Se contempla RD$291,528.5 millones en préstamos. El Poder Judicial tiene presupuestado más de 8 mil millones de pesos. Se contempla aumento salarial para los policías y para ampliar capacidad del Metro
Cristian Natanael Cabrera – SANTO DOMINGO 02/10/2020
El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuesto,
sometió ayer al Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Presupuesto General del
Estado para el año 2021 en el que se contempla aumento de partidas para salud,
asistencia social e ingresos fiscales por valor del 15.2 % del PIB.
El monto total del presupuesto sometido asciende a un billón 37,842.3
millones de pesos. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco
informó que se conformará una comisión bicameral para que estudie el proyecto.
De este total 891,378.8 millones están destinadas a partidas de gasto.
Mientras que para las aplicaciones financieras se destinará RD$146,463.5
millones.
Los ingresos totales del Gobierno están estimados en 746,313.8 millones de
pesos, equivalentes a un 15.2 % del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para
el 2021. Esta estimación de ingresos incluye donaciones por un monto RD$2,381
millones 511,260.
Recibe todos los días las incidencias de los dominicanos en grandes ligas.
Introduce tu email
Para lograr estos ingresos el Gobierno contempla imponer una renta a todos los
salarios; gravar los servicios digitales procedentes del exterior, así como
contribuciones especiales para fines de mitigar el cambio climático y la lucha
contra la pandemia del COVID-19. La aplicación de estas medidas se espera que
genere 21,676.4 millones de pesos.
El presiente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, explica el
procedimiento que darán al proyecto.
El presiente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, explica el
procedimiento que darán al proyecto. ( DIARIO LIBRE/ RICARDO HERNÁNDEZ)
“Por otro lado se contempla también ingresos por concepto de dividendos de
empresas públicas como el Banco de Reservas y el Fondo Patrimonial de las
Empresas Reformadas (Fonper), así como las transferencias de capital que se
harán al gobierno central fruto de la venta de activos propiedad del Fonper y
de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). Estos
ingresos totalizarían RD$96,162.1 millones”, dice la carta que envió el
presidente Luis Abinader al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo
Pacheco, quien recibió el proyecto de ley.
Se contempla RD$291,528.5 millones en préstamos con organismos
multilaterales y la colocación de bonos, domésticos y en los mercados
internacionales.
Estimación de los ingresos fiscales del Gobierno para el año 2021 según el
proyecto de presupuesto principalmente en son por Impuestos sobre el ingreso,
las utilidades y las ganancias de capital un total de RD$178,557,572,335,
equivalente a 3.6 % del PIB; de personas físicas 59,066,926,780 (1.2 % del
PIB); de empresas y otras aportaciones 84,603,365,004 (1.7 % PIB); Otros
impuestos sobre ingresos 34,887,280,551 (0.7 %); Impuestos sobre la propiedad
41,830,528,861 (0.9 % PIB); Impuestos sobre bienes y servicios 345, 512,666,807
(7 % PIB); impuestos sobre el comercio y las transacciones internacionales
(comercio exterior) 38,526,620,712 0.8 % del PIB).
Prioridades
Según el proyecto presentado el ministerio de Educación seguirá con su
asignación del 4 % del PIB, que el año 2021 equivaldría a RD$194,510.2 millones
que principalmente se implementará en el apoyo a la educación a distancia.
También al Ministerio de Salud Pública se le contempla una asignación de
RD$107,389.1 millones. Esto se centrará en seguir la lucha contra el COVID-19 y
para los nuevos ciudadanos que están siendo integrados al Seguro Nacional de
Salud (Senasa). Solo para este apartado se contempla una erogación de seis mil
millones más.
Además de estos dos ministerios otros a los que se les aumentará la partida
son el de la Presidencia que tendrá a su cargo el gasto de los programas
sociales como Comer es Primero, para los que se estima 25,436.2 millones;
Interior y Policía; Agricultura; Obras Públicas y el ministerio de la Mujer.
Proyecto de presupuesto depositado por el Gobierno
Proyecto de presupuesto depositado por el Gobierno ( DIARIO LIBRE/ RICARDO
HERNÁNDEZ)
Entre las asignaciones se destacan, además de los RD$194,510,200,000 de
Educación, Salud Pública con 107,449,061,312; la Presidencia de la República
con 67,975,753,801; Obras Públicas y Comunicaciones con 48,788,599,383;
Interior y Policía con 43,276,034,668; Ministerio de Defensa con
33,199,958,317; Hacienda 21,532,543,437 y Agricultura con 13,835,081,458.
A la Junta Central Electoral se le destinan 4,511,291,957 y al Tribunal
Constitucional 1,175,371,875. Además, se contempla RD$8,737,865,213 para el
Poder Judicial.
“El grueso del gasto en proyectos de inversión para el 2021 de concentrará
en el mejoramiento de la red vial intra e interprovincial, con la finalidad de
facilitar el transporte de personas y de cargas. Se canalizarán RD$3,737.1
millones a proyectos enfocados en el mejoramiento de la infraestructura vía y
reconstrucción de caminos vecinales”, explica la carta enviada por el Ejecutivo
al Congreso.
Se contempla destinar también 9,645.8 millones de pesos en proyectos de
construcción y reconstrucción de carreteras, circunvalaciones, puentes y pasos
a desnivel.
“En esta misma línea para el reordenamiento del tráfico en Santo Domingo se
invertirán RD$2,492.1 millones en el aumento de capacidad de transporte de la
Línea 1 del Metro”, promete el Gobierno en el proyecto.
Se fortalecerá la formación técnico profesional con una inversión de
RD$1,077.2 millones.
El déficit estimado para el 2021 es de RD$145,056.0 millones, un 3 % del
PIB, es decir, 6.3 % menos que el déficit de este 2020 que es de 9.3 % de PIB.
Las aplicaciones financieras ascenderán a RD$146,463.5 millones de los cuales
RD$94,406.9 millones son para pago de amortizaciones de la deuda pública.
RD$3,000 millones para compras de acciones y capitalizaciones y RD$1,743.3
millones para cubrir sentencias condenatorias. Se destina 20 mil millones para
fondo de contingencia de las Mipymes.