Miguel Ponce/Tomado de El Caribe
Las autoridades del gobierno hacen levantamiento de los daños ocasionados por las lluvias. Sabaneta de Yásica es de las comunidades más afectadas por las inundaciones.
Las
inundaciones causadas por los nuevos desbordamientos de ríos y cañadas,
ha causado pérdidas millonarias en toda la provincia, con el colapso de
puentes y miles de viviendas anegadas o destruidas.
El
ministro de Turismo, Francisco Javier García, y el gobernador
provincial, Iván Rivera, hicieron un recorrido para hacer un
levantamiento y cuantificar las pérdidas.
Las
inundaciones destruyeron una verja del aeropuerto Gregorio Luperón y
afectó varias áreas. También el hospital de Montellano fue inundado por
las aguas, lo que dificultó que pudiera ofrecer los servicios con
normalidad. Tanto la terminal aérea como el centro de salud comenzaron a
retornar a la normalidad.
Mientras,
Iván Rivera y Francisco Javier García informaron que tan pronto
terminen el levantamiento será entregado un informe al presidente Danilo
Medina. En la Isabela un puente colapsó el pasado jueves y la pasarela
de Jamao presenta grietas a punto de desplomarse.
La
comunidad más afectada por las inundaciones es Sabaneta de Yásica,
donde cientos de viviendas se mantienen bajo agua, debido al
desbordamiento del río Yásica. En la comunidad de Villa España, en el
municipio de Imbert, de las más afectadas por las lluvias, siete
viviendas colapsaron por la crecida del río Bajabo.
Afectados
Francisco
Ángeles, uno de los desplazados por las inundaciones, solo espera la
pronta ayuda del Gobierno. Los que aún viven en casas a punto de
desplomarse decidieron abandonarlas.
Los
deslizamiento de tierra causado por las dos semanas de lluvia
dificultaron el paso de la carretera Navarrete-Puerto Plata y dejaron
incomunicado a los residente en la turística Gregorio Luperón, al
recrudecerse el derrumbe en la comunidad de Tubagua.
En Islabón, del municipio de Cabarete, cientos de casas seguían bajo agua, mientras que en Maranatha y Sosúa Abajo, los afectados sacaban el lodo dejado por la lluvia. Para prevenir enfermedades fue realizado un operativo médico y de fumigación en Maranatha.
En el municipio cabecera de Puerto Plata, varias viviendas quedaron a punto de desplomarse en los barrios Villa Progreso, Ginebra y Chavón. Sonia González perdió todos sus ajuares por la crecida de la cañada Los Domínguez y teme ahora que las aguas terminen de derribar su hogar.
Santiago en alerta
Las
autoridades del Comité de Emergencia llaman a evacuar a las familias
cercanas al río Yaque del Norte en comunidades de Santiago y la Línea
Noroeste mientras los internos de Rafey-hombres permanecen en el recinto
de La Vega, y las internas en el antiguo centro nocturno Casa Blanca.
El Comité de Operación de Presas y Embalses informó del desagüe de forma
gradual de 150 metros cúbicos por segundo de la presa de Tavera, en
tanto que la turbinación fue aumentada a 111 metros cúbicos. El embalse
se encuentra en 324.80 y su cota máxima es de 327.
En
Santiago, las lluvias anegaron a 190 viviendas en los municipios de
Villa González y Navarrete. En la madrugada del viernes, los residentes
en los barrios Manolo Tavárez Justo, el Abanico y Villa Liberación
tuvieron que ser llevadas a refugios, mientras los organismos de
protección civil emplazaban a los ciudadanos a salir urgentemente ante
la crecida de río. Mientras la alcaldía, dos palas retroexcavadoras
trabajaban de manera acelerada para retirar troncos de árboles y
escombros que arrastraron las aguas y entaponaron los puentes en La
Lomota y Navarrete-La Atravesada.