Por Julián Herrera/Tomado de Acento.com.do
El coronel vinculado al supuesto
soborno de 3.4 millones de dólares, nunca ha sido interrogado por
organismo alguno de las Fuerzas Armadas en relación a la denuncia sobre
los aviones Tucano
Foto: Acento.com.do/archivo./El entonces pesidente Leonel Fernández, a bordo de un avión Tucano, durante un viaje a Brasil.
SANTO DOMINGO, República
Dominicana.- El coronel Carlos Piccini Núñez, a quien una investigación
de las autoridades de Estados de los Estados Unidos y Brasil lo señala
como el oficial militar que sirvió de contacto dominicano para recibir
un soborno US$ 3.4 millones en la compra de los aviones Súper Tucano,
sigue activo con todos sus privilegios y sin que se conozca de ninguna
investigación en su contra de parte de algún organismo de las Fuerzas
Armadas.
El oficial es el centro de una
indagatoria internacional dirigida por Estados Unidos y Brasil, por
violación junto a la empresa brasileña Embreer de ley de Prácticas
Corruptas en el Extranjero, una legislación anti soborno.
Por este caso, las autoridades
de Brasil ya han dado curso a una acusación contra ejecutivos 8
ejecutivos de la empres Embraer, que fabrica los aviones Tucano,y el
coronel Piccini es señalado como el contacto militar dominicano para
recibir el pago del soborno, disponiendo que fuera depositado en varias
cuentas de empresas falsas.
La grave denuncia hecha pública
por el periódico norteamericano The Wall Steet Journal, que además
involucra a un miembro del Congreso Nacional, específicamente a un
senador que no menciona por su nombre, dio pie a una investigación local
dirigida por la Procuraduría General de República en 2013. De esta
investigación local es poco lo que se sabe.
El Ministerio de Defensa
entregó, por requerimiento de la Procuraduría General, todas las
documentaciones relacionadas con la compra de los ocho aviones militares
a Brasil y datos relacionados con el coronel activo Carlos Piccini,
incluso el expediente de estafa por el cual fue cancelado en el 1999 y
los oficios del reintegro que le concedió en 2009, ordenado por el
entonces jefe de Estado Mayor de la FAD, mayor general Rafael Peña
Antonio, hombre de estrecha confianza del presidente Leonel Fernández.
El coronel Carlos Piccini Núñez, a quien una investigación de
las autoridades de Estados de los Estados Unidos y Brasil lo señala como
el oficial militar que sirvió de contacto dominicano para recibir un
soborno US$ 3.4 millones en la compra de los aviones Súper Tucano.
El coronel Carlos Piccini Núñez,
a quien una investigación de las autoridades de Estados de los Estados
Unidos y Brasil lo señala como el oficial militar que sirvió de contacto
dominicano para recibir un soborno US$ 3.4 millones en la compra de los
aviones Súper Tucano.
“Hemos entregado todo lo que nos
han pedido, y estamos en la disposición de colaborar en la
investigación, pero eso es un caso de la justicia”, aseguró el entonces
Ministro de Defensa, Sigfrido Pared Pérez a reporteros de Acento.com.do.
Hasta el momento no hay
información de que la Procuraduría Especial de Persecución de la
Corrupción Administrativa (PEPCA) haya interrogado al coronel Carlos
Piccini Núñez ni al general Peña Antonio, sobre la compra de los aviones
Tucano. Tampoco se ha informado de si las autoridades de Brasil y las
de Estados Unidos han pedido colaboración a las dominicanas luego de
formalizar la investigación sobre el posible pago de soborno.
Lo que consta en los archivos
militares es que una comisión del alto mando militar recomendó el 18 de
febrero de 1999 la cancelación del entonces teniente coronel Piccini
Núñez, luego de recibir y confirmar más de 20 querellas en contra del
oficial por supuestas estafas millonarias. Pero esos casos no están
ligados al caso de los aviones Tucano.
La junta de oficiales que
recomendó la expulsión de Piccini Núñez estuvo encabezada por el sub
jefe de la FAD, para la ocasión, el general Nelson Marmolejos Acosta,
auxiliado de los coroneles investigadores Luis Souffront Tamayo, Blas
Veras Valdez y Arturo Suero, este último médico psiquiatra.
Una fuente militar del
Ministerio de Defensa confió a este periódico que el coronel vinculado
al supuesto soborno de 3.4 millones de dólares, nunca ha sido
interrogado por organismo alguno de las Fuerzas Armadas en relación a la
denuncia sobre los aviones Tucano.
La investigación internacional
de las autoridades de Estados Unidos y Brasil apuntan a que el oficial
Piccini habría solicitado a los ejecutivos de Embraer que dividieran los
3.4 millones de dólares para depositarlos en cuentas de tres empresas
fantasmas, según marra el diario norteamericano.
Los investigadores
estadounidenses y brasileños han averiguado que cuando Embraer intentaba
vender la flotilla de aviones militares a la RD, la compañía fue
contactada por Carlos Piccini, como director de Proyectos de la FAD en
el año 2009.
Entre el 2009 y 2010, el coronel
realizó varios viajes a Brasil para reunirse con ejecutivos de la
empresa Embraer en el marco de las negociaciones para compra de los
aviones militares por un costo de 93 millones de dólares, de ese monto
el oficial habría recibido un soborno de US$ 3.4 millones.
Reporteros de Acento, com.do ha
tratado infructuosamente de obtener una reacción del coronel Piccini o
del mayor general Rafael Peña Antonio, quien lo designo jefe de
Proyectos de la FAD y lo puso al frente de las negociaciones en la
compra de los aviones militares con la empresa brasileña.
Pero sí se pudo confirmar a
través de uno de los organismo de la Fuerza Aérea de la República
Dominicana (FARD) que el coronel Carlos Piccini sigue activo en las
filas militares, al servicio de su protector el mayor general Pena
Antonio, y con todos los privilegios que corresponden a un oficial
militar superior.