RESUMEN NACIONAL E INTERNACIONAL
Aumento policías beneficia a patrulleros; escogen hoy miembros CC; PRM con agresivo plan reestructuración; Faprouasd opuesta a inicio docencia; Casa Blanca apoya medidas migración; RD se mide hoy a Cuba en Serie del Caribe.
Aumento salarial para los policías beneficiará más a los patrulleros
WANDER SANTANA/Tomado de El Caribe
El director general de la Policía informó ayer que el aumento de sueldo que se realizará en esa institución comprende tres renglones y que la parte más significativa se les asignará a los agentes que hacen labores preventivas en las calles.Nelson Peguero Paredes explicó que en el aumento, anunciado a los policías por el Ministerio de Hacienda, hay un renglón principal que es el sueldo base, después se realizará un incentivo “por el trabajo que se realice y otro incentivo de acuerdo al riesgo que tenga la función que desempeña el policía”.
Dijo que eso significa que los policías que están en los planes preventivos en las calles cobrarán un poco más que los que están en otros puestos, aunque no quiso detallar el monto del incremento.
“Vamos a esperar que nosotros trabajemos la nómina para no cometer errores dando declaraciones. Ahora, sí les digo que en la primera parte del aumento de sueldos es bastante interesante lo que se está haciendo”, expresó Peguero Paredes.
El pasado viernes, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, anunció que los salarios de los militares y policías serán aumentados este mes y de manera retroactiva.
Hay RD$3,000 MM para el aumento
De acuerdo a Luis García, asesor del Poder Ejecutivo en materia de Comunicación, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, informó que la Presidencia dispondrá de RD$3,000 millones para ejecutar la medida.
Sin embargo, aclaró que el aumento será aplicado primero a los agentes de la Policía y luego a los militares. La información la ofreció el funcionario a través de su cuenta de Twitter, donde colgó dos mensajes. “El ministro de Haciendard, Donald Guerrero, informó que la Presidencia dispondrá de RD$3 mil millones para salarios de guardias y policías”, decía el post que colocó el funcionario en la red social.
El PRM inicia un agresivo plan de reestructuración
01/02/2017 12:00 AM - YANESSI ESPINAL
El objetivo es formar 70 mil dirigentes, crear mil 200 organismos e instituir los comités de mesas electorales
Hipólito Mejía y Luis Abinader han enviado un mensaje de unidad a su partido con la participación conjunta en actividades.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) cumple hoy dos años de fundado y llega a la fecha como la segunda fuerza política del país, pero tiene como grandes retos fortalecer y crear sus estructuras a nivel nacional y mantener la unidad interna.
En esta etapa, el PRM ha iniciado un proceso de reestructuración y fortalecimiento interno que tiene previsto concluir el 28 de este mes y en cuyo proceso han mandado un mensaje de unidad interna con la participación conjunta en todos los actos del expresidente Hipólito Mejía y Luis Abinader.
El presidente el PRM, Andrés Bautista, ha reconocido que el PRM debe revisar sus estructuras en todo el país debido a que la premura con que la organización se vio forzada a participar en las pasadas elecciones no tuvo tiempo de organizarse en todas las provincias y municipios del país.
El proceso de fortalecimiento incluye formar 70 mil dirigentes a nivel nacional y para esos fines 32 comisiones del PRM encabezadas por miembros de la Comisión Ejecutiva visitarán todas las provincias a fin de completar las direcciones provinciales y municipales.
El secretario nacional de organización del PRM, Deligne Ascensión, explicó que el proceso de reestructuración del PRM abarca el territorio nacional a fin de evaluar la composición de las directivas provinciales, zonales, municipales, de distritos y en el exterior. “El proceso concluye el 28 de febrero, debemos tener cerca de mil 200 estructuras territoriales listas, más de 70 mil dirigentes empadronados”, adelantó.
Dijo que las estructuras de base se llamarán comités de colegios electorales. “Abarca no solo las estructuras territoriales, también las estructuras sectoriales de distintos sectores sociales”, dijo.
