Leo Corniel/Tomado de El Siblo
Barahona.-El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados ( INAPA) anunció un plan para enfrentar la crisis de agua que afecta la provincia de Barahona, por la precaria situación del Acueducto Múltiple del Suroeste (ASURO), como consecuencia de la negligencia gerencial de las pasadas autoridades.
Acompañado de una comitiva de la sede central, el director del INAPA,
Wellington Arnaud, dijo en una rueda de prensa en Barahona, que se
implementarán una serie de acciones, dirigidas a mejorar el servicio en la
zona, que se ha visto afectado porque ASURO solo produce alrededor de un 25% de
su capacidad, luego de la salida de funcionamiento de algunos de sus equipos.
Entre las medidas anunciadas por Arnaud y su equipo, está la habilitación
de todos los sistemas de acueductos viejos con los que cuentan Barahona y
Bahoruco. Estos trabajos ya empezaron a hacerse en el Acueducto de la Ciénaga,
en el de Bahoruco y el El Virán, en donde se habilitan los pozos.
Además, se aumentó el servicio a través de camiones cisterna, disponiendo
de una flotilla de 20 camiones.
También se limpiaron los depósitos reguladores de algunas comunidades, se
realizó un operativo contra las conexiones ilegales y se corrigieron averías
tanto en las líneas de San Rafael como en las líneas de Palomino, en donde
luego de mucho tiempo, empezó a llegar el agua.
En una semana, Neiba tendrá habilitada una nueva obra de toma provisional y
se aumentará el horario del servicio, de 12 a 24 horas.
Mientras que, en Galván, ya se hizo la limpieza y desinfección de la planta
de tratamiento y fue habilitada para que pueda filtrar el agua con mayor
calidad.
El INAPA también está desinfectando la línea de 8 pulgadas que va hacia El
Salado y está en el proceso para recuperar mayor caudal y reciban agua directo
de ASURO.
Debido a la disminución de la producción, este plan de emergencia también
incluye una sectorización del servicio por horario, que será anunciado
oportunamente en las comunidades.
Otra parte del plan es la puesta en operaciones del Acueducto de
Emeregildo, en Villa Jaragua, provincia Bahoruco, que implica un menor trabajo
para ASURO, ya que no tendrá que abastecer a esta zona.
“No tenemos nada improvisado, estamos aquí por la responsabilidad que
tenemos. Quiero que ustedes sepan que, en un futuro cercano los camiones
cisterna serán usados solo para emergencia, porque estamos comprometidos en
hacer llegar agua potable a cada casa de la provincia de Barahona”, señaló
Arnaud.
El director del INAPA dijo también que se habilitarán redes en todas las
comunidades que no tienen y para ello se detallará un plan concreto. “Haremos
un cronograma, porque este pueblo tomó la decisión de elegir un nuevo gobierno
encabezado por Luis Abinader, con la esperanza de que las cosas cambien, y van
a cambiar. Nos vamos a ocupar de eso”, aseguró.
«Cuando llegamos al INAPA y recibimos la planta de tratamiento de ASURO que
tiene cinco bombas y solamente había tres funcionando, a la semana dos y ahora
mismo hay una. Eso pasó por la falta de mantenimiento preventivo. Por eso
estuvimos aquí anteriormente, haciendo un levantamiento y ya tenemos muy claro
lo que vamos a hacer”, dijo el director ejecutivo.
Actualmente, esos motores están reparándose en Santo Domingo, para que, en
la menor brevedad posible, la planta vuelva a producir 1500 litros por segundo
y aumentarlos paulatinamente.
Durante el anuncio de estas acciones, Arnaud estuvo acompañado del director
de Tratamiento de Agua, Luis Popa; el director de Operaciones, Freddy Poché; el
encargado de los Proyectos Electromecánicos, Juan Carlos Ortiz y el asesor de
la Dirección Ejecutiva, Gilberto Morillo.