Turismo Virtual
Boletín de Informática Aplicada Al Turismo
Por: María Alejandra Puello Pachón
El Turismo es una de la “industrias” más beneficiadas por la era de la tecnología. Los sistemas de reservación online, aplicaciones para ubicar destinos, calles y puntos de interés, sin duda han venido a facilitar los viajes y estancias de turistas en todo el mundo.
Y ahora, através de sistemas cibernéticos se pretende que de manera virtual el usuario o “el turista” visite puntos de interés como zonas arqueológicas, edificios emblemáticos, centros históricos e incluso arrecifes de coral; todo de manera dinámica gracias al turismo virtual.
De esta manera, el “turismo virtual” se puede tomar como una buena herramienta o estrategia para estimular o motivar a los turistas potenciales.(Rafael Mesa coordinador en IMF Business School).
Utilizando gafas de realidad virtual para viajar
Mediante el uso de las gafas de realidad virtual somos capaces, en estos momentos, de pre visualizar los destinos que queremos conocer antes de elegir.
Ejemplos de turismo virtual
Las fotos y vídeos de alta calidad son determinantes a la hora de decidir dónde queremos viajar, alojarnos o qué comer, y la realidad virtual mejorará esa experiencia. “Mientras más se acerca al destino, más te entusiasma tener esa experiencia“, dijo Marco Ryan de Thomas Cook Group en una entrevista en Bloomberg.
Voyager
Voyager de Google Earth está siendo una magnifica opcion para explorar este nuevo tipo de turismo virtual. Ofrece un menú de recorridos temáticos. Tours a los pozos de agua favoritos de Ernest Hemingway; bucear en aguas indonesias; o explorar los lugares y avenidas de ciudades como Nueva York, Tokio y París. Las herramientas son fáciles de navegar y las opciones son diversas.
(Time.com)
Ultradistancia
Ultradistancia es un proyecto de arte del fotógrafo argentino Federico Winer, que pasa horas recorriendo Google Earth en busca de patrones extraños, mejora las imágenes y las convierte en impresiones de alta resolución. (Time.com)
AmazingUrbanGardens
AmazingUrbanGardens explora un bosque vertical en Italia; el Jardín Nacional ShinjukuGyoen de 143 acres en Japón; y los modernos invernaderos de Singapur conocidos como el Jardín de la Bahía. (Time.com)
Está claro que el turismo es un sector en auge, las distancias físicas han sido superadas y las mentales van al infinito. Los destinos han de cuidar mucho nuestras experiencias virtuales si quieren que las convirtamos en auténticas visitas presenciales. Así es como en la asignatura de informática aplicada al turismo, se puede apreciar la importancia de la tecnología y su estudio.