El PRM también tiene en agenda la elaboración de un padrón de miembros, así como aplicar un programa de formación política y electoral. Ascensión dijo que cuando concluya ese proceso se embarcarán en la confección del padrón que consistirá en reinscripción e inscripción de dirigentes y que probablemente eso inicie en el mes de marzo.
Dijo que para el proceso de reinscripción y de inscripción se exigirá la presencia física de las personas.
El dirigente del PRM dijo que para septiembre de este año será necesario tener integrada la Comisión Nacional Organizadora de la Convención para el montaje de la convención.
El máximo organismo del PRM es el Comité Nacional compuesto por mil 600 miembros. La Comisión Política la conforman más de 600 dirigentes y la Comisión Ejecutiva es de 50 miembros.
La segunda fuerza política
El PRM participó en las elecciones del pasado 15 de mayo en circunstancias adversas en todo el sentido de la palabra, sin embargo, a pesar de eso logró colocarse como la segunda fuerza política del país. Obtuvo dos senadores, El Seibo y Puerto Plata; 42 diputados, 30 alcaldes y una cantidad importante de distritos municipales y regidores. En el nivel presidencial, con Luis Abinader como candidato alcanzó un millón 613 mil 207 votos para un 34.98% de los sufragios.
La historia del PRM
El PRM nació de la mayor crisis interna que ha tenido el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en su historia, y fue protagonizada por el expresidente Hipólito Mejía y Miguel Vargas. Luego de tres años de conflictos y más de 20 batallas legales y la expulsión de Mejía del PRD, nació la idea de un nuevo partido, que el sector disidente originalmente llamó Partido Revolucionario Mayoritario.
La base legal para hacer realidad el proyecto la aportó Luis Abinader, cuya familia era propietaria de la Alianza Social Dominicana (ASD), que ahora se convirtió en PRM. La asamblea que hizo la ASD para aprobar los cambios se hicieron el primero de febrero del 2014 en el Hotel Dominican Fiesta, en la capital.
Pero fue el 10 de septiembre de ese mismo año que la Junta Central Electoral (JCE) aprobó el cambio de nombre de la ASD por el de Partido Revolucionario Moderno (PRM) y no de Partido Revolucionario Mayoritario como fue la propuesta original, por la negativa de otros partidos entre ellos el PRD y el Partido de la Liberación Dominicana.
Los actos conmemorativos
Para hoy, el PRM desarrollará una amplia agenda de actividades para conmemorar su segundo aniversario. A las 9:00 de la mañana habrá una misa en la iglesia Las Mercedes en la Ciudad Colonial, donde se espera la asistencia del expresidente Hipólito Mejía y Luis Abinader.
A las 10:30, depositarán una Ofrenda Floral en el Altar de la Patria en el Parque Independencia y a las 5:00 de la tarde, Milagros Ortiz Bosch pronunciará una conferencia sobre el nacimiento del PRM y su perspectiva, en la casa Nacional del PRM.
Hipólito Mejía
A mí que nadie venga a decirme que lo ponga en cargo, el que quiera cargo que se lo gane con su trabajo, aquí lo que hay que hacer es trabajar”.
Luis Abinader
La unidad de este partido es fundamental y hay que mantenerla porque somos el único instrumento democrático con que cuenta el país”.
Faprouasd mantiene paralizada la docencia
WANDER SANTANA
Estudiantes acudieron a la UASD a recibir docencia en el primer día de inicio del semestre, en rechazo al paro de labores indefinido por parte de la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD. En el edificio Alma Mater los estudiantes colocaron
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (FAPROUASD) aseguró ayer que está en manos del rector Iván Grullón el reinicio de la docencia en esa academia de estudios superiores.Santiago Guillermo, quien es el presidente del gremio, justificó que no aceptan la petición del “compás de espera” del rector Iván Grullón, porque entiende que el mismo constituye un mecanismo para entretenerlos y no hacer los esfuerzos para que el Gobierno atienda las demandas de la universidad.
Dijo que nunca ha habido intención por parte del rector por resolver las necesidades de los profesores y que en vez de eso ha apostado por dividir a los diferentes sectores dentro de la universidad.
