Listín señala en su editorial que el caso de los expedientes “sólo se repara si los actuales jefes del Ministerio Público deciden investigarlos y someterlos al verdadero proceso”.
Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción.
Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD-Tomado de Listin Diario
El nuevo Ministerio Público, investido de plena libertad de actuar con independencia,
sólo obediente a la ley y la Constitución, remarcó ayer su norte de trabajo y
determinación frente a 326 expedientes de corrupción y otros ilicitos en
estado “durmiente” en archivos desde hace 17 años, dejando claro que se agotarán
todos los pasos hasta establecer responsabilidades y castigos.
Con esto bajo compromiso con el país, el titular de la Procuraduría Especializada
de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, parece
dejar una señal de que aquellos expedientes serán desempolvados y luego
esclarecidos para limpiar hechos que han causado vergüenza al país en los
ámbitos local e internacional.
Más allá del volumen de páginas con expedientes, muchas con un grueso de
casos de corrupción, la determinación de las autoridades abre nuevos capítulos
en los que pretenden registrar una historia diferente en el contexto de la
justicia, para adecentar su misión, algo que Camacho garantizó ayer cuando dijo
se investigará todo para establecer responsabilidades.
El funcionario se refirió a estos asuntos en respuesta al editorial de la
edición de ayer de Listín Diario, intitulado “El almacén de la impunidad”, en
el que cuestiona el desempeño del ministerio público, al haber mantenido
“frisados” en sus archivos 326 expedientes desde hace 17 años.
El titular de la Pepca dijo entender la preocupación de este diario y del
país frente a la impunidad.
Sin embargo, recordó que la nueva gestión del Ministerio Público y todo el
Consejo Superior dispuso una ampliación de los equipos del Pepca, así como de
la Dirección de Investigación que dirige Yeni Berenice Reynoso.
En ese sentido, recordó que unos 40 fiscales tienen a su cargo la revisión
de los casos y el seguimiento a todas las denuncias relativas a la corrupción
administrativa, en un esfuerzo conjunto orientado a castigar ese delito.
Listín Diario sugiere que en aras de la transparencia que ha prometido
fomentar este gobierno, “lo que cabría es dar a conocer al país el listado de
esos expedientes para determinar su nivel de gravedad o daño a la cosa pública
junto con la identidad de los comprometidos”.
“Escamotear esos expedientes por tantos años constituye una sombra y un
lastre para la justicia”, apunta el editorial, agregando que “esto solo se repara
si los actuales jefes del ministerio público deciden investigarlos y someterlos
al debido proceso, para no hacerse cómplices de tan funesta omisión”.
En una entrevistada para el programa Despierta con CDN, por el canal 37, l
a procuradora German Brito dijo que las investigaciones con relación a los 326
casos de presuntos actos de corrupción que se encontraban en la Pepca se
realizaban de manera selectiva “sobre qué investigaba y qué no”. Advirtio que
en su gestión no se utilizará ese criterio, y que no sabía qué criterio utilizaba
la Pepca para investigar estos casos.
INVESTIGACIONES
Otros apuntes del editorial
Las selectivas
Listín Diario señala que esta escandalosa realidad la ha sacado a la luz la
actual Procuradora General de la República, Miriam Germán, quien también ha
cuestionado que ese departamento, llamado a ser el brazo ejecutor primario en
la lucha contra la corrupción, sólo se limitara a hacer “investigaciones
selectivas” de tales expedientes.
Y agrega que “el solo hecho de esta acumulación injustificable de
expedientes engavetados es, en sí mismo, tan grave como el delito implícito
en ellos, porque equivale a dar carta de impunidad a los infractores,
protegiéndolos de toda acción punitiva de la justicia”.
Plantea que se de a conocer la lista de los expedientes para determinar
su nivel de gravedad o daño a la cosa pública y la identidad de los
comprometidos.