Yanessi Espinal/Tomado de El Caribe
Mañana
se cumple un mes de las elecciones del pasado 15 de mayo y el ambiente
postelectoral luce despejado en todos los sentidos.En el panorama del
país se puede observar que ha bajado la intensidad de los reclamos de la
oposición sobre el supuesto fraude cometido en los pasados comicios, el
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) retomó la lucha entre
leonelistas y danilistas expresada en el interés por la presidencia de
las cámaras legislativas, en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no
hay signos de división y Luis Abinader se afianza como el líder de la
oposición.
Sin
bien la oposición sigue con su denuncia de fraude, lo cierto es que la
lucha ya no tiene la fuerza que le caracterizó en los días posteriores a
los comicios, específicamente por las protestas que se escenificaron en
distintas juntas.
Una
muestra es que los candidatos de Santo Domingo Este que mantenían una
huelga de hambre la levantaron, los reclamos del alcalde y excandidato
del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en Santo Domingo Norte,
Francisco Fernández, han bajado y el Tribunal Superior Electoral (TSE)
rechazó un pedido del PRM de que proclamara ganador a su candidato, Juan
Andújar, porque supuestamente la alianza entre el PLD y el PRD no
cumplió los requisitos legales.
Lo
que sí se ha mantenido del lado opositor es la unidad de los partidos
para canalizar sus reclamos de irregularidades y así se observó en la
entrega de un documento al secretario general de la (OEA), Luis Almagro,
el pasado domingo. Además de que por primera vez en mucho tiempo la
oposición luce unida contra el Gobierno, el excandidato presidencial del
PRM, Luis Abinader, se ha afianzado como el líder de la oposición, no
solo por obtener el 35% de los votos en los pasados comicios, sino
porque además ha logrado el apoyo de los partidos minoritarios que
participaron en los comicios.
Hasta
ahora, el PRM, Alianza País, la Fuerza Nacional Progresista (FNP), el
Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y Alianza por la
Democracia, se han mantenido unidos en sus reclamos y ataques contra el
gobierno del PLD y el presidente Danilo Medina. En principio, el Partido
de Unidad Nacional (PUN) estuvo del lado opositor, sin embargo, no
aparece firmando el último reclamo de irregularidades que presentaron
ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), pero Soraya
Aquino, quien fue postulada a la presidencia por el PUN, sí se mantiene
al lado de los reclamantes.
En
el PLD, la pausa que tuvo la pugna entre leonelistas y danilistas se
retomó y se exhibe no solo por los enfrentamientos entre dirigentes de
ambas tendencias, sino que ha tomado formalidad en la lucha por la
presidencia de las cámaras legislativas, especialmente la Cámara de
Diputados.
La
hermana del presidente, Lucía Medina, oficializó sus aspiraciones para
presidir el organismo y de esa tendencia también aspira Radhamés
Camacho. Los seguidores de Fernández habrían definido la estrategia de
presentar un solo candidato, que sería el diputado Rubén Maldonado y
tiene aspiraciones el santiaguero, Demóstenes Martínez.
En
tanto, la Junta Central Electoral (JCE) concluyó el conteo de los votos
y asignó los diputados al Parlacen y nacionales correspondientes a cada
organización. Sin embargo, el órgano no puede fijar la fecha de entrega
de resultados hasta tanto el TSE concluya el conocimiento de todos los
recursos de impugnación.
Transición en los cabildos
El
ambiente postelectoral, también ha estado matizado por el descuido de
los alcaldes que no seguirán en el cargo a partir del 16 de agosto en la
recogida de la basura. Mientras que los alcaldes electos de Santiago
Abel Martínez y de Santo Domingo Norte, René Polanco, han denunciado
irregularidades en la etapa de transición.