Mientras que los estudiantes que acudieron el primer día de clases, rechazaron el paro de docencia y llamaron a los profesores a adoptar otro método de lucha que no les afecte. Algunos de los que fueron consultados mientras esperaban en las aulas para ver si llegaban los docentes, calificaron como una falta de respeto al estudiantado, que todos los semestres tengan que lidiar con la misma situación sin una solución definitiva ni de la rectoría ni del Gobierno.
Ayer el rector Iván Grullón realizó una asamblea informativa en el Aula Magna, la única efectuada en su gestión, según dijo. En la misma expresó que desde que fue juramentado como rector, el consejo universitario acogió la lucha por mayor asignación presupuestaria. Invitó a los profesores a seguir reclamando mejorías para la universidad, pero sin dejar de impartir docencia.
Senado escogerá hoy miembros de Cámara Cuentas
SUEDI LEÓN
El Senado escogerá en la sesión de hoy a los nuevos miembros que dirigirán la Cámara de Cuentas y podría conocer las observaciones presidenciales hechas al Código Penal.El presidente de la Comisión Especial que estudia las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo al Código Penal, Rafael Calderón, dijo que la comisión presentará un informe al pleno, que es quien decidirá si acoge o no las recomendaciones del mandatario.
El presidente Medina observó por segunda ocasión el Código Penal donde sugiere cambios en los artículos relacionados con el tema del aborto.
Calderón precisó que la comisión se reunirá este miércoles en horas de la mañana y si “hay tiempo” se solicitará que se ponga en la agenda del Senado para hoy, de lo contrario se someterá en el marco que la legislatura extraordinaria que convocó el Poder Ejecutivo.
Medina convocó al Senado y Cámara de Diputados a legislatura extraordinaria a partir del 13 de enero, por espacio de 30 día con la finalidad de que los legisladores conozcan los proyectos de leyes pendientes.
Vencido el plazo, la comisión especial que escogerá los cinco miembros de la Cámara de Cuentas deberá presentar el informe ante el pleno.
La Casa Blanca defiende despido de fiscal y advierte contra futuros disensos
SEGÚN EXPLICÓ EN SU RUEDA DE PRENSA DIARIA EL PORTAVOZ DE LA CASA BLANCA, SEAN SPICER
La Casa Blanca defiende despido de fiscal y advierte contra futuros disensos
Norma. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló ayer la firma de una orden ejecutiva sobre ciberseguridad.
Noticias Relacionadas
EFE | Miriam Burgués
Washington/Tomado de Listin Diario
La Casa Blanca defendió ayer la decisión del presidente Donald Trump de despedir a la fiscal general interina, Sally Yates, por cuestionar el veto a inmigrantes y refugiados, y advirtió contra futuros disensos dentro del gabinete, cuya misión principal debe ser "cumplir" la agenda del mandatario.
Yates, quien ordenó a sus subordinados en el Departamento de Justicia no defender en los tribunales el veto impuesto por Trump, con el argumento de que no estaba "convencida" de que la medida del presidente sea "legal", fue "lícitamente apartada" del cargo, según explicó en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer.
Como fiscal general en funciones, a Yates "se le exige ejecutar órdenes legales" y optó por no hacerlo "en un tono desafiante", sostuvo Spicer.
Según el portavoz, si Yates llegó a la conclusión de que no podía defender la orden firmada por Trump el viernes y que prohíbe temporalmente la entrada a Estados Unidos de todos los refugiados y de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, debería haber renunciado al cargo.
Eso no ocurrió y Trump decidió este lunes despedir de manera inmediata a Yates, a la que acusó de haber "traicionado" al Departamento de Justicia, y a la que llamó "débil" en lo que a seguridad fronteriza se refiere y "muy débil" frente a la inmigración ilegal.
Durante la rueda de prensa, un periodista preguntó a Spicer si la salida de Yates es una señal de lo que puede ocurrir en el futuro si algún otro miembro del gabinete se niega a seguir una directiva del presidente.
"No se trata de unirse al Gobierno para ejecutar las ideas o iniciativas de cada uno", afirmó Spicer al anotar que la misión de los miembros del gabinete, jefes de agencia y personal designado por Trump es "cumplir" la agenda del mandatario.
