer en lo
referente a buenas prácticas.
Dijo que como causa-raíz de ese
problema, hay un aspecto que tiene que ver con la relación con los
clientes. “Evidentemente, nosotros entendemos que con una buena relación
de calidad con los clientes, nos podría ayudar mucho a levantar el
estándar del perfil de esta empresa”, añadió.
Calificó la situación como “muy
conflictiva” y manifestó que están trabajando para tratar de “paliar la
difícil situación” de la lo más rápidamente posible.
Agregó que cuando se hace un
estudio a nivel de la satisfacción del cliente, los indicadores
demuestran que hay una insatisfacción profunda, aunque hay de ellos que
reciben un estándar de energía importante.
Añadió que desde su gestión se
descubrió una especie de desmontes de paradigmas. “Y en ese desmonte de
paradigmas estamos trabajando, porque no queremos repetir todo esto que
se ha dicho de una cultura de fraude, que independientemente de que
flota, en un cierto nivel, no es tan poco la causa-raíz de nuestros
problemas de esas pérdidas”, declaró el ingeniero Fermín Maldonado.