Tomado de Diario Libre
SANTO DOMINGO. La contienda por
la nominación presidencial en el Partido de la Liberación Dominicana
(PLD) va tomando cada vez un giro más intenso, ya que los aspirantes
están atacando, de manera directa o a través de terceros, a sus
adversarios y posibles precandidatos presidenciales.
La salida a la arena política
del tres veces candidato y presidente, Leonel Fernández, se ve cada vez
más cerca, y obliga, desde ya, a los aspirantes presidenciales a variar
sus estrategias, ya que Francisco Javier García y Reinaldo Pared Pérez
han dado por sentado que el ex mandatario no competirá, y que en esta
ocasión será “árbitro”, al igual que el presidente Danilo Medina.
De éstos, los de mayor
estructura son Francisco Javier García y Reinaldo Pared Pérez, aunque
los seguidores de Fernández vaticinan que una vez éste salga
oficialmente, los demás aspirantes se verían reducidos a los porcentajes
que les han dado las encuestas que han incluido esta variable.
Temístocles Montás, Javier García, Pared Pérez y Radhamés Segura tratan
de explotar el arsenal, y correr sobre las bases y estructuras con que
cuentan para llegar lo más lejos posible.
Pared Pérez ha salido basando su
proyecto en la plataforma del sector que tradicionalmente ha seguido al
presidente Medina, como lo demuestra la presencia de 13 senadores y de
varios funcionarios del actual gobierno que le acompañan en sus
recorridos.
Reeleccionistas
Una debilidad del proyecto de
Pared radica en que hay dirigentes del danilismo que no lo creen con el
suficiente arraigo para enfrentar al ex presidente Fernández, y apuestan
a nuclear apoyo de sectores internos y externos para convencer a Medina
de impulsar una modificación constitucional que posibilite su
repostulación para los comicios del 2016.
Para esto, el director del
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos,
recorre el país con charlas a favor de la reelección.
Francisco Javier apuesta a un
liderazgo local con dirigentes que estuvieron en la estructura del ex
presidente Fernández, como el ministro de Interior y Policía, José Ramón
Fadul; el director de la Autoridad Portuaria, Ramón Rivas, y el alcalde
de Puerto Plata, Walter Musa.
Su estrategia es mantenerse en
el centro de los dos polos radicales, danilismo y leonelismo, ya que ha
sido un hombre en que Fernández y el propio Medina han confiado su
suerte electoral y la conducción de sus campañas desde el año 2000.
Montás fue el primero en salir a
la pista, y ha basado su estrategia en los ataques directos a
Fernández, y en charlas a militantes del PLD en diferentes municipios
del país, en los que expone los vicios que representa para la democracia
y esa organización, una nueva candidatura presidencial de Fernández.
Esta primera aspiración
representa un reto para ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, ya que no se están por conocer sus estructuras dirigenciales
en todo el país.
Segura tendrá que demostrar si
mantiene o aumenta los 36,176 votos alcanzados en la convención del 26
de junio de 2011, donde obtuvo un 3.48%.
Se da como un hecho que el
Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, también
correrá por la nominación presidencial.
Domínguez Brito quedó en tercer
lugar en las primarias del 2011, con 44,967 votos, y este año sólo le
faltaron 5 votos para escalar al Comité Político, elección que se hizo
en un Comité Central al que ha tenido que agregársele 11 miembros, luego
de una demanda en el Tribunal Superior Electoral (TSE), que falló para
hacer nuevas elecciones en la circunscripción 3 del Distrito Nacional.
La apuesta de lf
La estrategia del entorno del ex
presidente Leonel Fernández y sus asesores es poner énfasis en apoyo
fresco que recibe, buscando que el presidente del PLD aparezca rodeado
de jóvenes y nuevos rostros, obviando la compañía de ex funcionarios de
su entorno que son muy criticados y cuestionados. Fernández no se ha
amilanado, ya salió a barrios como Los Alcarrizos, y se espera su
aparición en un acto del sector externo. Ha recibido apoyo de
legisladores y alcaldes, quienes le han propuesto que acepte buscar una
cuarta candidatura presidencial.