EL ASUNTO NO ES JUEGO
Por Mayobanex De Jesús Laurens...Estilo Bloguero
Datos sobre Zika, Microcefalia y Malformación Congénita extraídos de Wikipedia
Con
 miles de jovencitos, en edad mediana y adulta teniendo sexo sin 
control, los embarazos están a la orden del día y a la vez el virus del 
Zika; en pocos años tendremos sociedad de “niños fenómenos”.
Lo
 anterior implica para las familias y el Gobierno un cuantioso gasto en 
tratamiento, a la vez de una situación de “bullying” para esos niños y 
sus padres, con malformaciones congénitas, incluida microcefalia.
Es
 importante seguir las instrucciones que está dando Salud Pública sobre 
el Zika-Virus y el perído de gestación de las féminas, para evitar 
embarazos que puedan entrar en riesgo de contraer el mismo, con el 
posterior nacimiento del niño microcefálico.
A continuación conceptos de Zika Virus, Microcefalia, Malformación Congénta  y las complicaciones de embarazo:
ZIKA-VIRUS
Síntomas 
 • Muchas personas con infección por el virus del Zika no manifestarán 
ningún síntoma o solo tendrán síntomas leves. Los síntomas más comunes 
del zika son fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones o 
conjuntivitis (ojos enrojecidos). Otros síntomas comunes incluyen dolor 
muscular y dolor de cabeza. Se desconoce cuál es el período de 
incubación (el tiempo desde la exposición hasta que aparecen los 
síntomas) de la enfermedad por el virus del Zika pero probablemente dure
 de unos días a una semana.
 o Consulte a su 
médico o a otro proveedor de atención médica si está embarazada y 
desarrolla síntomas como fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones
 u ojos enrojecidos dentro de las 2 semanas después de haber viajado a 
un área con zika. Asegúrese de decirle adónde viajó a su médico o a otro
 proveedor de atención médica.
 • El cuadro suele ser leve con síntomas que duran unos días a una semana.
 • Por lo general, las personas que se infectan con zika no se sienten 
lo suficientemente enfermas como para ir al hospital y es muy raro que 
mueran por causa de este virus. Por esta razón, muchas personas no se 
dan cuenta de que están infectadas.
 • El virus del Zika por lo general permanece en la sangre de la persona
 infectada por unos pocos días, pero se puede encontrar por más tiempo 
en algunas personas.
 • Una vez que una persona ha sido infectada, es muy probable que sea inmune a futuras infecciones.
 Diagnóstico
• Los síntomas de la enfermedad por el virus del Zika son similares a 
los del dengue y chikunguña, que son enfermedades que se propagan a 
través de los mismos mosquitos que transmiten el virus del Zika.
 • Consulte a su médico o a otro proveedor de atención médica si 
presenta alguno de los síntomas que se describen arriba y si estuvo en 
un área con zika.
 • Si viajó hace poco, dígale a su médico u otro proveedor de atención médica dónde y cuándo viajó.
 o Una prueba de sangre u orina puede confirmar la infección por el virus del Zika
 • Es posible que su médico u otro proveedor de atención médica le 
indique pruebas de laboratorio para detectar el zika u otros virus 
similares como dengue o chikunguña.
 Tratamiento
• No existe ninguna vacuna para prevenir ni medicamentos para tratar las infecciones por el virus del Zika.
 • Trate los síntomas:  o Descanse bien.  o Tome líquidos para prevenir la deshidratación.  o Tome medicamentos como acetaminofén (Tylenol®) o paracetamol para aliviar la fiebre y el dolor.
 o No tome aspirina ni ningún otro medicamento antinflamatorio no 
esteroideo (AINE) hasta que se descarte la infección por dengue a fin de
 disminuir el riesgo de sangrado.
 o Si toma medicamentos para tratar alguna otra afección, hable con su 
médico u otro proveedor de atención médica antes de tomar otros 
medicamentos.
 • Si tiene zika, tome medidas para prevenir las picaduras de mosquitos durante la primera semana de la enfermedad.
 o Durante la primera semana de infección, el virus del Zika se puede 
encontrar en la sangre y puede pasar de la persona infectada a otro 
mosquito si el insecto la pica.
 o Después, el mosquito infectado puede transmitir el virus a otras personas.
 Puede encontrar información más detallada en la página web de los CDC 
sobre el virus del Zika en la sección para proveedores de atención 
médica
MICROCEFALIA…
La microcefalia es un trastorno neurológico en el que la circunferencia
 de la cabeza es más pequeña que la circunferencia promedio para la edad
 y el sexo del niño. Se define como una circunferencia de cabeza más de 
dos desviaciones típicas menos de lo normal según el sexo y la edad.
Algunos académicos la definen como tres desviaciones en la circunferencia de la cabeza.
