Reunión.
Los ministros Andrés Navarro y José del Castillo Saviñón encabezaron
una reunión con representantes de la provincia Dajabón para tratar los
problemas que afectan al comercio binacional.
Ricardo Santana / William Estévez Dajabón/Tomado de Listin Diario
Comerciantes,
productores, transportistas y otros sectores de aquí, decidieron ayer
levantar el paro que mantenían en la zona fronteriza, tras reunirse con
el canciller Andrés Navarro y el ministro de Industria y Comercio, José
del Castillo Saviñón, donde discutieron el problema de la veda impuesta
por Haití.
La
decisión fue adoptada luego de discutir los efectos de la restricción
impuesta por el gobierno de Haití a la entrada de 23 productos de
procedencia dominicana, los problemas fronterizos y las alternativas
para solucionarlos. En la reunión también asistieron diplomáticos
acreditados en el vecino país y autoridades locales.
Tras
concluir el encuentro que se celebró en el Centro Cultural Ensueño
Dajabonero, los representantes de las entidades que inciden en la vida
económica, social y de otras índoles de Dajabón, anunciaron que a partir
de ayer dejaron sin efecto el paro de comercio y el bloqueo de la
frontera que mantenían desde hace 15 días en contra de la medida de las
autoridades haitianas.
Freddy
Morillo y Fernando Díaz, quienes fungieron como voceros de las
asociaciones de comerciantes, de productores, de vendedores, de
transportistas y otras, señalaron que a partir de ayer decidieron a la
vez establecer un diálogo continuo con las autoridades, a fin de buscar
alternativas viables a los problemas que puedan presentarse en la zona.
Por
igual, abogaron porque el Gobierno de Haití tenga mayor flexibilidad
con sus nacionales que adquieren productos en el mercado binacional, ya
que muchas veces cuando los compran se los incautan y los botan, lo que
está generando inconvenientes en ambos lados.
Canciller
Navarro y Del Castillo Saviñón en el encuentro con los representativos
de esta provincia, explicaron detalladamente los pasos dados por el
Gobierno frente a las restricciones que el vecino país impuso a 23
productos agropecuarios e industrializados del país.
También
se acordó con los comerciantes, transportistas, productores y otros
sectores de la zona implementar un mecanismo de diálogo permanente y una
agenda de trabajo conjunto.
“El
presidente Medina designó una comisión para que viniéramos a esta
provincia fronteriza a explicarles a los comerciantes la situación
actual en los mercados fronterizos, los pasos que el Gobierno ha venido
dando para la solución del conflicto a través de los mecanismos posibles
de diálogo con las autoridades de Haití y escuchar con detenimiento
todas las inquietudes y sugerencias”, expresó el Canciller al intervenir
en la actividad.
El
ministro de Relaciones Exteriores agregó que con ese encuentro, el
mandatario envía un mensaje de tranquilidad a los comerciantes y demás
sectores fronterizos a los cuales invitó a trabajar de manera conjunta
con el personal diplomático y el Cuerpo Especializado de Seguridad
Fronteriza Terrestre (Cesfront).
DICE GOBIERNO DESMONTA CAMPAÑA CONTRA EL PAÍS
El canciller Andrés Navarro defendió ayer aquí la política migratoria
que aplica el país y dijo que el Gobierno ha ido desmontando las
acusaciones que se han estado haciendo a nivel internacional sobre ese
proceso.
En
ese orden, manifestó que el Gobierno avanza en su política de
migración, aunque admitió que no han terminado porque hay muchos restos
en esa materia de los que tienen que seguir avanzando. Sostuvo que lo
que República Dominicana ha exhibido ante Haití y la comunidad
internacional es que se están dando pasos sólidos para tener un país en
materia migratoria.
“Nosotros
tenemos una situación bastante compleja en la relación con la República
de Haití, que no es de ahora, tenemos varios años con una situación en
término migratorio muy especial a raíz de las decisiones que ha tomado
el país en torno a la organización de su política migratoria”, agregó.
El funcionario añadió que eso se ha visto matizado por un ambiente
internacional un tanto adverso a República Dominicana con una campaña
que colocó al país en una serie de cuestionamientos sobre su política
migratoria.