Tomado de Listin Diario
Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo/Tomado de Listin Diario
El caso que emergió bruscamente y pronto adquirió carácter de escándalo nacional, seguida de una imputación al consorcio brasileño Odebecht, relacionada con operaciones de sobornos en República Dominicana, entra esta semana en una fase crucial ante la espera de la revelación de los nombres de funcionarios, exfuncionarios y empresarios de quienes la empresa ya confesó haber pagado para adjudicarse obras del Estado.
Las autoridades a cargo de la investigación esperan que los fiscales de Brasil les entregue, antes de este viernes 19 de mayo, un legajo de documentos contentivo de lo que podrían ser las pruebas que inculparían a dominicanos en ese trato ilegal con Odebrecht.
Listín Diario supo de una fuente cercana a la investigación que la documentación, en idioma portugués, será traducida al español y luego cruzada con las informaciones recabadas por el equipo de investigación de la Procuraduría General de la República. El pasado 18 de abril, el procurador Jean Rodríguez anunció que antes del 19 de este mes se tendrán a mano los nombres de los sobornados por Odebrecht, debido a que la empresa brasileña se comprometió a entregarlos en menos de 30 días a partir de la homologación del acuerdo firmado entre ambas partes.
En el acuerdo, la constructora brasileña admite la violación de las leyes del país para adjudicarse obras del Estado, y se compromete a pagar una indemnización de 184 millones de dólares.
El acuerdo estipula que serán sometidos a la justicia las sociedades o personas que no formen parte del grupo Odebrecht, sus representantes comerciales, comisionistas, agentes, asesores, intermediarios, consultores, empresarios y consorciados, así como funcionarios públicos o exservidores del Estado que hayan recibido o participado en el pago de sobornos”.
La multinacional brasileña ya fue sancionada por tribunales en Estados Unidos, y sus ejecutivos, específicamente los señores Marcelo Odebrecht y Marco Antonio Vasconcelos Cruz, ya fueron procesados y condenados por la justicia de Brasil.
Las investigaciones fueron abiertas en diciembre pasado, luego que Odebrecht admitiera en Estados Unidos que pagó 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, incluida República Dominicana con US$92 millones, en el período 2001-2014.
Campamento frente a la Procuraduría
Mientras que a partir de hoy lunes se instalarán un campamento frente a la Procuraduría General de la República, hasta tanto no se informe al país los nombres de los funcionarios dominicanos que recibieron los sobornos de Odebrecht.
Así lo informó Gabriel Sánchez, vocero del Frente Amplio de Lucha Popular, quien dijo que con esas acciones buscan ejercer presión para que se ponga fin a la impunidad y a la corrupción.
(+)
UN CAMPAMENTO FRENTE A LA PROCURADURÍA
Mientras tanto, a partir de hoy, lunes, se instalará un campamento frente a la Procuraduría General de la República, hasta tanto se informe al país de los nombres de los funcionarios dominicanos que recibieron los sobornos de Odebrecht.
Así lo informó Gabriel Sánchez, vocero del Frente Amplio de Lucha Popular, quien dijo que con esas acciones se busca ejercer presión para que se ponga fin a la impunidad y a la corrupción. Sánchez advirtió que no se dejarán intimidar ni tampoco pararán la lucha contra esos flagelos.
CONAVIHSIDA INFORMA
Conavihsida informa de prevalencia de sífilis y hepatitis B y C en el país
Santo Domingo cuenta con la prevalencia más alta de Hepatitis B (3.1%)
Tomado de Diario Libre
SANTO DOMINGO. El titular del Consejo Nacional para el VIH y Sida (Conavihsida), Víctor Manuel Terrero, declaró que la prevalencia de sífilis en la población gays, transexuales y hombres (GTH), alcanza sus mayores niveles en Santiago (18.9%) y Santo Domingo(13.9%).
También Terrero dijo que la provincia La Altagracia presenta la prevalencia más alta de Hepatitis B con 5%, duplicando las tasas de Barahona, Puerto Plata, Santiago, y Santo Domingo.
