Estudiarán instalar una torre transmisora en la región Estepara dar cobertura total a esa zona del país. Durante la situación de calamidad las prestadoras enviaron más de 8, 000,000 millones de mini mensajes a las zonas más afectadas.
El
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Centro de
Operaciones de Emergencias (COE) coordinarán acciones conjuntas de
prevención de desastres naturales, que incluye la posibilidad de
instalar una torre transmisora o repetidora en el Este ante la necesidad
de tener cobertura total de las comunicaciones en esa región del país.
El
presidente del Indotel, José Del Castillo Saviñón, y el director del
COE, General de Brigada Juan Manuel Méndez García, hicieron el
planteamiento durante una visita de cortesía que el funcionario realizó a
la sede del COE, en la Plaza de la Salud, en esta capital.
Méndez
García le presentó a Del Castillo Saviñón la historia de la institución
operativa, sus funciones y atribuciones ante eventos de emergencia que
puedan suceder en el territorio nacional, a la vez que delineó los
planes e iniciativas en los que el Indotel puede cooperar con el
organismo de socorro.
El
alto oficial militar acompañó a Del Castillo Saviñón en un recorrido
por las instalaciones del Centro junto al personal directivo y operativo
del organismo de emergencia.
Del
Castillo Saviñón destacó la importancia de los trabajos de coordinación
en situaciones de emergencias nacionales que realiza el COE, además del
rol que juegan de las redes sociales y las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) en el despliegue de avisos e
informaciones para salvaguardar vidas humanas.
Señaló
que más de 65,000 personas fueron avisadas y muchas evacuadas a lugares
seguros a consecuencia de las alertas electrónicas, radiofónicas y de
televisión que recibieron durante los torrenciales aguaceros del mes de
noviembre en la zona norte y noreste del país.
Sostuvo
que durante la situación de calamidad se despacharon más de 8, 000,000
millones de mini mensajes en las zonas más afectadas a través de las
prestadoras.
Dijo
que un gran número de informaciones se diseminaron vía las diferentes
redes sociales, que incluyen las de Indotel, el COE, Salud Pública y de
otras instituciones privadas y gubernamentales.
Indicó
que los mensajes se enviaron mediante el Sistema de Alerta Temprana que
creó la resolución número CD 079-08 que emitió el Consejo Directivo del
órgano regulador. Este sistema establece mecanismos de información
oportuna a la población por medio de los medios masivos de difusión
dentro de los que se destacan la prensa escrita, radio y televisión,
prestadoras y otros medios electrónicos como herramienta efectiva de los
avisos y alertas.
Castillo
Saviñón manifestó que el Indotel no escatimará esfuerzos para
garantizar la continuidad de los servicios de las telecomunicaciones en
situaciones de desastres.
Reseñó
que de hecho el órgano regulador jugó un rol preponderante al servir de
canalizador para el envío de más de 8 millones de mensajes de texto a
través de las diferentes prestadoras de servicios de telecomunicaciones
en el país.
A
su juicio, esos mensajes contribuyeron a salvaguardar vidas y a
prevenir mayores daños a los ciudadanos afectados con los más recientes
fenómenos naturales acaecidos en la isla.
En
tal sentido, Del Castillo Saviñón y el general Méndez García plantearon
la posibilidad de instalar una torre transmisora o repetidora en el
Este del país ante la necesidad de tener cobertura total de comunicación
en esa región del país.
Expresaron
que además ambos organismos agendaron la remodelación de la sala de
radios del COE, la asignación de frecuencias y la ampliación de
cobertura en el territorio nacional. Esto requerirá la adquisición de
diversos equipos y la renovación del servicio satelital, aspectos
específicos en los que el COE solicitó la intervención del Indotel como
institución rector de las telecomunicaciones.
Del
Castillo Saviñón expresó que el Indotel tomará las medidas de lugar
para que cada uno de los temas y necesidades planteados por el COE se
resuelvan lo más rápido posible. Dijo que este organismo realiza una
labor de servicio a cabalidad y consideró prioritario que este Centro
esté completamente equipado y compuesto por todos los equipos que sean
necesarios para los casos de emergencia.
Según
manifestó, Centro de Operaciones de Emergencias es la institución de
primera respuesta ante situaciones de calamidad y emergencias extremas
en el país, razón por la cual entiende que la capacidad de reacción debe
ser inmediata y que este organismo que debe estar debidamente equipado y
preparado.
Recalcó
que el COE puede contar con el Indotel en todos los aspectos que pueda
suplir institucionalmente, además de servir de canalizador para todas
las solicitudes planteadas.
Gerencia de Comunicaciones del Indotel
14 de diciembre, 2016.
