La misión del FMI durante una reunión con el gobernador del Banco Central.
Tomado de Diario Libre
SANTO
DOMINGO. La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó
el país del 31 de enero al 10 de febrero pasado, rindió su informe hoy,
subrayando la necesidad de que el país refuerce “de manera decidida la
posición fiscal para mantener la sostenibilidad”.
Si
bien, reconoce que el gobierno “ha logrado mejorar su posición fiscal, a
pesar de las crecientes presiones sobre el gasto”, advierte que “los
elevados déficits proyectados para el sector público consolidado
(incluido el sector público financiero y no financiero) generarán
presiones vinculadas con la sostenibilidad y viabilidad de la deuda,
especialmente en vista del endurecimiento de las condiciones financieras
mundiales”.
En
ese sentido señala que se “requerirá un importante ajuste fiscal para
garantizar la sostenibilidad de la deuda, con un mayor esfuerzo de
consolidación a corto plazo para aprovechar la posición aún favorable en
el ciclo económico. La consolidación fiscal deberá sustentarse en una
exhaustiva reforma que amplíe la estrecha base tributaria, simplifique
el sistema impositivo y lo haga más equitativo. Esto deberá acompañarse
de reformas para abordar el costo fiscal del sector eléctrico y elevar
la eficiencia del gasto público”.
“La
adopción de un marco fiscal robusto para el mediano plazo garantizará
que las políticas fiscales anuales sean consistentes con los objetivos
de sostenibilidad. El marco fiscal a mediano plazo debería estar anclado
en un coeficiente deuda/PIB de mediano plazo e implementado a través de
una regla fiscal que permita cumplir con la meta de deuda. La
integración de los objetivos de responsabilidad fiscal en dicho marco
contribuirá a un mayor fortalecimiento de la disciplina fiscal”, expresa
el FMI en un comunicado de prensa.
Crecimiento
Sobre
el crecimiento de la economía, el FMI entiende que se “mantendrá
sólido, convergiendo hacia su tasa potencial, y se prevé que la
inflación repunte hacia su rango meta”. “La demanda interna seguirá
impulsando el crecimiento, apoyado por la recuperación de los ingresos
reales, el crecimiento en Estados Unidos y una fuerte inversión. Se
espera que el ritmo de expansión se modere en torno a su potencial de
alrededor del 5 por ciento a partir de 2017, en la medida que las
condiciones de financiamiento tanto externas como internas se tornen más
restrictivas. La recuperación de los precios de los combustibles
impulsará la inflación hacia la meta del Banco Central y ampliará
moderadamente la cuenta corriente durante 2017”, establece el documento.
Establece
que los principales riesgos que se advierten “de la incertidumbre en
torno a las perspectivas económicas y de política de los socios
comerciales externos”.
La
misión del FMI se reunió con representantes del gobierno, el sector
privado y académicos. La misión, que estuvo encabezda por la señora
Aliona Cebotari, se reunió con funcionarios del Gobierno y el Banco
Central, así como con expertos, académicos y representantes del sector
privado, con quienes intercambiaron impresiones acerca de la evolución y
las perspectivas económicas de la República Dominicana, así como los
desafíos de política a los que se enfrenta el país de cara al futuro.