La tasa más alta de Hepatitis C se registra en Santiago, con 2%, mientras en Santo Domingo no llega al 1%. Según la encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica, la prevalencia de la sífilis en la población de trabajadoras sexuales tiene sus mayores niveles en La Altagracia (12%).
NUEVA RUTA CONSEJO NACIONAL MAGISTRATURA
El Consejo Nacional de la Magistratura comienza nueva ruta
El presidente Danilo Medina es quien convoca al Consejo Nacional de la Magistratura, con 8 miembros.
Tomado de Diario Libre
SANTO DOMINGO. Desde este lunes, los ojos de diversos sectores políticos y sociales estarán en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), y en especial del presidente Danilo Medina, quien domina la mayoría de la membresía de ese organismo.
El Consejo tendrá este lunes su primera reunión en los últimos seis años, luego de que se conformaran la actual Suprema Corte de Justicia (SCJ), el Tribunal Superior Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional.
Los ojos de los sectores políticos y sociales del país estarán en el accionar de este organismo, que tendrá sobre sus hombros la tarea de elegir a jueces del controversial TSE por un nuevo período.
La oposición política que encabeza el Partido Revolucionario Moderno (PRM), advirtió en voz de su presidente, Andrés Bautista, que estará en manos del presidente Danilo Medina decidir si habrá un clima propicio para participar en las elecciones del 2020, o si instalará “una dictadura”.
La primera cita del Consejo Nacional de la Magistratura está pautada para las 5:00 p.m. de este lunes en el Palacio Nacional.
Una figura
El vocero del PRM en la Cámara de Diputados y exmiembro del Consejo, Alfredo Pacheco, afirmó que ese partido no tiene candidatos para ninguna posición, ante la pregunta de si proponen al expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa como presidente del Tribunal Superior Electoral, “pero si lo proponen nosotros no tenemos objeción sobre él, es una persona que ya estuvo en una primera ola de reformas”.
Pacheco dijo que esperan que el presidente Danilo Medina se conecte con el deseo que tiene la mayoría de los dominicanos y dominicanas en el sentido de que tanto al Tribunal Superior Electoral, como a las demás altas cortes, sean incorporados personas que no estén directamente vinculados a partidos políticos”, indicó.
La oposición exige que el método de elección sea similar al empleado en el último Consejo Nacional de la Magistratura, mediante entrevistas públicas televisadas en vivo.
Reclaman, además, que no escoja a ningún dirigente político, ni se les reparta posiciones a los partidos.
El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, aseguró que los 17 miembros del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, deberán someterse en el 2018 a evaluación de desempeño, inclusive los cuatro que fueren designados por la presente convocatoria del CNM.
“La Suprema Corte de Justicia, en la Constitución, tiene un período simultáneo de 7 años de inamovilidad que concluye en el 2018, por lo que el CNM, después de evaluar su desempeño puede proceder a sustituirlos o confirmarlos”, expresó.
El dirigente reformista señaló que los nuevos designados de la SCJ sólo completarán el período de los removidos por edad, renuncia o retiro anticipado voluntario y que serían evaluados con el resto del pleno en el 2018.
Actualmente integran el TSE Mariano Rodríguez Rijo, presidente, y como jueces miembros, Mabel Féliz, Marino Mendoza, John Guiliani y José Manuel Hernández Peguero.
La oposición les acusa de ser parcial a favor del partido de gobierno y sus aliados.
La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) afirma que le corresponderá al presidente Danilo Medina trazar el camino del próximo Tribunal Superior Electoral, ya que el predominio de su partido es evidente en el Consejo Nacional de la Magistratura.
Otra misión del Consejo Nacional de la Magistratura será sustituir a cuatro jueces de la Suprema Corte de Justicia, Dulce María Rodríguez de Goris y Martha Olga García, que pasan los 75 años de edad, el renunciante Julio César Castaños Guzmán, quien preside la Junta Central Electoral, así como Víctor José Castellanos, que solicitó su pensión como juez de ese Poder del Estado. Se recuerda que el 28 de diciembre cumplirán su tiempo en Tribunal Constitucional los jueces Leyda Piña, Jottin Cury e Idelfonso Reyes, quienes fueron electos en el 2011. Víctor Gómez Bergés cumplió 77 años de edad.
