sábado, 17 de diciembre de 2016

DE BOMBEROS Y PISADAS...ROMPIENDO MANGUERAS! El match entre Alejandro y Benny, y las "chinitas" entre periodistas y comunicadores de Barahona. VER LOS DOS ARTICULOS

No pisarse la manguera es correcto entre bomberos
Benny Rodríguez
Paul Meguis José, se vio envuelto en un conflicto en la emergencia del hospital Jaime Mota cuando hacía su trabajo. Nosotros que estábamos allí en lo mismo que él, mi primera reacción fue ponerme a su lado. Ambos hicimos “pareja”. Lo hice porque es mi colega, lo hice porque su problema mi problema. A eso llamamos solidaridad.


El profesional de la medicina con el que confrontamos, claro que resolvimos de la mejor manera el asunto, sus colegas médicos le dieron un apoyo y acompañamiento enorme. Eso es correcto aunque él no tuviera la razón.


Porque la solidaridad implica una adhesión, un apoyo a causas, a personas, especialmente en situaciones comprometidas o muy difíciles para el individuo.


Traigo a colación ese hecho porque el buen amigo y colega Alejandro Santana hace un extenso escrito muy cuestionador y lesivo a su clase que se supone somos los periodistas, somos los comunicadores.


Niega, de alguna manera, la solidaridad a sus compañeros y da a entender que debemos pisarnos la manguera, que no es una posición correcta desde todos los puntos de vistas, solo porque él, a lo mejor tiene unos compromisos que le impiden hacer un tipo de periodismo cuestionador que es importante en la sociedad.


Claro, no pisarse la manguera no implica estar de acuerdo en que un determinado/a periodista asuma postura a moral, deshonesta, carente de toda ética, eso vamos a cuestionarlo, pero en privado como lo hicieron los médicos con su colega. La idea es que deja la práctica y hasta sancionarlo si cabe y corresponde hacerlo.


Santana, que cita varias veces en su escrito la palabra honestidad es deshonesto consigo mismo y con sus colegas, porque lanza el lodo y salpica a todos/as.


Lo invitamos a que haga un ejercicio de responsabilidad y cite con nombres y apellidos a los chantajistas, a los que nos dedicamos a crear situaciones para hacer daño porque nos quitaron una publicidad.


Lo invitamos a tener el valor de someter ante el tribunal disciplinario, ya sea del CDP o del SNTP a esos malos periodistas. Le invitamos a que haga un buen servicio al ejercicio del periodismo que él dice practicar y que aprendió desde el empirismo.


El autor es secretario general del CDP


Benny Rodríguez M.
Periodista
www.lalupadelsur.com


Entre bomberos no debemos pisarnos la manguera

OPINION

by El Biran NY - 14 diciembre, 2016 031

POR: ALEJANDRO SANTANA



Esta es una de las expresiones más difundidas, que nos dejan en claro que profesionales de la misma área deben apoyarse, protegerse entre sí.

Pero también está la expresión que tiene que ver con la Geometría: Los ángulos de un triangulo se protegen entre sí, y en sociedades como la nuestra se ha establecido que, los sectores de poder se protegen también entre sí.

Esos conceptos los identifico como solidaridad y ser solidario con los demás es un ejemplo de unidad y coherencia en las acciones.

No pisarse la manguera entre bomberos, se usa más entre periodistas y comunicadores, quizás otros profesionales enarbolen ese concepto, pero no con tanta frecuencia como en el caso de los periodistas.

Yo quiero diferir de ese concepto concebido de esa manera tan simple y acomodada, porque yo puedo estar solidarizado contigo en la medida en que tus acciones estén centradas en la honestidad, la ética y una serie de reglas pre establecidas en el ejercicio.

No en un ejercicio enfermizo, interesado, codicioso y manipulador, que de pie a que a todos nos juzguen mal.

Mi postura la enarbolo en el hecho de que en los últimos, años en esta ciudad hay algunos colegas que ejercen la labor de periodistas y comunicadores, amparados en el chantaje, en la manipulación, en la distorsión y la interpretación dañina de lo que es noticia.

Yo puedo no simpatizar con alguien y es normal, puedo no estar de acuerdo con sus acciones, pero no por eso debo manipular notas para dañar, eso no es periodismo.

Y entre notas dañinas esta la interpretación de un hecho, que para todos está bien, pero para mí no lo está porque ya no recibo beneficios de esa persona o institución y por eso destaco el lado malo de esa información.

Entre un ejercicio dañino esta el desconocimiento a la dignidad de otras personas, el calificar de ladrones a otros por el simple hecho de que a mí me parezca sin hacer caso a un concepto periodístico y de abogados, ¡hablar con las pruebas en las manos!.

Difundir una denuncia sin la debida identificación del lugar de los hechos, sin la debida verificación de la verdad, no es correcto, aunque algunos la defiendan.

En materia de matrimonio siempre se ha criticado el que uno de los conyugues luego de distanciado salga a decir barbaridades del otro con quien convivió muchos años y nunca se quejo de él.

En periodismo hay ese matrimonio fallido, disfrutamos de las mieles, sacamos beneficios, nos pasamos los años de puro amoríos y cuando todo llega a su fin salimos diciendo diabluras de ese con quien mantuvimos una amistad o alianza cerca del romanticismo.

Yo no puedo estar de acuerdo con ese ejercicio mal infundado, manipulado y resentido, el periodismo que he aprendido en las escuelas, en los medios en el ejercicio, durante tantos años no es el que algunos colegas están ejerciendo.

Claro que los tiempos han cambiado que el periodista de los años del romanísimo hoy es una especie en peligro de extinción, pero en esencia quienes lo ejercen fuera de las reglas yu normas no debe ser llamado periodista, comerciante le sentaría mejor.

Así como entiendo que luego de disolver un matrimonio es feo salir a hablar del ex.

Ese mismo concepto tengo de quienes luego de perder una publicidad o un favor salgan a destacar todo lo negativo que vean, sin tomar en cuenta que los lectores están al asecho de esas malas artes en el ejercicio.

No pido que se callen las cosas, ni que el ejercicio sea como yo diga, sencillamente entiendo que se debe hacer una labor apegada a las buenas prácticas.



Los ciudadanos saben leer. También interpretar las notas, y cuando hacemos un trabajo en beneficio de alguien el lector se da cuenta si de por medio hubo dinero o hay rencor y venganza.

El periodismo podría no ser el llamado cuarto poder, pero es una herramienta de primer orden en las dictaduras como en las democracias, su ejercicio con criterio de honestidad, impide abusos del tirano y afianza los derechos en las democracias.

Un periodista no es el mejor porque un día de un palo noticio, se puede llagar a ser buen periodista en la medida en que nuestro ejercicio este centrado en la honestidad, la objetividad y no acariciar la intención de dañar a los demás porque nos venga en ganas.

He conocido a periodistas y comunicadores que se baten el pecho diciendo que son honestos, pero tienen una tremenda cola de malos hechos detrás de ellos.

No pisarse la manguera es un concepto de solidaridad, pero, ¿donde quedaría mi supuesta honestidad cuando sin pensar en perjuicios soy solidario con los deshonestos.

A partir de ahora me centrare en hacer mi trabajo y aunque muera por dentro guardare silencio frente a un mal ejercicio del periodismo, porque no me forme para manipular, para el chantaje, para el resentimiento ni las malas prácticas, sino para un ejercicio vinculado a las buenas prácticas, cero critica en el entendido de que a todos nos juzgaran conforme a nuestro accionar.