Tomado de El Caribe
Este
domingo las cinco organizaciones políticas que conforman la Alianza
Electoral para el Cambio Democrático proclamaron a Guillermo Moreno como
su candidato presidencial para las elecciones generales del 2016, y
dejaron iniciado un proceso de concertación que los llevará a tener en
todo el territorio nacional candidaturas comunes y basadas en cinco
acuerdos programáticos.
En
un acto celebrado en las instalaciones deportivas del Club Mauricio
Báez, los representantes de Patria para Todos y Todas, Fuerza de la
Revolución, Camina RD, Propuesta Institucional Cristiana y Alianza País
se comprometieron a trabajar para que las candidaturas de Guillermo
Moreno y los demás integrantes de la Alianza Electoral para el Cambio
Democrático triunfen en los próximos comicios.
“Así
resulta que luego de 50 años en que 3 partidos se han alternado en el
poder, los avances en democracia y justicia social son muy limitados y
se mantienen sin solución muchos de los problemas del país. Es evidente
que esos tres partidos, ahora aliados, más que solución son parte del
problema a resolver”, declaró Guillermo Moreno, luego de ser proclamado
candidato presidencial.
Moreno
explicó que la Alianza Electoral que lo proclamó ha sido el resultado
de largos meses de discusiones en la llamada Mesa de Diálogo y la
Concertación Política, y detalló que la misma no se agota en las
organizaciones, sino que es incluyente y tiene la su boleta electoral al
servicio de los sectores políticos, sociales y ciudadanos interesados
en cambiar la dirección política y el rumbo que República Dominicana
padece desde hace más de cincuenta años.
El
presidente de Alianza País dijo que la Alianza Electoral será con todos
los sectores que estén dispuestos a llegar a acuerdos programáticos
dejando en claro que no es para lavarle la cara a este modelo para que
todo siga igual.
“Queremos
la Alianza Electoral con todos los sectores que estén dispuestos a
unificar una voluntad política en torno a un proyecto de nación, para
ejecutarla desde el gobierno, más allá de las banderías políticas, y por
tanto, nuestra concertación electoral no es para ir a repartirse el
Estado y para que cada grupo se convierta en una isla de poder actuando
en función de sus intereses de grupo”, resaltó Moreno.