Los miembros del Consejo
El Consejo Nacional de la Magistratura está integrado por el presidente Danilo Medina, el presidente del Senado, Reinaldo Pared; la presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina; el presidente de la SCJ, Mariano Germán; el juez Frank Soto; el procurador General, Jean Alain Rodríguez; el senador José Paliza y la diputada Josefa Castillo.
VOTO PREFERENCIAL COMPLICA
“Voto preferencial complica la organización de las elecciones municipales”
José Ángel Aquino, exmiembro de la JCE, analizó las implicaciones de ampliarlo a regidores y separar diputados de senadores
SANTO DOMINGO. El exmiembro de la Junta Central Electoral José Ángel Aquino consideró, en una entrevista a Diario Libre, que la aplicación del voto preferencial en los regidores complica la organización y la credibilidad de las elecciones del nivel municipal a celebrarse en febrero de 2020.
P. ¿Cómo valora la implementación de voto preferencial?
R. La implementación del voto preferencial, o listas desbloqueadas, como se llama la especie aplicada en el país, ha tenido sus luces y sus sombras. Por una parte, el voto preferencial ha limitado el poder de las cúpulas partidarias, que en muchas ocasiones despojaban de las candidaturas a quienes legítimamente las habían obtenido con el voto favorable de la militancia.
Asimismo, otorga un mayor poder de elección a la ciudadanía, que tiene la posibilidad de escoger al candidato o candidata de su preferencia, dentro de las opciones presentadas por el partido. En el caso de las candidaturas femeninas también las ha beneficiado, porque ha neutralizado la práctica de colocar a las mujeres en las últimas posiciones de las listas bloqueadas, donde tenían una posibilidad mínima de ser escogidas.
Pero también, y esta es la parte negativa, es indudable que el voto preferencial ha personalizado aún más la actividad política, lo cual se ha expresado en el aumento excesivo en el costo de las campañas electorales, en un escenario en el cual no existen límites legales para los gastos de campaña.
De igual forma, la falta de reglas y controles en los partidos políticos ha provocado una lucha fratricida entre los candidatos (as) a diputados dentro de un mismo partido, que no escatiman ningún recurso ni acción con tal de obtener el voto de los electores.
P. Gran parte de los partidos y la propia JCE se oponen a que se implemente en el nivel municipal con los regidores, alegan que se impondría el narcotráfico y el clientelismo. ¿Qué opina?
R. Sin ninguna duda, la aplicación del voto preferencial en el nivel municipal puede complicar la organización del proceso electoral y la credibilidad de las elecciones municipales que se realizarán el tercer domingo del mes de febrero del año 2020.
La gran cantidad de cargos a disputar, tanto para las regidurías como para vocales, haría muy traumático el proceso de escrutinio que deben realizar los colegios electorales. Recordemos que en las elecciones pasadas, en el nivel de los diputados (as), solamente se contaron el 33% de las boletas en los colegios electorales, viéndose obligadas las juntas electorales a completar este trabajo en sus sedes.
P. ¿Es necesario y positivo que se separe el voto de los senadores del de los diputados? ¿Complica las cosas en las elecciones con más boletas?
R. La separación del voto por nivel (el de los senadores de los diputados, el del alcalde de los regidores, y el de los directores de los vocales), es positiva en la medida en que permite más libertad a los electores, que no se verán obligados a votar por un candidato que no quieran.
Se eliminaría el arrastre de unos candidatos con otros y el proceso no se complicaría tanto pues, aunque se añada una boleta en cada nivel, como las elecciones municipales son separadas de las presidenciales y congresuales, tendríamos solamente dos boletas para las municipales y tres boletas para las presidenciales y congresuales, lo cual es perfectamente manejable.
P. ¿El voto obligatorio es factible?
R. El sistema democrático es compatible, tanto con el voto voluntario, como con el voto obligatorio. En América Latina predomina el voto voluntario, aunque hay países, como Bolivia, Ecuador y Perú, en los cuales el voto es obligatorio y se sanciona con multas y otras penalidades, a los electores que no ejerzan el sufragio.
