Doctor Ramón Alvarado, director Nacional de Salud.
Doris Pantaleón
Santo Domingo/Tomado de Listin Diario
Las autoridades de Salud Pública
empezarán un proceso de reubicación de todo el personal que labora en
los hospitales de acuerdo a las necesidades y productividad de los
centros, mientras que médicos, enfermeras u otros servidores, serán re
contratados solamente por las horas que puedan dedicarles al servicio.
Ese proceso será paulatino e
iniciará en unos 15 días, a partir de que se concluya con una auditoría
completa del personal de salud que labora en todos hospitales que se
lleva a cabo actualmente, ordenada por la Dirección Nacional de Salud y
la Regional Metropolita, que dirigen los doctores Ramón Alvarado y Felix
Hernández, respectivamente.
La auditoría busca sanear la
nómina, determinar con qué personal activo se cuenta, el horario que
cumplen y la labor que realiza cada uno. Ese, aseguraron, es el paso
previo al proceso de reordenamiento y reubicación del recurso humano
hospitalario en las áreas donde se necesitan, lo cual se hará de una
manera gradual, y con el consenso de los gremios de médicos y
enfermeras, entre otros.
“Lo que haremos es que si en
determinado hospital hay un especialista que sólo puede ir una hora al
día, pues lo contrataremos por esa hora, o si en un hospital hay ocho
gineco-obstetras y el número de partos es muy bajo, entonces los
reubicaremos en centros donde hay sobredemanda”, explicó Alvarado.
Dijo
que se espera que a más tardar en 15 días se tenga un informe completo
de los recursos humanos activos y pasivos que integran las nóminas de
los centros asistenciales, o sea, cuantos están asistiendo, el horario
que cumplen y la productividad de cada uno de ellos. Informó que también
se está haciendo una evaluación de la productividad de los centros
periféricos, especialmente los fines de semana, para buscar mecanismos
que permitan el descongestionamiento de los grandes hospitales.
En tanto, el doctor Hernández,
quien tiene a su cargo el área metropolitana compuesta por los 52
centros de salud del Distrito Nacional, Santo Domingo y Monte Plata,
explicó que hasta el momento se estima que en toda el área
metropolitana, hay unos 5,000 servidores de la salud, por lo que se
necesita saber cuántos de esos están realmente rindiendo su labor y en
que centros asistenciales hay requerimiento de recursos humanos y el
tipo de personal que se necesita.
Dijo que con ese levantamiento
se sabrá cuántos están en proceso de pensión, cuáles plazas están
ocupadas por personas que no asisten a los centros, qué cantidad de
personal está en nómina pero vive en el extranjero, cuánto rinde cada
uno.