Comisión recomienda remitir informe al Ministerio Público para que determine si quedó comprometida la responsabilidad penal
Una calle del sector Los Tres Brazos en diciembre de 2016.
Tomado de Diario Libre
SANTO
DOMINGO. La Comisión designada por el Poder Ejecutivo para investigar
la cuestionada venta y transferencia de tres parcelas en Los Tres
Brazos, en Santo Domingo Este, por parte de la Corporación Dominicana de
Empresas Estatales (Corde) a Inversiones Fernández Parache &
Asociados, concluyó que el valor total de los terrenos, de acuerdo a
evaluaciones oficiales, asciende a RD$688,042,586 y no a RD$80 millones
como se negoció.
La
Comisión, que preside el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio
Darío Espinal, rindió ayer un informe de 42 páginas sobre sus
investigaciones. Explicó que analizó la documentación que originó las
ventas de los terrenos y celebró 15 sesiones de entrevistas con
autoridades del Corde, representantes de las empresas Infepa y
Titulatec, y Proyecciones Inmobiliaria Gowi, y residentes en Los Tres
Brazos. También, evaluó la precisión de los trabajos de mensura.
Los
Tres Brazos es un sector que se formó por familias que se desplazaron
hacia la ciudad tras el paso del ciclón David y la tormenta Federico en
1979. Se asentaron irregularmente en terrenos de la Fábrica Dominicana
de Cementos (Fadoc) y de la Sociedad Dominicana Industrial de Calzados
(Doinca). El Estado invirtió cuantiosos recursos para construir
infraestructuras públicas, como calles, acueductos, escuelas y
hospitales.
El
2 de mayo de 2014, Infepa y Titulatec formalizaron un Acuerdo de
Sociedad en Participación en el que decidieron realizar un Plan de
Titulación y Regulación de Terrenos en Los Tres Brazos y aumentar la
participación de Titulatec como inversionista en dicho Plan.
Convinieron
también asociarse para ejecutar en conjunto el Plan de Titulación de
las parcelas ubicadas en Los Tres Brazos para vender a cada residente
ilegal la porción de terreno que ocupa y así entregarle el título de
propiedad correspondiente.
Parcelas en Los Tres Brazos cuestan RD$600 millones más que valor vendido por Corde
¿Qué concluyó la Comisión tras su investigación?
A continuación se reproducen algunas de las conclusiones plasmadas en el informe.
•
“La operación, dado el contexto social y comunitario que existe en los
inmuebles objetos de venta, nunca debió realizarse en los términos en
que se llevó a cabo, independientemente de los problemas
–constitucionales, legales, técnicos y comerciales- identificados”.
•
“El proceso de toma de decisión para la venta de los inmuebles resultó
ser sumamente precario e irregular. Tratándose de una venta de gran
envergadura, pues envolvía una comunidad conformada por decenas de miles
de personas y con una infraestructura pública bastante desarrollada en
estos terrenos, era de esperarse que dicho proceso de toma de decisión
fuera lo más riguroso y transparente posible, lo cual no sucedió”.
•
“En cuanto al aspecto legal, la venta de las parcelas fue realizada
ignorando disposiciones constitucionales y legales aplicables. Sobre
este particular, el director general de Corde sostiene que la Ley 289,
que rige dicha entidad, lo faculta, como su máxima autoridad ejecutiva, a
vender inmuebles para el adecuado desenvolvimiento de sus operaciones.
Por tanto, argumenta que actuó amparado en dicha facultad al momento de
realizar la venta a Infepa”. Sin embargo, la Comisión razona que se
requería la aprobación del Congreso Nacional.
•
En lo que respecta al esquema comercial acordado entre Corde e Infepa,
“no hay dudas de que el mismo resultó ser altamente perjudicial para el
Estado dominicano por”:
-
Infepa propone al Corde pagar RD$80 millones por la compra de las tres
parcelas, “suma que Corde acepta sin hacer ninguna contraoferta para
obtener un precio más favorable”.
-
El valor total de las tres parcelas, de acuerdo a evaluaciones
oficiales, ascendía a RD$688,042,586 y no a RD$80 millones. “En
consecuencia, queda evidenciado que el precio acordado entre Corde e
Infepa fue determinado de manera subjetiva, sin ningún rigor técnico y
sin tomar en cuenta las tasaciones oficiales que, a su vez, cuantifican
la inversión en bienes y servicios hecha por el Estado o el sector
privado en la zona evaluada”.
-
“Si bien Corde justifica que el precio de venta de las parcelas era
menor por el hecho de que las mismas estaban ocupadas, es notoria la
diferencia de valor entre lo que el Corde pactó con Infepa y lo que
establecían las tasaciones oficiales”, más aún cuando la Comisión notó
“que entre Corde e Infepa no medió más que una única propuesta, es
decir, la presentada por Infepa el 22 de octubre de 2009” por la suma de
RD$80 millones.
-
Corde afirma que fueron pagados RD$11,834,200 por los trabajos de
deslinde y subdivisión de una parcela, lo que reduce sus ganancias netas
por concepto de la venta. Y si a esto se adiciona que las partes
acordaron, además de descontar RD$11,800,000 por concepto de reducción
del área no útil para venta de la parcela, más la creación de un fondo
de compensación para posibles reclamos de terceros, de RD$1,500,000,
“entonces el monto total que por las tres parcelas recibiría Corde
ascendían a RD$66,700,000”.
•
La venta de las tres parcelas ha sido altamente perjudicial para el
Estado y Los Tres Brazos puesto que, a la fecha del informe, el Corde no
ha recibido la totalidad del pago, no obstante los plazos haberse
vencido ventajosamente.
•
La negociación entre Infepa y Titulatec redimensiona el negocio en
torno a los terrenos vendidos, ya que estas dos empresas acuerdan y
fijan en RD$200 millones el valor de los mismos, “lo cual pone en
evidencia que el precio por el cual Corde vendió muchos inmuebles
resulta irrisorio”.
•
Los trabajos de deslinde y subdivisión no cumplen con los parámetros de
precisión establecidos en las normas vigentes, “lo que generó graves
errores y discrepancias entre las ocupaciones reales existentes dentro
de las parcelas y los derechos posteriormente registrados en los
certificados de títulos de cada una de esas ocupaciones, que hoy
requieren ser corregidos”.
•
“Que el Estado no reconozca las ventas realizadas por ser contrarias a
la Constitución y la ley, y que, por tanto, demande de manera inmediata
ante la jurisdicción competente la nulidad de la venta de las parcelas
números 153-A-1, 153-A-2 y 155, del Distrito Nacional (...) a los fines
de restituir el derecho de propiedad a su estado anterior”.
•
Que el informe “se remita al Ministerio Público para que determine si
en esta operación quedó comprometida la responsabilidad penal de los
actores públicos y privados que intervinieron”.