Y "si no les gusta, entonces no deberían aceptar el trabajo", añadió el portavoz.
A la espera de que el Senado confirme al nominado de Trump, el senador republicano Jeff Sessions, el nuevo fiscal general en funciones es Dana Boente, hasta ahora fiscal para el distrito este del estado de Virginia y quien se declaró "honrado" de trabajar para el Gobierno del magnate.
De hecho, inmediatamente después de jurar el cargo este lunes, Boente instruyó al Departamento de Justicia para hacer cumplir la orden sobre inmigrantes y refugiados de Trump.
Por otro lado, el Comité Judicial del Senado celebró hoy una sesión en la que preveía votar sobre la confirmación de Sessions.
El presidente de ese comité, el senador republicano Chuck Grassley, comenzó la sesión urgiendo a sus colegas a no demorar por más tiempo la confirmación de Sessions, de quien dijo que "aplicará la ley con independencia e integridad" al frente del Departamento de Justicia.
Mientras, la senadora Dianne Feinstein, la demócrata de mayor rango del comité, expresó su preocupación por el grado de "partidismo" demostrado, a su juicio, por Sessions.
Feinstein se preguntó si, de ser confirmado, Sessions apoyará las "amplias y destructivas" órdenes ejecutivas de Trump y hará cumplir acciones del presidente que "puede que violen la Constitución".
Los demócratas hicieron uso de una maniobra de procedimiento para aplazar el voto sobre Sessions en el comité al menos hasta este miércoles, en protesta por el despido de Yates y el veto de Trump a inmigrantes y refugiados.
Por su parte, los demócratas que integran el Comité de Finanzas del Senado también boicotearon hoy el voto sobre los nominados de Trump para ocupar las carteras de Salud y el Tesoro, Tom Price y Steven Mnuchin, respectivamente.
Sin hacer mención a las críticas y la polémica por el despido de Yates y su orden ejecutiva contra refugiados e inmigrantes, Trump atacó hoy a los demócratas en su cuenta personal de Twitter por no haber confirmado todavía a Sessions y a otros miembros de su gabinete.
"¡Cuándo los demócratas nos darán a nuestro fiscal general y al resto del gabinete! ¡Deberían avergonzarse de sí mismos!", enfatizó.
El mandatario adelantó a hoy el anuncio, previsto en principio para el jueves, de su candidato para ocupar la vacante en el Tribunal Supremo abierta tras la muerte en febrero de 2016 del juez conservador Antonin Scalia, con el aparente objetivo de que la controversia sobre sus últimas decisiones pase a un segundo plano.
Dominicana vs. Cuba hoy, primer juego será a las 6PM
LICEY HA GANADO 10 CORONAS EN REPRESENTACION DEL PAÍS
Dominicana vs. Cuba hoy, primer juego será a las 6PM
LD/Tomado de Listin Diario
Santo Domingo
Los Alazanes de Granma serán los primeros rivales de los Tigres del Licey en la Serie del Caribe que se inicia hoy a partir de las seis de la tarde.
El denominado “Nuevo Estadio Tomateros” en la ciudad de Culiacán, México, será el escenario en el cual también competirán por la corona los Criollos de Caguas (Puerto Rico), Águilas de Zulia (Venezuela) y Águilas de Mexicali (México).
Con la baja de Yohan Flande, el dirigente Audo Vicente y el coach de pitcheo Welington Cepeda han anunciado a Iván Piñeyro como el lanzador iniciador por el 22 veces campeones nacionales. Ariel Peña, quien entraría en el lugar de Flande, completa la rotación que también integran César Valdez y Bryan Evans.
También, a última hora, no pudo hacer el viaje Garabez Rosa, de los Gigantes del Cibao.
Los Tigres son los máximos ganadores en la historia del certamen con 10 títulos. Es el único club que ha ganado en todos los países y los primeros en representar al país (1970).
En esa primera oportunidad, Manuel Mota (6) encabezó en anotadas, y César Cedeño fue incluido en el Todos Estrellas como jardinero izquierdo. En Caracas, Venezuela, el récord fue de apenas 1-7 ante los anfitriones y Puerto Rico en la primera jornada de la segunda etapa.
