En las últimas horas se ha
fortalecido el rumor de que el presidente Danilo Medina podría realizar
importantes cambios de funcionarios en el tren gubernamental, mientras
una fuente cercana a las instancias del Palacio Nacional confió a El
Nuevo Diario que la emisión de decretos se conocería antes de este
próximo día 16, fecha en que el gobierno arriba a dos años de ejercicio.
Nuestro informante quiso ser más
preciso y dejó saber que las nuevas designaciones, cambios o remociones
en la administración pública se sucederían entre hoy jueves y mañana
viernes.
Diferentes nombres han sido
lanzados al ruedo del rumor público como las personas que irían a ocupar
posiciones importantes a partir de esta segunda mitad de la gestión del
presidente Medina.
Se menciona, por ejemplo, al
dirigente peledeísta y ex senador por el Distrito Nacional, José Tomás
Pérez, como potencial candidato a asumir un puesto en el gobierno.
Pérez es uno del reducido grupo
de miembros del Comité Político del PLD que permanece sin funciones en
el tren gubernamental, compartiendo asiento en el “banco de espera” con
José Joaquín Bidó Medina (retirado del accionar gubernamental), Radhamés
Segura y el expresidente Leonel Fernández, quien él mismo ha dicho que
“está sin empleo”.
Asimismo, circulan conjeturas de cambios a nivel militar, particularmente en los mandos de las Fuerzas Armadas.
Del mismo modo, se ha dicho que
el presidente Medina apartará de la administración pública a los
funcionarios que a la vez corren por la nominación presidencial del
Partido de la Liberación Dominicana.
En ese sentido, y aunque fuera
del Gobierno central, Reinaldo Pared Pérez marcó la pauta y envió una
señal ya sea al Presidente de la República o a sus contrincantes,
renunciando como presidente del Senado, donde llevaba ocho años.
“Creo que sí, que el Presidente
hará cambios y si lo hará será ahora, antes del 16 (antes del sábado)”,
dijo de manera escueta la fuente consultada por este periódico.
Otros opinantes creen que el
jefe de Estado “revisará” los nombramientos de aquellos funcionarios que
llevan alrededor y más de diez años (una década) desempeñando sus
cargos de manera continua.
También ha trascendido que el
presidente Medina se mantendrá respetando el acuerdo con los partidos
aliados, incluyendo el Partido Reformista Social Cristiano, pese al
anuncio de rompimiento de la alianza que hizo el presidente de esa
organización, Federico Antún Batlle.
Sin embargo, el mandatario
pudiera producir designaciones en las instituciones que ocupan los
reformistas, colocando en algunos de esos puestos a otros dirigentes del
PRSC (realizando cambio de cara).
Por LUIS BRITO.