ORLANDO GIL/Tomado de Listin Diario
orlandogil@claro.net.do/@orlandogildice
EL
911 POLÍTICO.- Los economistas de la política, tomando en cuenta los
incentivos, hacen cálculos interesantes sobre el resultado de las
pasadas elecciones. Los fondos que se entregan a los partidos, por
ejemplo. La apropiación a partir del 2017 será diferente. Ahora serán
cuatro los mayores beneficiarios, y hasta 2016 eran tres.
El PRM ingresa
al club de los privilegiados, y el PRD y el PRSC sobrevivieron con
maestría lo que se suponía sería una debacle, y no solo como partidos,
sino de su liderazgo superior. Se apostaba a que Miguel Vargas y
Federico Antún no pasarían la prueba. Ahora hay que volver a contar y
ser más cuidadosos en la conspiración, puesto que no bastará el acoso
para que se produzca el derribo. Sin embargo, resulta interesante la
nueva situación. Cuatro partidos mayoritarios, dos entre comillas, pero
en los que también dos serán gobierno (PLD y PRD) y otros dos restantes
oposición (PRM y PRSC). ¿Cómo tumbar a Vargas y a Antún si ambos han
sabido manejar con destreza y políticamente a su favor los presupuesto?
Además, se daba por seguro que quedarían fuera del pastel grande, del
ochenta por ciento que resuelve...
DINERO
A LA MANO.- ¿Qué tan decisivo puede ser manejar fondos de la cuantía
que por ley se entrega a los partidos mayoritarios, para preservar
liderazgos que no están profundamente arraigados? El hecho real no es
tan importante como la percepción. Por ejemplo, en este año electoral se
otorgó mediante una sola partida lo correspondiente al 2016,
considerando que ese dinero sería utilizado en la campaña. Pero en año
no electoral los aportes se harán mes por mes, por lo que las sumas no
serán extraordinarias y solo servirán para sufragar gastos menores de
burocracia o de entrenamiento de cuadros. El PRD y el PRM recibirán lo
mismo, aun cuando la diferencia de votos fuera grande. Miguel Vargas
podrá mantener a raya las boas del PRD, pues la ración a dar sería
suficiente para que sigan durmiendo. Al dirigente que no se le pueda
resolver en el gobierno, si se controlan las expectativas, se le podrá
sacar algo vía las finanzas del partido. Lo mismo que hace ahora. Como
en las iglesias, los que sirvan al altar deberán servirse del propio
altar, que Dios y los santos a veces ni se enteran...
BURLADORES
DE ENCUESTAS.- El PRD y el PRSC burlaron las encuestas, pues en las
votaciones lograron porcentajes superiores a los que asignaban las
mediciones. Miguel Vargas explicó la hazaña, aun cuando su contabilidad
no convence ni a su propia gente. Federico Antún no acaba de voltear la
carta, y ese retraimiento, que se sabe calculado, no satisface a los
compatriotas que creen que la política, y más la electoral, es friendo y
comiendo. Entre los perredeístas las murmuraciones, los rumores, las
conjeturas de los dirigentes todavía no provoca eco. Pero se mueven, y
en el partido blanco el movimiento lo es todo, y mucho más si Vargas es
el punto de mira. ¿Sabrá el presidente del PRD que se almacena madera
para levantar un cadalso, y que el real verdugo podría estar fuera de
sus filas? Como siempre el PRD volverá a sus luchas, y la consigna será
la misma: la unidad de todos. La alianza del PRM con el PRSC durará
menos que una cucaracha en un gallinero, y los perremeístas verán hacia
los perredeístas, y estos por igual, pues ni unos ni otros conocen otro
canÖ
MAYORITARIO,
MAYORITARIO.- El trance es interesante, pues el PRM en un principio se
llamó mayoritario, y la prensa le hizo el juego hasta que en la Junta
Central Electoral lo obligó a buscarse otro apellido. Partido
Revolucionario sí, pero mayoritario no. Entonces Moderno. Ahora resulta
que PRM y PRD pertenecen al mismo club: el de los partidos mayoritarios.
¿Ascenso, descenso? Puede ser una cosa, y también la otra, pues el PRM
llegó a donde queda ahora después de haber sido Alianza Social
Dominicana. Ínfima y de historia dolorosa. El PRD no se deshizo
totalmente en el naufragio y conserva derechos propios de barcos
mercantes. No obstante, conviene ver otros aspectos. ¿Pueden los fondos
de ley que llegarán ahora al PRM constituirse en una tea de discordia?
Antes todo era inopia, pero al mejorar su estatus político, tendrá
recursos que administrar, y si la precariedad es mala, en ocasiones
también la abundancia. Ahora se habla de cambiar la dirección, de que ya
está más que bueno de Andrés Bautista y Jesús Vásquez. Esto es, no
tienen el piano, y ya empiezan a tocar teclas...