Muere Emilio Botín/Tomado de Elpais.com
La entidad ha comunicado la muerte del banquero a la CNMV a primera hora del día
El consejo de administración se reunirá hoy para designar a su nuevo presidente
Emilio Botín, presidente del
Banco Santander, ha fallecido esta noche en Madrid a los 79 años a causa
de un ataque al corazón. La comisión de nombramientos y retribuciones y
el consejo de administración de la entidad financiera se reunirán esta
tarde para designar al nuevo presidente, según un comunicado enviado por
el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La nota está fechada en Boadilla
del Monte (Madrid) hoy y ha sido difundida a las 8.45. Los restos
mortales del banquero serán trasladados a lo largo del día a su ciudad
natal, Santander, informaron en fuentes de la entidad. La favorita para
sucederle es Ana Patricia Botín, de 53 años y actual consejera delegada
de Santander UK. Tras confirmarse la muerte de Botín, las acciones del
grupo han retrocedido un 1,8%.
Emilio Botín, nacido en 1934,
era bisnieto, nieto, sobrino, hijo, hermano y padre de banqueros, aunque
él insistía en añadir que era un banquero universal a secas. Entró en
la entidad cuando tenía 24 años, en 1958, y no dejó de trabajar desde
entonces. En 1960 se incorporó al consejo de administración y ascendió a
la presidencia en 1986. En 2007, cambió los estatutos del banco para no
jubilarse a los 72 años, tal y como preveía el reglamento de la
entidad. Ha sido uno de los pocos gestores financieros que además de
asumir la presidencia de la entidad, era su principal ejecutivo y máximo
accionista.
más información
Perfil: El emperador de la banca
Botín: “2014 será mucho mejor porque vuelve el crédito”
El banquero universal se rebela contra la crisis
Bajo su dirección, convirtió al
Santander (la entidad es accionista de Prisa, el grupo editor de EL
PAÍS, con el 5,38% del capital) en el mayor banco de la zona euro por
capitalización bursátil. “Fue capaz de crear a partir de un pequeño
prestamista local el mayor banco de la eurozona”, destaca la prensa
económica internacional. Para ello, llevó a cabo una política de compras
muy agresiva. Dentro de esta expansión, adquirió Banesto, absorbió el
Central Hispano y, fuera de España, se hizo con el estadounidense
Sovereign Bank, entre otras entidades de renombre en Latinoamérica,
donde había fijado su objetivo, sobre todo en Brasil.
Botín, economista y licenciado
en Derecho por la Universidad de Deusto, tenía previsto en su agenda de
este miércoles acudir a la presentación en la Ciudad Financiera del
Santander de un cuadro de Velázquez, La Educación de la Virgen,
restaurado con los fondos del banco. El banquero estaba muy vinculado a
la universidad y al ámbito científico, así como al del deporte, donde
era muy popular su relación con la Fórmula 1.
Botín estaba casado con Paloma
O’Shea, nombrada marquesa de O’Shea en 2008 por el rey Juan Carlos I.
Tenía seis hijos: Ana Patricia, Carmen, Emilio, Carolina, Paloma y
Francisco Javier.
“Embajador” de la marca España
La muerte del banquero se ha
anunciado mientras en el Congreso comenzaba la sesión semanal de control
al Gobierno. El presidente Mariano Rajoy, ha mostrado su pesar: “Emilio
Botín ha sido un gran embajador de la marca España”. “El banco que
presidía el señor Botín es el más importante de nuestro país y confío en
que tras su fallecimiento las cosas se resuelvan lo mejor posible y
siga siendo así”, informa A. Díez.
Por su parte, el líder de la
oposición y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha
manifestado su “tristeza” por el fallecimiento de Botín y ha trasladado
su solidaridad a los familiares y personas cercanas: “Un abrazo a su
familia y a sus seres queridos en estos momentos duros”.
Mientras, el presidente del
BBVA, Francisco González, ha expresado en declaración a Europa Press:
“Quiero transmitir en nombre de BBVA nuestro pésame por el fallecimiento
de Emilio Botín. Lamentamos su pérdida y nos sumamos al dolor de su
familia y del Grupo Santander en estos momentos”.
El Banco de España ha enviado
una nota en la que lamenta la repentina muerte del banquero, que
considera “una figura excepcional en el sistema financiero
internacional”. El organismo recuerda que, durante su presidencia, el
Santander emprendió una política de expansión y diversificación dentro y
fuera de España que ha llevado a la entidad a ser, por su volumen de
activos, “el primer banco español y una de las mayores entidades del
mundo, con una muy destacada presencia en, entre otros países, Reino
Unido, Brasil, México, EE UU, Portugal y Chile”.