Natalí Faxas y Ronny Mateo/Tomado de El Caribe
La presión de las iglesias para
que los legisladores no acojan las observaciones hechas por el
presidente Danilo Medina al Código Penal en lo referente al aborto
aumentaron ayer mientras organizaciones internacionales le dieron su
apoyo al mandatario.
El cardenal Nicolás de Jesús
López Rodríguez pidió a cada iglesia que se exprese públicamente a favor
de la vida durante este fin de semana debido a que el martes se
conocerá en la Cámara de Diputados las observaciones del Poder Ejecutivo
al Código Penal, en la que pide la inclusión del aborto terapéutico.
El Cardenal exhortó a los
católicos a que el sábado y el domingo lean y comenten en todas las
celebraciones el comunicado de la Conferencia del Episcopado sobre la
ratificación del Código Penal tal como fue aprobado y después de cada
actividad organicen una procesión con los feligreses por las calles con
canciones y carteles alusivos a la defensa de la vida.
El lunes, López Rodríguez
convocó a una jornada de oración con adoración eucarística y
celebraciones en todas las parroquias, capillas, sectores parroquiales y
en los parques o lugares públicos a nivel nacional. También exhortó a
los feligreses a encender velas frente a las casas y a orar en familia a
favor de la vida con el lema: enciende una luz por la vida y la
ratificación del Código Penal.
El Cardenal convocó para el
martes 9 una cadena de oración frente al Congreso Nacional con una
nutrida participación de las zonas pastorales con sus parroquias para
que “Dios ilumine a los legisladores” para que voten a favor de la vida,
“tal como establece nuestra Constitución Dominicana”. Asimismo, pidió a
los párrocos que se acerquen a los legisladores de su circunscripción y
les presenten el comunicado del Episcopado.
De su lado, el Consejo
Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) advirtió a los líderes políticos
que “no se metan” en la modificación del Código Penal, porque de
hacerlo el pueblo les pasaría factura.
“Los evangélicos no estamos
dispuestos a votar por personas que no representen nuestros principios”,
dijo el presidente del Codue, Fidel Lorenzo Merán, en una rueda de
prensa. El religioso defendió la posición que han mantenido los
creyentes “frente a cada argumento usado para promover el aborto
terapéutico en el Código Penal”.
La semana pasada, el presidente
Danilo Medina observó los artículos 107, 108, 109 y 110, a la ley que
estatuye el Código Penal, relativos a la tipificación penal de la
interrupción del embarazo por considerar que carecen de precisión y con
ello podrían afectar tanto a la mujer embarazada como a los
profesionales de la salud.
Diputados
Los voceros de los tres
principales partidos en la Cámara Diputados difieren sobre lo planteado
por la Conferencia del Episcopado de que se rechacen las observaciones
al Código Penal Dominicano hechas por el Poder Ejecutivo.
Rubén Maldonado, del Partido de
la Liberación Dominicana (PLD), señaló ayer que los legisladores de esa
organización están contestes con las observaciones presentadas por el
presidente Danilo Medina a ese proyecto. “Lo que el Episcopado está
planteando no es correcto; la Constitución de la República contempla
dentro de sus articulados el aborto terapéutico, en consecuencia, no hay
ningún grado de inconstitucionalidad en esa parte que el presidente
Danilo Medina ha observado”, sostuvo.
De su lado, Ruddy González,
vocero del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la Cámara de
Diputados, advirtió que su bancada será coherente con su posición sobre
el aborto, por lo que apoyarían sin restricción a la Iglesia católica
para que no se acojan dichas observaciones relativas al aborto.
“Nosotros como bancada vamos a
ser coherentes; la posición nuestra en la modificación a la Constitución
en el 2009 establecimos que no debe existir brecha y nosotros no
estamos de acuerdo con esa observación y por lo tanto, vamos a pedir que
se rechacen las observaciones del Poder Ejecutivo.
Mientras que Nelson Arroyo, del
Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo respetar la actitud asumida
por el Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado, porque la
misma se relaciona con la actitud espiritual de los fieles.
“Yo creo que la posición de la
Iglesia es esa, ahora, nosotros mantenemos la posición de que en el
Código Penal debe darse una brecha para proteger la vida de la mujer.
Desde el punto de vista legal, nosotros entendemos que la vida hay que
protegerla empezando por la vida que conocemos, que es la vida de la
mujer”, indicó.
El Gobierno.
El portavoz y director general
de Comunicación del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, manifestó que
“ninguna ley puede obligar a una mujer embarazada a morir cuando gracias
a la ciencia médica puede vivir”. “Ninguna ley puede obligar a una
mujer a parirle un hijo al delincuente que la violó”, dijo Rodríguez a
través de su cuenta de Twitter @Rodrigmarchena 4.
Organizaciones apoyan decisión del Ejecutivo
Diversas instituciones
internacionales, algunas con representación en el país, consideran justa
y correcta la decisión del Presidente. En cartas al jefe del Estado y
al presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, desde Madrid,
España; Puerto Rico, Londres, Perú, las entidades coinciden en rechazar
la penalización del aborto sin excepciones. Las instituciones que apoyan
la medida son la Federación Latinoamericana de Sociedades de
Obstetricia y Ginecología (Flasog), Women’s Link Worldwide, el Consejo
Europeo de Investigaciones Sociales sobre América Latina y el Caribe y
el Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico, Red Mundial de Mujeres
por los Derechos Reproductivos, el Consorcio Latinoamericano contra el
Aborto Inseguro (Caclai), y el Instituto de Estudios sobre Mujeres,
Género y Derecho.