E. ORTEGA / MADRID/Tomado de abc.es
Su inclusión como parte de la dieta mediterránea regula la presión arterial y reduce el riesgo cardiovascularARCHIVO Los frutos secos son beneficiosos para el corazón
El consumo de almendras como
parte de la dieta diaria puede reducir el riesgo de enfermedades del
corazón al mantener los vasos sanguíneos en buen estado. Una
investigación realizada en la Universidad de Aston en Birmingham (Reino
Unido) ha visto que su consumo aumenta significativamente la cantidad de
antioxidantes en el torrente sanguíneo, reduce la presión arterial y
mejora el flujo sanguíneo. Estos resultados se suman a la teoría de que
la dieta mediterránea complementada con frutos secos tienen grandes
beneficios para la salud.
Se sabe que la dieta
mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen o frutos secos como
las nueces, avellanas y almendras, es más eficaz que las dietas bajas
en grasas de todo tipo recomendadas para prevenir patologías
cardiovasculares. Esta fue la principal conclusión del estudio español
«Prevención con Dieta Mediterránea», Predimed, que se publicó en «The
New England Journal of Medicine».
En este nuevo trabajo dirigido
por Helen Griffiths, los investigadores probaron los efectos de una
dieta enriquecida con almendras a corto plazo (4 semanas) en un grupo de
hombres sanos y jóvenes y en otro de hombres jóvenes con factores de
riesgo cardiovasculares, como tener la presión arterial alta o exceso de
peso. El grupo control comió lo que haría normalmente, mientras que el
otro consumió 50 g de almendras al día durante un mes.
Al final del estudio, el grupo
que consumió una dieta enriquecida con almendras tenían niveles más
altos de antioxidantes (alfa-tocoferol) en su torrente sanguíneo,
presentaba una mejoría en su flujo sanguíneo y su presión arterial, lo
que podría reducir su riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Súper alimento
Se sabe que las almendras
contienen una variedad de sustancias beneficiosas, como la vitamina E y
ciertas grasas saludables y fibra, lo que aumenta la sensación de
saciedad, y flavonoides que pueden tener propiedades antioxidantes.
Según este equipo es probable que sea la combinación de todos estos
nutrientes lo que produce los beneficios sobre la salud, y no sólo la
actividad de un único nutriente de forma aislada.
Para Griffiths, «nuestro estudio
confirma que las almendras son un ‘súper alimento’. Estudios anteriores
ya habían demostrado sus beneficios sobre el corazón, pero nuestra
investigación indica que nunca es demasiado tarde para introducirlos en
la dieta; incluso añadiendo una pequeña cantidad diaria -50 g- durante
un corto período de tiempo puede ayudar». La experta sugiere que podemos
sustituir un aperitivo durante el día con una bolsa de almendras o
añadirlos a la comidas regulares para ayudar a reducir su riesgo de
problemas del corazón. El trabajo ha sido publicado en «Free Radical
Research».