César Medina
lobarnechea1@Hotmail.com/Tomado de Listin Diario
La
Policía dio cuenta ayer del apresamiento de cinco venezolanos
--fuertemente armados y muy peligrosos--, que integraban una banda que
se desplazaba por las calles de la capital identificando a personas con
prendas caras para asaltarlas a punta de pistola.
A
ese tipo de gente le dicen “malandros” en Venezuela, famosos por su
capacidad para dañar, para agredir impunemente, para asesinar de forma
impiadosa a sus víctimas, para secuestrar hasta a las mascotas más
queridas de cualquier hogar para exigir “rescates expresos”.
Es
gente especialista en delincuencia callejera, que sale cada día sin
asalto preconcebido a “patrullar” por las calles hasta que encuentran a
una víctima que identifican al azar dependiendo de su apariencia: buen
auto, bien vestido, joyas caras, celular inteligente, anillo y cadena de
oro, zapatos lustrosos… Con ese perfil.
Ellos,
los delincuentes, suelen andar también “de punta en blanco”, son gentes
de buen decir, de apariencia refinada, con mucha cortesía y aspecto de
ejecutivos extranjeros o de turistas despistados o que acaban de llegar
en tareas comerciales o como inversionistas que escapan de la
inestabilidad venezolana.
No
es la primera banda de ese tipo que desmantela la Policía en los
últimos meses… Vale recordar el asalto de que fue víctima --también para
despojarlo de sus prendas personales--, el ex ministro de Obras
Públicas, Víctor Díaz Rúa, cuando llegaba a un restaurante del módulo
central de la capital.
… Identificados en la PN
Los cinco venezolanos, según reportes de prensa, estaban hospedados en
un hotel de segunda categoría de la zona oriental de Santo Domingo, pero
su centro de operaciones estaba en el área comercial y residencial de
la capital, principalmente en el módulo central.
Dos
de los cinco venezolanos llevaban pocas semanas residiendo aquí, pero
los restantes tres habían fijado residencia en épocas diferentes de los
últimos dos años. Los cinco están fichados como delincuentes peligrosos
por la Policía de Venezuela, según cruce de información con las
autoridades dominicanas.
El
periódico El Nacional los identificó como Darwin Alberto Hernández
García, Víctor Manuel Torres Espinal, Efraín Jesús Hernández Márquez,
Gustavo Guillermo Alvarado Sanz y David Casanova Andrade. Ayer fueron
sometidos y se le conocerán hoy medidas de coerción.
Cuando
fueron interrogados, admitieron haber cometido numerosos robos y
atracos y revelaron el lugar --en el hotel donde se quedaban-- en que
estaban escondidas algunas de las prendas sustraídas. Por el ejemplo, un
reloj Rolex valorado en 21 mil dólares, además de cadenas, celulares,
dos autos, armas de fuego… Este caso preocupa porque probablemente lo
que menos necesitamos nosotros es importar delincuentes curtidos en el
crimen porque aquí los tenemos con sobrada vocación para la rapacidad
callejera…
Intercambiar información…
Urge establecer con Venezuela un acuerdo para intercambiar información
sensitiva sobre el perfil del delincuente entre un país y otro. De
entrada, a quien más convendría ese acuerdo sería a nuestro país por el
elevado número de venezolanos que están llegando a vivir aquí.
Se
trata de gente buena, en su mayoría, profesionales y personas útiles a
nuestra sociedad, cuando no inversionistas y familias completas de clase
media que escapan a la inestabilidad política y económica que vive hoy
Venezuela… … Pero junto a ellos están llegando también muchos
delincuentes a los que es necesario segregar. Existen formas para
lograrlo a través de la Interpol y la Policía de ambos países.