En 1971, Licey dominó el clásico en San Juan, Puerto Rico, que vio el debut de México, con un invicto de 6-0 conducido, dentro y fuera del terreno por Mota, quien fue jardinero central del Todos Estrellas, mejor bateador (19-11, .579) y el manager ganador.
En 1973, ante Obregón, Caracas y Santuce, con un récord de 5-1 y dirigido por Tom LaSorda, los Tigres ganaron su segundo título en Caracas, Venezuela.
Doyle Alexander y Pedro Borbón ganaron dos partidos sin derrota. Bobby Valentine acabó como torpedero Todos Estrellas y Más Valioso junto a los jardineros, Mota y Jesús Rojas
En 1977, en Caracas, Venezuela, con el bateo de Ricardo Carty y las orientaciones de Bob Rodgers, el Licey ganó su tercera serie y segunda invicta (6-0).
Tres años más tarde (1980), los Tigres dieron al país el primer título caribeño con sede en República Dominicana con una foja de 4-2 frente a Hermosillo, Bayamón y Caracas, teniendo a Del Crandall como manager. Rudy Law fue el jardinero central Todos Estrellas y Jugador Más Valioso.
En 1985 ante San Juan, La Guaira y Culiacán, Licey fue a Mazatlán, México y volvió a ganar con récord de 5-1. José Rijo, con tres salvamentos, fue el Más Valioso y relevista del All-Star.
En 1991, los Tigres quedaron invictos con 5-0 y promediaron 10 vueltas por encuentro en Miami, sede por segundo año al hilo, disputando el triunfo con Santurce, Tijuana y Lara.
Gerónimo Berroa fue seleccionado como el Jugador Más Valioso y jardinero izquierdo del All-Star tras ser el líder de bateo con .471.
El séptimo título de los Tigres llegó en Puerto La Cruz, Venezuela, en 1994 contra Hermosillo, San Juan y Magallanes, bajo la tutela de Casey Parsons y con una marca de 5-1.
Raul Mondesí, en el jardín central, fue líder en bateo con .450 y carreras anotadas con seis y el primera base Jim Bowie encabezó en cuadrangulares con tres y remolcadas con 11.
En 1999, el Licey se anexó su octavo título y el tercero seguido para la República Dominicana al superar en partido extra a Mayaguez en la serie que tuvo como escenario la ciudad de San Juan, Puerto Rico. David Ortiz lideró en empujadas con nueve y dio el doble decisivo con las bases llenas en el juego de desempate. Neifi Pérez fue el MVP.
En 2004, los Tigres se coronaron al superar en Santo Domingo, con foja de 5-1, a Culiacán (4-2), Aragua (3-3) y Ponce (0-6). El combinado fue dirigido por Manny Acta. Francisco Beltrán rescató tres encuentros y ganó el premio al Jugador Más Valioso.
Cuatro años más tarde (2008), los Tigres pasaron de subcampeones nacionales a tomar el puesto del ausente Puerto Rico y a ganar su décima corona con 5-1 cuando Santiago de los Caballeros fue sede de la serie. El Licey superó dos veces a las Águilas Cibaeñas (3-3), que lo había superado en el torneo local, Aragua y Obregón (2-4).
Héctor de la Cruz fue el manager ganador, Ramón Ortiz quedó como el Jugador Más Valioso y lanzador derecho del Todos Estrellas, junto al jardinero Nelson Cruz y el receptor Matt Tupman.
RÓSTER
Lanzadores
César Valdez, Leyson Séptimo, Ramón Ramírez, Iván Piñeyro, Warner Madrigal, Ulises Joaquín,
Juan Grullón, Edgar García, Ariel Peña, Bryan Evans, Michael Dimock, Jairo Asencio, Gabriel Arias.
Receptores
Michael de La Cruz, Yermín Mercedes, Webster Rivas.
Jugadores del cuadro: Sergio Alcántara, Anderson Hernández, Diory Hernández, Ronny Rodríguez, Donovan Solano.
Jardineros
Zoilo Almonte, Engel Beltré, Leury García, Alfredo Marte, Mel Rojas Jr.
Manager
Audo Vicente