Sally
Yates, quien había sido nombrada por Barack Obama, fue relevada del
cargo tras haber expresado sus dudas sobre la legalidad de la orden
ejecutiva del presidente estadounidense. El nuevo fiscal general será
Dana Boente, informó la Casa Blanca. También se anunció la designación
de Thomas Homan al frente de la agencia de Migración y Aduanas en lugar
de Daniel Ragsdale
Tomado de Infobae.com
El
presidente estadounidense Donald Trump despidió a la fiscal general
interina que ordenó no defender su decreto sobre la inmigración, informó
la Casa Blanca en un comunicado.
El
nuevo fiscal general – a la espera de que el Senado estadounidense
confirme al nominado de Trump, el senador republicano Jeff Sessions.–
será Dana Boente, fiscal del distrito este de Virginia, explicó la Casa
Blanca.
El comunicado de la Casa Blanca El comunicado de la Casa Blanca
"La
fiscal general interina, Sally Yates, ha traicionado al Departamento de
Justicia al negarse a hacer cumplir una orden legal diseñada para
proteger a los ciudadanos de Estados Unidos", señaló la Casa Blanca.
"El
presidente Trump relevó a Yates de sus funciones y designó a Dana
Boente, fiscal del distrito este de Virginia, para servir como fiscal
general interino hasta que el senador Jeff Sessions sea confirmado por
el Senado" en el cargo.
Sally
Yates, había ordenado este lunes a los abogados del Departamento de
Justicia que no defiendan en los tribunales el veto a inmigrantes y
refugiados impuesto por el presidente, Donald Trump.
Sally Yates (AP) Sally Yates (AP)
En
una carta enviada a los abogados del Departamento de Justicia, Yates
había dicho no estar "convencida" de que la orden ejecutiva de Trump sea
"legal".
"Soy
responsable de velar porque las posiciones que tomamos en los
tribunales sean consistentes con la solemne obligación de esta
institución de buscar la justicia y defender lo que es correcto",
escribió.
Yates es una fiscal de la era del ex presidente Barack Obama y seguía en el cargo a la espera de que el Senado estadounidense confirme al nominado de Trump para la Fiscalía General, el senador republicano Jeff Sessions.
El
nuevo fiscal general Boente prometió defender el decreto de Trump, el
que dijo que era "legal tanto de forma como de contenido", por lo que
rescindió las directivas de Yates e instruyó a sus subordinados "a
cumplir con nuestra obligación y defender el decreto legal de nuestro
presidente".
Dana Boente (Reuters) Dana Boente (Reuters)
También se anunció la designación de Thomas Homan al frente de la agencia de Migración y Aduanas en lugar de Ragsdale.
No se anunciaron los motivos del reemplazo de Ragsdale, también heredado del gobierno de Obama.
LEA MÁS:
Donald Trump reemplazó al jefe interino de Migración y Aduanas
Homan
ayudará a "asegurar la aplicación de nuestras leyes de inmigración
dentro de Estados Unidos, en consonancia con el interés nacional", dijo
el secretario de Seguridad Interior, John Kelly, en un comunicado.
Estos
despidos constituyen el último capítulo de la polémica de alcance
global que causó el decreto promulgado por Trump el viernes.
Este lunes, Trump intentó retomar la iniciativa, y fiel a su estilo lo hizo a través de Twitter.
De
acuerdo con Trump, Kelly "dijo que todo está bien y con muy pocos
problemas. ¡Hagamos que ESTADOS UNIDOS SEA SEGURO DE NUEVO!".
En
otro mensaje, señaló que la aplicación de controles más estrictos para
permitir la entrada a refugiados "fue parte importante de mi campaña.
¡Estudien el mundo!". "¡Hay muchos tipos malos por todos lados!",
advirtió.
El
decreto de Trump suspende por 120 días el ingreso de refugiados (para
los refugiados provenientes de Siria el plazo es indefinido) y por 90
días para ciudadanos de Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y
Yemen.
Influyentes
legisladores del propio partido de Trump, el Republicano, ya expresaron
su frontal rechazo al decreto y la forma en que la Casa Blanca trató la
cuestión.
En
medio del caos, el gobierno fue blanco de múltiples demandas en la
justicia para anular los efectos del polémico decreto. Hasta ahora,
Fiscales Generales de 16 Estados ya manifestaron dudas sobre la
constitucionalidad de la medida de Trump.
Con información de AFP y Reuters