El debate en República Dominicana es si esta modalidad es o no conforme con la Constitución de la República y, sobre todo, como hacer que esta disposición sea plenamente eficaz.
La Constitución de 1966, que estuvo vigente con varias modificaciones hasta el 2010, establecía en su artículo 88 que “es obligatorio para todos los ciudadanos ejercer el sufragio”. Sin embargo, nunca se aprobaron sanciones legales aplicables a quienes no ejercían el voto.
La Constitución actualmente vigente, en su artículo 75, establece como uno de los deberes fundamentales el “votar, siempre que se esté en capacidad legal para hacerlo”, colocando este deber al lado de otros deberes fundamentales como acatar la Constitución y las leyes o pagar tributos.
Sin embargo, entendemos que el voto obligatorio por sí mismo no garantiza la disminución del clientelismo político y otras prácticas fraudulentas.
Pensamos que lo prioritario para lograr una competencia electoral equitativa tiene que ver con el límite y control de las campañas electorales, la regulación apropiada del financiamiento político y el acceso a los medios de comunicación, y fundamentalmente, la implementación de un efectivo sistema de prevención y sanción a los delitos electorales.
NUEVA NEGOCIACION CON BARRICK GOLD
Negociación con la Barrick dará al fisco US$181 millones más
Tomado de El Caribe
El Gobierno anunció que obtendrá una ganancia extra estimada en la recaudación de US$181 millones para el período 2017-2019 por la modificación de las variables que sirven de base al modelo financiero de Barrick Pueblo Viejo.
El logro fue posible gracias a un proceso de negociación conjunta con la minera de un equipo técnico del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), dijo el primero de esos dos órganos oficiales en un comunicado de prensa.
El proceso de negociación se efectuó en el marco del Acuerdo Especial de Arrendamiento de Derechos Mineros (CEAM), el cual establece en su artículo 8.6 que la minera debe preparar cada tres años un modelo financiero basado en su Plan Minero y las perspectivas económicas y operacionales que servirá de base para la aplicación del Impuesto Mínimo Anual (IMA).
Proyecciones de ingresos
El monto de recaudación previsto, sujeto al cumplimiento de las expectativas del precio del oro de US$1,275 la onza, representa un incremento de 41% en relación al modelo que inicialmente había presentado la empresa que explota la mina de Pueblo Viejo, en la provincia Sánchez Ramírez.
En el esquema financiero presentado por Barrick en agosto de 2016 las estimaciones de recaudación eran de US$446.9 millones, pero en el proceso de negociación este monto se llevó a US$628 millones, tomando en cuenta lo recaudado por el Retorno Neto de Fundición (RNF), el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el impuesto de Participación de Utilidades Netas (PUN). Cabe señalar que de incumplir estas previsiones de pago de impuestos la minera deberá pagar el IMA.
Técnicos de las dos instituciones estatales articularon propuestas conjuntas, en una jornada de diálogo y análisis que se extendió por seis meses, para conseguir la aceptación por parte de Barrick de elaborar un modelo dinámico con estimaciones más realistas, que toman en cuenta en mayor detalle las variables afectadas por las variaciones de precio y producción, dijo el MEM en un comunicado de prensa emitido ayer.
El comunicado indica que como resultado de la estrategia del MEM y la DGII en el modelo financiero definitivo de Barrick, terminado en marzo de 2017, se logró aumentar la producción de oro estimada respecto a la originalmente propuesta por el contribuyente en agosto del 2016, representando un incremento de 228,229.5 onzas de oro.
Negociación incluyó
el plazo de deducciones
Asimismo, en el proceso de negociación se revisó el plazo de deducción del Monto de Construcción Adicional de US$1,203.8 millones extendiéndose de 10 años, en el primer esquema de Barrick, a 16 años en el modelo final negociado entre las tres partes. “Esto permitió extender la deducción de los costos de depreciación por esta inversión adicional hasta el 2033, logrando de esa manera mayores beneficios que en el modelo inicial”, dice el comunicado.