La
 microcefalia puede ser congénita o puede producirse en los primeros 
años de vida. El trastorno puede provenir de una amplia variedad de 
condiciones que provocan un crecimiento alterado del cerebro o de 
síndromes relacionados con alteraciones cromosómicas. Se sospecha que la
 fiebre del Zika causa microcefalia.
Manifestaciones clínicas
Los
 niños con microcefalia nacen con una cabeza de tamaño reducido. 7 
Posteriormente, la cabeza deja de crecer mientras que la cara continúa 
desarrollándose normalmente, lo que produce que el niño tenga la cabeza 
pequeña, la cara grande, la frente en retroceso y el cuero cabelludo 
blando y a menudo arrugado. 
A
 medida que el niño crece, la pequeñez del cráneo se vuelve más obvia, 
aunque todo el cuerpo generalmente también presenta peso insuficiente y 
enanismo[cita requerida]. El desarrollo de las funciones motrices y del 
habla puede verse afectado. 
La
 hiperactividad y el retraso mental son comunes, aunque el grado de cada
 uno varía. También pueden producirse convulsiones. La capacidad motora 
puede verse afectada; las afecciones varían de torpeza en algunos casos a
 cuadriplejia espástica (parálisis) en otros.
 Tratamiento[editar]
A excepción de la cirugía para la craneosinostosis, por lo general no hay ningún tratamiento para agrandar la cabeza del paciente o revertir las complicaciones de la microcefalia. El tratamiento se centra en las técnicas para gestionar la condición del paciente. Los programas de intervención en la infancia, que incluyen terapia del lenguaje, terapia física y ocupacional pueden ayudar al niño a fortalecer sus capacidades.
 Ciertas complicaciones de la microcefalia, tales como convulsiones o hiperactividad, pueden ser tratadas con medicamentos.
 Pronóstico[editar]
En general, la esperanza de vida para los individuos con microcefalia 
se reduce y el pronóstico para la función normal del cerebro es pobre. 
Aproximadamente solo el 15% de los pacientes con microcefalia 
desarrollan una inteligencia normal. Los pronósticos de vida para los 
pacientes que sufren microcefalia, suelen variar y depender de la 
presencia y evolución de otras enfermedades existentes hoy en día. El 
cuidado que los familiares y el equipo medico y psicológico procuren, 
afectarán al pronóstico de vida.
MALFORMACION CONGENITA... 
Las malformaciones congénitas son alteraciones anatómicas que ocurren 
en la etapa intrauterina y que pueden ser alteraciones de órganos, 
extremidades o sistemas, debido a factores medioambientales, genéticos, 
deficiencias en la captación de nutrientes, o bien consumo de sustancias
 nocivas. Estas alteraciones estructurales pueden afectar tanto a seres 
vivíparos y ovíparos.
En el ser humano[editar]
En el caso del ser humano, existen estadísticas que revelan que es un 
problema de alta frecuencia, del orden de 1,2 casos por cada 100 
nacimientos.1 Un alto porcentaje de los nacimientos con malformaciones 
congénitas fallecen al momento de nacer o durante el primer año de vida.
 Aquellos que logran sobrevivir y dependiendo del tipo de malformación, 
quedan expuestos a una mala calidad de vida, tratamientos costosos y/o 
sometidos a una serie de cirugías correctivas.
 Las alteraciones por razones medioambientales pueden ocurrir con una 
mayor suceptibilidad durante el crítico período de la organogénesis, en 
las primeras 12 semanas de gestación, en la fase embrionaria, cuando la 
madre han estado expuesta al consumo de sustancias como alcohol, tabaco,
 adicción a drogas2 o exposición teratogénica a sustancias nocivas ( 
como alquilos o arilos organonitrados o clorados, herbicidas, pesticidas
 en forma de aerosol). También puede originarse en la carencia de 
nutrientes como algunas vitaminas esenciales para la gestación, como 
puede ser el ácido fólico.
 Un alto porcentaje de los casos pueden darse en personas que trabajan 
en labores agrícolas y que se ven expuestas a fumígenos como el Aldrín, 
TP, Toxafeno y otros pesticidas comúnmente usados en países 
subdesarrollados.
 Casos más especiales por alteraciones cromosómicas se han dado debido a
 accidentes nucleares como el caso del Accidente de Chernobyl. Las 
fallas genéticas pueden ocurrir por fallas cromosómicas acaecidas 
directamente en el genoma humano.
 Algunas malformaciones humanas comunes3 [editar]  • Acalacia esofájica  • Atresia duodenal  • Deformaciones encefálicas  • Divertículo de Meckel  • Espina bífida  • Estenosis esofágica  • Fisura palatina  • Labio leporino  • Mielomeningocele  • Quiste broncogénico  • Quiste del colédoco  • Síndrome de la Sirena  • Testículo ectópico  • Síndrome de Fercho  • Síndrome de down  • macrocefalia  • microcefalia
