El
antiguo CEO de la constructora ratificó la denuncia del ex ejecutivo de
su compañía Claudio Melo Filho. Este había revelado que el actual
presidente de Brasil recibió el cobro ilegal de 3 millones de dólares.
Los detalles de cómo, cuándo y dónde se acordó el soborno
Marcelo
Odebrecht, ex presidente de la empresa de construcción que lleva su
nombre, confirmó la denuncia del ex ejecutivo de su compañía Claudio
Melo Filho, quien dijo hace unos días que el actual presidente de
Brasil, Michel Temer, recibió el cobro ilegal de 3 millones de dólares.
Según
informa el periódico Folha de San Pablo, Odebrecht proporcionó nuevas
pruebas el lunes y martes en Curitiba. El ex CEO de la constructora
confirmó el episodio de una cena en el Palacio Jaburu en mayo de 2014,
con la presencia del entonces vicepresidente Temer y Eliseu Padilha. En
ese momento -según los delatores-, se acordó el pago de 10 millones de
reales (3 millones de dólares) para la campaña del PMDB.
Según
Melo Filho, la entrega del dinero salió de la caja dos de la empresa y
se transfirió a Padilha. Sin embargo, Odebrecht, quien reconoció lo
sucedido, no dio detalles de cómo se acordó la transacción.
La
semana pasada, un alto ejecutivo de la constructora vinculó
directamente al presidente de Brasil con el cobro de 3 millones de
dólares, según una filtración difundida por medios locales que la
Presidencia rechazó y "repudió con vehemencia".
Marcelo Odebrecht, CEO de la constructora del mismo nombre Marcelo Odebrecht, CEO de la constructora del mismo nombre
La
supuesta vinculación de Temer con el cobro de ese monto de parte de
Odebrecht fue revelada a la Justicia por el ex vicepresidente de
Relaciones Institucionales de la constructora Claudio Melo Filho, en una
delación pactada a cambio de una reducción de condena.
La
declaración de Filho, filtrada a medios locales, señaló que Temer pidió
al empresario Marcelo Odebrecht 10 millones de reales en 2014, cuando
era vicepresidente del Gobierno de Dilma Rousseff.
Durante
una reunión celebrada en su residencia oficial, según TV Globo, "Temer
solicitó directa y personalmente a Marcelo Odebrecht apoyo financiero
para las campañas del PMDB (Partido del Movimiento Democrático
Brasileño) en 2014″.
"Del
total de 10 millones de reales prometido por Marcelo Odebrecht en
atención al pedido de Michel Temer, Eliseu Padilha (actual ministro de
la Casa Civil de la Presidencia) se hizo responsable de recibir 4
millones de reales", agrega.
"Entendí
que los otros 6 millones, por decisión de Marcelo Odebrecht, serían
asignados a Paulo Skaf", presidente de la Federación de Industrias de
San Pablo (Fiesp) -la patronal más poderosa del país- y candidato del
PMDB al gobierno de San Pablo en 2014, continúa la delación.
Los
aludidos se apresuraron a negar su vinculación con el cobro de fondos
irregulares, empezando por Temer que, en un comunicado, repudió "con
vehemencia" las acusaciones.
"Las
donaciones hechas por la constructora Odebrecht al Partido del
Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) fueron realizadas por
transferencia bancaria y declaradas al Tribunal Superior Electoral",
manifestó Temer.
El
mandatario negó la existencia de una caja con contabilidad paralela de
su partido y "la entrega de dinero a petición del presidente".
Según
la revista Veja y el portal BuzzFeed, parte del dinero fue entregado en
el despacho del abogado José Yunes, uno de los más estrechos
colaboradores de Temer.
El
secretario de la Comunicación de la Presidencia, Márcio Freitas, negó
que representantes de Odebrecht o de cualquier otra empresa hayan
entregado dinero en efectivo en el bufete de Yunes, aunque admitió que
Temer pidió a Odrebecht contribución financiera, pero todos los recursos
fueron declarados.
También
la Fiesp rechazó los presuntos términos de la delación y afirmó que
Skaf "nunca pidió y nunca autorizó a nadie a pedir ninguna contribución
de campaña que fueran las regularmente declaradas en sus declaraciones
de cuentas. Todas las cuentas de campaña de Paulo Skaf fueron aprobadas
por la Justicia electoral".
El
delator apuntó que, aunque Temer pidió las "donaciones" en 2014,
habitualmente actuaba "de forma mucho más indirecta" y que el
responsable de "centralizar" este tipo de recursos en el partido era el
actual ministro Padilha.
"Él
actúa como un verdadero enviado de Michel Temer y deja claro que muchas
veces habla en su nombre. Eliseu Padilha concentra la recaudación
política del PMDB", agregó el ex directivo.
El
delator se refirió también al "núcleo" más poderoso del partido en el
Senado, salpicó al senador Romero Jucá -ex ministro de Temer- y afirmó
que "desde 2004 participó en pagos a Jucá que hoy superan los 22
millones de reales (unos 6,6 millones de dólares).
El
testimonio alcanza, además, al polémico presidente del Senado, Renan
Calheiros, acusado de un presunto delito de corrupción, que en una
situación insólita -e inédita en Brasil- se declaró esta semana en
rebeldía frente al Tribunal Supremo y logró mantenerse en el cargo, al
menos de momento, pese a la gravedad de las acusaciones que pesan en su
contra.
El
ex ejecutivo de Odebrecht señaló también que cerca de un millón de
reales (alrededor de 300.000 dólares) estaban destinados a Eduardo
Cunha, el que fuera poderoso presidente de la Cámara baja y principal
impulsor del proceso de destitución de Dilma Rousseff, hoy preso por
corrupción.
La
declaración de Melo Filho fue una de las primeras en filtrarse tras el
acuerdo de lenidad alcanzado por Odecrecht con la Justicia en el marco
de la investigación conocida como Lava Jato, que desentraña el mayor
caso de corrupción de la historia de Brasil.
La
compañía ha pedido públicamente disculpas y se ha comprometido a pagar
cerca 6.800 millones de reales (unos 2.000 millones de dólares) de multa
por su participación en la trama.
