viernes, 3 de febrero de 2017

RESUMEN NACIONAL! Cuestionan acuerdo entre RD y Odebrecht y piden mayor investigación; Presidente Cámara de Cuentas buscará solución a desorden que presentan los ayuntamientos

Tomado de El Nuevo Diario
Santo Domingo.- Sectores dominicanos cuestionaron hoy el acuerdo logrado entre el país y la empresa brasileña Odebrecht como compensación por los sobornos para acceder a contratos, mientras organizaciones preparan una recolección de firmas para pedir una comisión independiente que investigue el caso.


El procurador general de la República Dominicana, Jean Alain Rodríguez, reveló este jueves detalles del acuerdo firmado con Odebrecht el pasado 20 de enero, por el cual la constructora se comprometió a abonar a lo largo de ocho años 184 millones de dólares, el doble de lo que admitió haber pagado en el país para obtener contratos de obras públicas.

La organización dominicana Participación Ciudadana (PC), capítulo en el país de Transparencia Internacional, manifestó hoy su desconcierto sobre el contenido, términos y plazos que han sido revelados hasta ahora tras la negociación.

"El acuerdo parece limitar la responsabilidad civil de la empresa brasileña al pago del duplo de los valores utilizados para sobornar a funcionarios públicos dominicanos, cuando esa es solo una parte de su responsabilidad y probablemente la parte menor", señaló PC en un comunicado de prensa.

El acuerdo, subrayó la organización, "parece excluir las sobrevaluaciones en los contratos adjudicados a Odebrecht a través del soborno, los 163 millones de dólares que dicha empresa admite haber ganado gracias a los sobornos, que se constituyen con toda claridad en enriquecimiento ilícito, y el costo financiero del dinero de los contribuyentes dominicanos".

"Pretender que no se devolverá lo que la empresa se ganó con el fraude, equivale a decir que bastará con que devuelva lo robado para librarse de todo tipo de sanción y para colmo seguir operando en la República Dominicana como si nada hubiese pasado, lo que debe ser inadmisible para el pueblo y el gobierno de la República Dominicana", agregó en el comunicado.

También expresaron su rechazo al acuerdo dirigentes de la oposición, que reclaman al Ministerio Público revelar los nombres de los involucrados en esta trama y llevarlos ante un juez.

La exvicepresidenta del país Milagros Ortiz Bosch, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), principal de la oposición, tildó de indignante el acuerdo, mientras que el diputado Pedro Botello, del minoritario Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), reclamó la destitución del procurador general de la República.

En tanto, los organizadores de la marcha que el pasado 21 de enero congregó a miles de personas en Santo Domingo en contra de la corrupción y la impunidad, anunciaron la recolección de firmas a partir del 5 de febrero para solicitar que el presidente del país, Danilo Medina, conforme una comisión de fiscales independientes para investigar las operaciones de Odebrecht en la nación caribeña.

Según documentos publicados el pasado 21 de diciembre por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la compañía pagó aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en 12 países, entre ellos República Dominicana.

Los documentos aseguran que, en concreto, la empresa pagó en el país caribeño 92 millones de dólares en concepto de sobornos para acceder a contratos millonarios a lo largo de casi dos décadas.

El gerente general de Odebrecht en el país, Marcelo Hofke, reveló el pasado 10 de enero que su representante comercial en la República Dominicana, Ángel Rondón, fue quien recibió y distribuyó los 92 millones de dólares, reveló el procurador general, Jean Alain Rodríguez, tras un interrogatorio al ejecutivo.

Por su lado, Rondón reconoció haber recibido una cantidad similar a 92 millones de dólares de manos de Odebrecht, pero afirmó que esa cifra corresponde a contratos de servicios de representación y no para efectuar soborno. EFE

Presidente Cámara de Cuentas buscará solución a desorden que presentan los ayuntamientos

NACIONALES VIERNES, 3 DE FEBRERO 2017

SANTO DOMINGO.- Una de las primeras acciones que pretende llevar a cabo el nuevo presidente de la Cámara de Cuentas es proponer al Pleno de ese organismo visitar los ayuntamientos y distritos municipales del país, debido al gran problema que presentan muchos de ellos.

Al ser juramentado como nuevo presidente del organismo estatal que fiscaliza las instituciones centralizadas y descentralizadas del Estado, Hugo Francisco Álvarez, manifestó que de ahora en adelante ese organismo orientará, persuadirá y de no ser acatado tomará las medidas de lugar.

Estableció que la Cámara de Cuentas está llamada a recibir las denuncias “vengan de donde vengan” y proceder a investigarlas sopesarlas y luego tomar la determinaciones de lugar.

Señaló que tiene muchos proyectos en carpeta, pero recordó que la Cámara de Cuentas es un organismo colegiado por lo que todo hay que tratarlo en el Pleno.

Junto a Álvarez Pérez, formaran parte de la Cámara de Cuentas durante los próximo cuatro años, Pedro Antonio Ortiz Hernández, vicepresidente, Carlos Noé Tejada Díaz, secretario, y Félix Álvarez Rivera miembro.

Solo se juramentaron cuatro de los cinco miembros

Solo fueron juramentados cuatro de los cinco miembros escogidos por el Senado para formar parte de la Cámara de Cuentas debido a que la noche del jueves uno de los recién escogidos miembros envió una carta al presidente del Senado Reinaldo Pared Pérez manifestándole su intención de renunciar de la posición.

Domingo del Rosario quien desde el año 2008 había sido vicepresidente de la Cámara de Cuentas, fue ratificado para el periodo 2016-2020 pero en calidad de miembro, externó a través de la carta remitida al presidente del Senado, que renunciaba de la posición por entender la acción como una degradación a su persona.

En ese sentido, Pared Pérez estableció que será en los próximos días que el hemiciclo escoja el miembro que llenará la bacante.

Senadora revela porque no fue escogida una mujer

La senadora por Dajabón, Sonia Mateo reveló que los legisladores decidieron mediante un acuerdo no incluir a familiares de congresista dentro de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas.

Detalló que la mayoría de las mujeres que formaban parte de las ternas enviadas por la Cámara de Diputados al Senado eran familias de los legisladores.

Acto de Juramentación

Tras la juramentación, la cual fue llevada a cabo en el Congreso Nacional y estuvo encabezada por el presidente del Senado Reilado Pared Pérez, los nuevos miembros acudieron junto a los legisladores a la sede de la Cámara de Cuentas para iniciar a sumir sus funciones.

Cantidad de aspirantes

Al menos 259 personas optaron por ocupar una bacante en el órgano fiscalizador, de la referida cantidad dos aspirantes fueron sacados y cuatro renunciaron, 37 no participaron de las vistas públicas y al menos 220 fueron evaluados por la Comisión de Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados.

Proceso de elección

El articulo 83 numeral 2 de la Constitución Dominicana establece que son atribuciones de la Cámara de Diputados someter al Senado las ternas para la elección de los miembros de la Cámara de Cuentas con el voto favorable de las dos terceras partes de los presentes.

En tanto que el artículo 80 numeral tres de la Constitución le confiere la potestad al Senado de escoger los miembros de la Cámara de Cuenta de las ternas que presente la Cámara de Diputados.

POR RAMÓN RAPOSO