Banco Mundial plantea generalizar ITBIS y eliminar exenciones
Se propone un impuesto unificado para los combustibles.
SD. Desde 2004, en República
Dominicana se han aprobado seis reformas tributarias, con el fin de
enfrentar la estrechez del espacio fiscal que aún, al día de hoy,
persiste de forma peligrosa.
Por esta razón, más temprano que
tarde, el Gobierno presente o el que le reemplace en 2016, deberá
realizar otra reforma tributaria, pero en un marco fiscal más amplio que
incluya el gasto. En el caso dominicano, para esa ocasión talvez se
diga que a la séptima va la vencida.
Esta nueva reforma respondería a
la necesidad de mantener la sostenibilidad de la deuda pública, que
enfrenta el riesgo de recorrer una “senda explosiva” por causa de
factores externos y fiscales.
Estas amenazas son los frutos de
la acumulación de déficits primarios desde 2008, pero sobre todo, del
2012, cuando los cerrojos del control fiscal saltaron por los aires, por
los desenfrenos en el gasto que el clientelismo político provocó en la
campaña electoral de ese año.
Este panorama es reflejado en el
informe del Banco Mundial titulado “Necesidad de espacio fiscal y
mejora en el uso de los recursos públicos”, de marzo de 2014.
La investigación concluye que
las sucesivas reformas fiscales “no han abordado temas estructurales que
se reflejan en la reducida base fiscal y (en el) sesgo hacia la
tributación indirecta”.
Aun tras la reforma de noviembre
de 2012, la recaudación de ingresos fiscales depende ampliamente del
IBIS, y su “productividad es dramáticamente baja”.
Entre las opciones propuestas
para el corto plazo, los economistas sugieren generalizar el ITBIS a
todos los productos, a la vez que se compensa el efecto de la
regresividad del impuesto con transferencia directas hacia los quintiles
más pobre de la población.
Asimismo, proponen racionalizar
las exenciones fiscales, luego de realizarse un análisis de costo
-beneficios. Además, plantean incrementar la transparencia y
gobernabilidad en el sector minero mediante la adhesión del país a la
Iniciativa por la Transparencia de las Industrias Extractivas.
De ese modo, dicen, se
garantizaría una mejor transparencia en uso de los impuestos que paga la
Barrick Gold, y el país se cuidaría de padecer “la maldición de los
recursos”
Aconsejan, además, implementar
“impuestos ecológicos” y unificar los impuestos a los combustibles en un
solo impuesto único. Además, proponen eliminar gradualmente las
exenciones del impuesto societario para las zonas francas.
Renuentes a pagar impuestos
El reto que enfrenta el Gobierno
y la sociedad dominicana para realizar una nueva reforma que busque
incrementar la recaudación fiscal para contribuir a reducir la pobreza y
la desigualdad “no es únicamente un desafío fiscal, también tiene una
dimensión de gobernabilidad”, señalan los analistas. En la República
Dominicana, los ciudadanos están renuentes a pagar impuestos en un
contexto de baja confianza institucional, falta de transparencia y baja
calidad de los servicios públicos, observan.