Santo Domingo.- El senado aprobó este martes dos contratos de préstamos, uno por 250 millones de dólares destinado a la movilidad del transporte y seguridad vial, y otro por más de seis millones de euros para la construcción del sistema de agua potable en zonas periurbanas de la provincia Santo Domingo.
El convenio de préstamo por 250
millones de dólares, destinado a la ejecución del programa de apoyo a la
movilidad, transporte terrestre y seguridad vial en la República Dominicana,
fue firmado entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).
6.9 millones de Euros
El segundo contrato de préstamo
ratificado en única lectura por los senadores fue firmado entre la empresa
Sociedad Española de Tratamiento de Agua (SETA), y la Corporación del Acueducto
y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), por seis millones 951 mil 465 euros.
El convenido está destinado a la
ejecución del proyecto de construcción del sistema de agua potable en zonas
periurbanas de la provincia Santo Domingo, y fue rubricado el 14 de noviembre
del año 2013.
Convierte en Ley proyecto crea y
agrega viceministerios
Además, el pleno del Senado
convirtió en Ley al aprobar de urgencia y en dos lecturas consecutivas, tras
acoger el informe favorable de la Comisión Especial que estudió el proyecto que
crea y agrega viceministerios y modifica las leyes que rigen los ministerios
del Gobierno.
La iniciativa que ya fue aprobada
por la Cámara de Diputados, pasará ahora al Poder Ejecutivo para su
promulgación u observación.
La Comisión la encabezó el
vicepresidente del Senado Santiago José Zorrilla (El Seibo), estableció que el
proyecto busca crear y agregar viceministerios en los ministerios de Hacienda,
Educación, Economía, Planificación y Desarrollo, Cultura, Juventud, Educación
Superior, Ciencia y Tecnología, Turismo, Agricultura, Administración Pública,
Medio Ambiente y Recursos Naturales, Industria y Comercio.
Otros proyectos
En primera lectura los senadores
aprobaron el proyecto Nacional de Vacunas de República Dominicana, de los
senadores Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal); Lía Díaz Santana (Azua);
Faride Raful (Distrito Nacional); Melania Salvador Jiménez (Bahoruco), y Ginnette
Bournigal (Puerto Plata).
También fueron aprobadas las
resoluciones que solicita al Ministerio de Obras Públicas, eliminar el carril
expreso alterno, creado en el paseo izquierdo de la Autopista 6 de Noviembre,
del senador Franklin Rodríguez de San Cristóbal, y la que solicita la
instalación de una sucursal del Banco de Reservas en el municipio de Sabana
Yegua, en Azua, de la autoría de la senadora Lía Díaz Santana.
Además se acogió positivamente la
resolución que solicita la construcción de un elevado en el kilómetro 80 de la
Autopista Juan Pablo Duarte, en la intersección con la entrada de Falconbridge,
municipio Bonao, provincia Monseñor Nouel, de los senadores Antonio Marte y
Héctor Acosta.
Otras resoluciones aprobadas fueron
la que solicita al Estado dominicano a través del Ministerio de Salud Pública,
la demolición y construcción del hospital público del municipio Guaymate, en La
Romana, y la que solicita conformar el grupo parlamentario de amistad entre la
República Dominicana y la República de China-Taiwán.
También fueron aprobadas las
resoluciones que ordena el cumplimiento de la construcción sobre la enseñanza
constitucional y cívica en el sistema educativo, del senador Franklin Rodríguez
(San Cristóbal), y la que solicita al presidente Luis Abinader instruir al
director INAPA, la terminación inmediata del acuerdo del municipio Hato Mayor
del Rey, provincia Hato Mayor, del senador Cristóbal Venerado Castillo.
Además, fue acogida positivamente la
resolución que dispone que la Comisión Permanente de Obras Públicas investigue
el estado actual del acuerdo Higüey-Bávaro, en la provincia La Altagracia, de
la autoría del senador Virgilio Cedano.
Músico sin recursos
Franklin Romero, senador por la
provincia Duarte, pidió la integración de una comisión para que el director del
Gabinete de Política Social Plan Social le suministre al pleno la lista de los
grupos artistas que recibirán los 100 millones de pesos, que planteo deben
suministrarse durante tres meses 50 mil pesos de salarios, ya que solo 65 de
ese sector se van beneficiar, mientras que miles músicos, cantantes se quedarán
sin recibir apoyo económico del gobierno.
Antonio Marte, senador por Santiago
Rodríguez, “deploró que el Gobierno y sus funcionarios se le olvidar que
existen los grupos de merengues denominados perico ripíao “o es que acaso ellos
no son artistas ni dominicanos”, preguntó.
Agregó que las autoridades no se
acordaron de los músicos que residen en las provincias, y solo tomaron en
cuenta a los conocidos y que tienen grandes grupos. “Pero también se olvidaron
de los choferes y transportistas, parece que estos son hijos de satanás”,
precisó.
Igual entiende que los que dirigen
las AFP debieron avanzar un 30 o 50 por ciento de los fondos de pensiones a los
hijos de machepas que los han ahorrados o prestarle de sus propios fondos.
“Nosotros los senadores debemos llamar a las Administradoras de Fondos de
Pensiones para que rinda informes que están haciendo con esos recursos de los
trabajadores”,
Iván Lorenzo, vocero del bloque del
partido morado, y José Castillo Saviñón, senador de Barahona, deploraron que el
incremento de la pandemia se hayan cancelados a miles de servidores del
Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, así como del Servicio
Nacional de Salud, a pesar de que una gran parte está enfermas y otros en la
carrera administrativa. Calificó del gobierno abusador, indolente y piraña”.
Alexis Victoria Yeb, dijo que el
Gobierno presidente Luis Abinader, está dando cátedra de transparencia, y que
antes de llegar al Gobierno a qué se dedican los hermanos y cuñados del
presidente Danilo Medina, así como de José Ramón Peralta, Gonzalo Castillo, y
Francisco Javier García, a los que definió hoy como “grandes empresarios”.
Ginnette Bournigal
La senador de Puerto, Ginnette
Bournigal, calificó como un irrespeto del ministro de Turismo con “ínfula de
presidente”, David Collado, de realizar un evento en Punta Cana, relacionado
con el desarrollo y futuro turístico de Puerto Plata, sin tomar en cuenta las
autoridades electas de la provincia de la región Norte.
Franklin Rodríguez, representante de
la Fuerza del Pueblo por San Cristóbal, dijo que los dominicanos han tenido un
año difícil y complicado, y por eso pide al país abrir sus corazón y no llevar
odio para nadie, y que todos roguemos porque el odio quede atrás y nos traiga
un nuevo año lleno de felicidad y progreso.
Minuto Silencio por muerte Alejandro
Grullón
Alexis Victoria Yeb, solicitó al
pleno guardar un minuto de silencio a la memoria del primero de la banca
privada, por el fallecimiento del presidente del Banco Popular, Alejandro
Grullón, y de inmediato el pleno le rindió la solidaridad a sus deudos.